Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

enero 28, 2022

El legado dorado de Chucho Valdés





El disco Los herederos, un homenaje a Chucho Valdés y a la banda Irakere, fue presentado en La Habana durante las sesiones del Festival Internacional Jazz Plaza 2022. Producido por la casa disquera EGREM, el álbum contiene 10 temas que se mueven entre una mirada contemporánea del jazz, la tradición musical cubana y los sonidos electrónicos.

En la producción, presentada en un panel durante la cita jazzística, participan músicos del calibre de Rolando Luna, Rodney Barreto, Gastón Joya, Orlando Valle “Maraca”, Yasek Manzano, Cimafunk, Alejandro Falcón, Alexander Abreu, Cucurucho Valdés, Harold López-Nussa, Yaroldy Abreu, Enrique Plá y Alfred Thompson, entre otros.

Producido por Germán Velazco, quien integró la célebre formación fundada por Chucho, Irakere, el disco incluye temas como Tres días, Hombre casado, Que se sepa, Baila mi ritmo y Herencia.

Sobre este último, Velazco declaró a la prensa que con él trató de "recrear la década de los 80 de Irakere. Tiene que ver con esas obras que Chucho hizo en los 80 como Estela va a estallar, Shangó, y Concierto para metales.

Chucho en sus 80

Chucho Valdés fundó Irakere en 1973 junto a un grupo de importantes figuras de la música cubana. Sobre el proceso que lo llevó a crear la banda señala: "En el ’63, mucho antes de que existiera Irakere, había formado mi primera banda. En esa banda estaban algunos de los músicos que más tarde formarían parte de Irakere. Veníamos con una raíz común desde el punto de vista del desarrollo musical y juntos hablábamos de cómo romper viejas estructuras dentro de la música bailable y cómo penetrar en las raíces africanas de la música cubana".

"Todos pensábamos igual. Teníamos también un interés tremendo por el jazz y por fusionar estos elementos. Esto hizo que diez años después fundáramos Irakere con un concepto que todos compartíamos. Aunque siempre hay diferencias de opiniones, de que hacer o no hacer en la banda, siempre llegábamos a un acuerdo", señaló.

Sobre el legado de Irakere en la música cubana y la promoción de sus obras en Cuba añadió: "En Cuba, tenemos el reconocimiento de los jóvenes estudiantes y de los músicos, pero no tanto de los medios de comunicación. Sin embargo, internacionalmente Irakere tiene el reconocimiento de las viejas y jóvenes generaciones y de las Escuelas de Música que estudian ese repertorio como algo importante en su formación".


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram, y escucha nuestra radio online VFJAZZ Radio

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups