Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

agosto 21, 2022

Miguel Zenón y Emmet Cohen, una dupla irrepetible



El saxofonista Miguel Zenón ha sido nominado a múltiples premios Grammy y miembro de Guggenheim y MacArthur, representa a un grupo selecto de músicos que han equilibrado y combinado magistralmente los polos, a menudo contradictorios, de innovación y tradición. Ampliamente considerado como uno de los saxofonistas y compositores más innovadores e influyentes de su generación, también ha desarrollado una voz única como conceptualista, concentrando sus esfuerzos en perfeccionar una fina mezcla entre el Jazz y sus muchas influencias musicales.

Nacido y criado en San Juan, Puerto Rico, Zenón ha construido una distinguida carrera como líder, lanzando quince álbumes bajo su propio nombre. Además, ha forjado su identidad artística dividiendo su tiempo en partes iguales entre el trabajo con maestros del jazz mayores y los innovadores más jóvenes de la música, independientemente de los estilos y géneros. La lista de músicos con los que Zenón ha realizado giras y/o grabado incluye The SFJAZZ Collective, Charlie Haden, Fred Hersch, Kenny Werner, David Sánchez, Danilo Pérez, The Village Vanguard Orchestra, Kurt Elling, Guillermo Klein & Los Guachos, The Jeff Ballard Trio, Antonio Sanchez, Brian Lynch, Joey Calderazzo, Steve Coleman, Ray Barreto, Andy Montañez, Jerry Gonzalez & The Fort Apache Band, The Mingus Big Band y Bobby Hutcherson.

Regresa Manhattan Transfer con "Fifty"




El legendario grupo vocal The Manhattan Transfer celebra su 50 aniversario con un nuevo álbum, Fifty, donde revisita algunos de sus mayores éxitos con nuevos arreglos y otras canciones clásicas. Fifty se lanzará el 23 de septiembre en formato digital y el 21 de octubre en CD a través de Craft Recordings. Además, el grupo también ha anunciado que se embarcará en su extensa gira transcontinental final que comenzará en Modesto, California, el 7 de octubre y continuará hasta 2023.

La agrupación vocal se formó en Nueva York en 1972 cuando Tim Hauser conoció a Laurel Massé durante un viaje en taxi y ambos descubrieron su afinidad por el mismo tipo de música. Posteriormente Laurel también se encontró con Janis Siegel, en ese momento cantante en un grupo folk, y la convenció de sumarse al proyecto. Finalmente, la formación inicial se completó con Alan Paul, galán y cantante en Broadway, Nueva York, el 1 de octubre de 1972, la que se considera como fecha de fundación del grupo. 

En 1978 Laurel Massé sufrió un grave accidente automovilístico que estuvo a punto de costarle la vida, pero la dejó en convalecencia durante dos años y la obligó a alejarse de la banda. Más adelante retomaría la música como solista, siendo reemplazada por Cheryl Bentyne. Esta formación (Hauser, Siegel, Paul y Bentyne) se mantuvo inalterada desde entonces hasta la muerte de Hauser en 2014, quien fue sustituido por  Trist Curless. Al poco tiempo de la salida de Laurel Massé de The Manhattan Transfer, se editó el disco en vivo The Manhattan Transfer Live, que fue seguido por el disco en estudio Extensions en el cual aparece Birdland, una de sus interpretaciones más conocidas. Posteriormente vendría el reconocimiento de la industria con varios premios Grammy, el primero de los cuales fue recibido en 1980 por Mecca for Moderns, y posteriormente ganaron el Grammy a la mejor interpretación vocal jazz, duo o grupo por su versión de la canción Route 66 de 1982.

The Manhattan Transfer siguen actualmente activos y, de hecho, Cheryl, Janis y Alan, junto al nuevo miembro, Trist Curless, tienen intención de proseguir con su actual gira para homenajear a Tim Hauser.



Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram, y escucha nuestra radio online VFJAZZ Radio

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups