Love Supreme y John Coltrane: La historia de un álbum emblemático (Ashley Kahn)
Pocos álbumes han tenido la influencia y resonancia del clásico de 1965 de John Coltrane, A Love Supreme, un disco que demostró que el jazz era un medio que se adecuaba a la búsqueda espiritual y lograba una fabulosa expresión de lo inexpresable. Ashley Kahn nos guía a través del trabajo del legendario saxofonista John Coltrane en una crónica casi minuto a minuto que además da cuenta de la biografía y de la exploración musical del artista. En una minuciosa reconstrucción, para la que ha contado con la estrecha colaboración de la familia Coltrane, Kahn da la palabra a cientos de músicos, productores y testigos, entre ellos algunos de los participantes en las sesiones de grabación.
Bird: El triunfo de Charlie Parker (Gary Giddins)
'Bird: El triunfo de Charlie Parker' analiza la corta biografía de uno de los mejores saxofonistas del mundo, deteniéndose principalmente en la original musicalidad que no fue comprendida en su época y que desde su muerte no ha dejado de ser objeto de estudio.
Bebo de Cuba (Mats Lundahl)
Tras casi cuarenta años de anonimato en Estocolmo trabajando como pianista en restaurantes y hoteles, Bebo Valdés recibió en 1994 una llamada de Paquito D’Rivera invitándole a grabar un disco. Bebo estaba preparado para aceptar el reto: durante cuatro décadas no había dejado de practicar su técnica al piano y de mantener en forma su virtuosa mano izquierda. A los setenta y seis años, este genial pianista, una de las figuras centrales de la época dorada de la música cubana, resurgiría con fuerza del olvido reiniciando una carrera que le llevaría a la cumbre.
All What Jazz: Escritos sobre jazz (Philip Larkin)
La introducción a la primera edición de esta recopilación de textos sobre jazz de Philip Larkin se convirtió rápidamente en una de las piezas prosísticas más celebradas del siglo XX. Por supuesto, esta nueva edición vuelve a incluirla, junto con otros escritos inéditos que constituyen la totalidad de los artículos que escribió Larkin para el Daily Telegraph entre 1961 y 1971.
Nuestro objetivo es ir sumando la mayor bibliografía posible.