Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

enero 06, 2022

El sonido neo bop de Fred Hersch





Fred Hersch es un pianista estadounidense de jazz, nacido en 1955, situado en la escena de la ortodoxia neo bop de finales del siglo XX. Comenzó a tocar a mediados de la década de 1970 en su ciudad natal, para graduarse después en el New England Conservatory de Boston. Entre sus profesores estaba Sophia Rosoff. Se traslada a Nueva York a finales de la década, encontrando pronto acomodo en bandas de músicos como Stan Getz, Joe Henderson, Lee Konitz, Art Farmer o Charlie Haden.

En 1986, tocó con Toots Thielemans en el festival de jazz de Great Woods. También tocó con él en varias sesiones al año siguiente, y otra vez en 1987, recibiendo atención especial para sus solos. En 1986, enseñó en el Berklee College of Music.


Fue el pianista del cuarteto de Eddie Daniels en 1987 y apareció en su álbum To Bird with Love. En 1988, Hersch tocó en Somerville, Massachusetts con su quinteto en el Willow Jazz Club. El Boston Globe lo describió como "un intérprete elegante y altamente melódico".

En 1989, Hersch tocó con Janis Siegel de The Manhattan Transfer y grabaron juntos en un estudio montado en su casa.

En 2006, Palmetto Records lanzó el disco en solitario Fred Hersch en Amsterdam: Live at the Bimhuis, y lanzó su octavo disco en solitario, Fred Hersch Plays Jobim, en 2009.

Hersch, que hizo pública en 1993 su homosexualidad, enfermó de VIH en 1984, permaneciendo desde entonces en tratamiento. En 2008, precisamente como consecuencia del sida, cayó en un coma que duró dos meses. Cuando recuperó la conciencia, había perdido toda función muscular como resultado de su larga inactividad y no podía tocar el piano. Después de una intensa rehabilitación, se recuperó completamente.

La producción 2011 de Hersch, My Coma Dreams, fue una obra larga para 11 instrumentos, actor / cantante y animación / multimedia, basada en los sueños que conservó después de salir de su estado de coma. Una grabación de la obra fue lanzada en DVD en 2014.

A la edad de 62 años, el pianista Fred Hersch toca con el mismo entusiasmo y fascinación que siempre. Su penúltimo disco,  Live in Europe (en el sello Palmetto), puede ser su mejor álbum en trío hasta la fecha.

Ahora, en 2022, lanza Breath By Breath, su primer proyecto de larga duración donde empareja un trío de piano de jazz con un cuarteto de cuerdas. La mayor parte del disco es una suite de ocho movimientos que reflexiona sobre diferentes aspectos de su meditación de atención plena.



Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram, y escucha nuestra radio online VFJAZZ Radio

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups