Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

enero 29, 2022

Pat Metheny: un creador inagotable




El nuevo álbum de Pat Metheny, Side-Eye NYC (V1.IV), comienza con una composición de Metheny llamada It Starts When We Disappear, cuyo lanzamiento tuvo lugar a finales de 2021. Este álbum abre un nuevo capítulo en la larga y célebre carrera de Pat Metheny que, en los últimos años le hemos visto incorporar más jóvenes talentos en sus grupos, como los bajistas Ben Williams y Linda Oh, así como el pianista Gwilym Simcock e, incluso, el guitarrista Jason Vieaux.

El tema It Starts When We Disappear combina lo mejor de este extraordinario músico: es un tema con bellas melodías, agradables ritmos brasileños y la mejor musicalidad que se puede esperar de Metheny y sus dos músicos. La composición fluye entre improvisaciones, melodías de ensueño y ritmos de bossa nova.

La parte "V1.IV" del título del álbum refleja las diferentes formaciones de la banda. Para la pista de apertura de Side-Eye NYC (V1.IV), Metheny lidera un trío de órganos al estilo del siglo XXI donde el baterista es el ex creador de ritmos de Vijay Iyer Trio, Marcus Gilmore, y el 'organista' es el genio de los teclados múltiples James Francies.



Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram, y escucha nuestra radio online VFJAZZ Radio

enero 28, 2022

El legado dorado de Chucho Valdés





El disco Los herederos, un homenaje a Chucho Valdés y a la banda Irakere, fue presentado en La Habana durante las sesiones del Festival Internacional Jazz Plaza 2022. Producido por la casa disquera EGREM, el álbum contiene 10 temas que se mueven entre una mirada contemporánea del jazz, la tradición musical cubana y los sonidos electrónicos.

En la producción, presentada en un panel durante la cita jazzística, participan músicos del calibre de Rolando Luna, Rodney Barreto, Gastón Joya, Orlando Valle “Maraca”, Yasek Manzano, Cimafunk, Alejandro Falcón, Alexander Abreu, Cucurucho Valdés, Harold López-Nussa, Yaroldy Abreu, Enrique Plá y Alfred Thompson, entre otros.

Producido por Germán Velazco, quien integró la célebre formación fundada por Chucho, Irakere, el disco incluye temas como Tres días, Hombre casado, Que se sepa, Baila mi ritmo y Herencia.

Sobre este último, Velazco declaró a la prensa que con él trató de "recrear la década de los 80 de Irakere. Tiene que ver con esas obras que Chucho hizo en los 80 como Estela va a estallar, Shangó, y Concierto para metales.

enero 27, 2022

Un gigante llamado Michel Camilo





El surgimiento del pianista dominicano Michel Camilo como estrella por derecho propio comenzó alrededor de 1985, año en que debutó con su trío en el Carnegie Hall. Ese mismo año realizó una gira por Europa con el quinteto de Paquito D'Rivera, y graba su primer disco, Why Not?, para el sello King de Japón. Su álbum Suntan/In Trio tenía un trío con Anthony Jackson en el bajo y Dave Weckl en la batería. 

En 1988, Camilo debutó en un importante sello discográfico, Sony, con el lanzamiento del álbum Michel Camilo, que se convirtió en un éxito de ventas y ocupó el primer lugar en álbumes de jazz durante diez semanas consecutivas. A Camilo se unieron invitados especiales, como el percusionista Sammy Figueroa. Siguieron otros álbumes más vendidos y también los elogios, incluidos un Grammy y un Emmy. El álbum colaborativo de Camilo de 2000 con el guitarrista flamenco Tomatito, España, ganó el premio al Mejor Álbum de Jazz Latino en los primeros premios Grammy Latinos.

Además de ser un destacado intérprete, Camilo es un talentoso compositor y ha escrito partituras para varias películas en español, incluidas "Los Peores Años de Nuestra Vida" y la galardonada "Amo Tu Cama Rica".

Camilo ha realizado numerosas giras y conferencias en Europa, Estados Unidos y en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Tiene varios títulos honoríficos, una cátedra visitante y un doctorado en Berklee College of Music, y ha sido honrado en su país de origen al ser nombrado Caballero de la Orden Heráldica de Cristóbal Colón y al recibir la Cruz de Plata de la Orden de Duarte, Sánchez y Mella.

enero 06, 2022

Gonzalo Rubalcaba y su poderoso Skyline





El 9, 10 y 11 de octubre de 2018, tres leyendas del mundo de la música renovaron su conexión musical de larga data para grabar Skyline. En este proyecto, Ron Carter, Jack DeJohnette y Gonzalo Rubalcaba revelan la culminación vibratoria de años de amor musical, dedicación y respeto. Respeto por la música y por los demás.

Skyline de Gonzalo Rubalcaba es el primero de los tres álbumes previstos en trío. Ofrece una mezcla de estándares cubanos y piezas originales de compañeros de banda y leyendas Ron Carter y Jack DeJohnette. Para Rubalcaba, esta música fue un regreso a los lugares que encontró hace más de 20 años cuando emigró por primera vez de Cuba. Las melodías reinventadas aquí recuerdan lo que afirma en las notas del transatlántico fue su "escuela real, [su] portal a una relación diferente con la música estadounidense". Sin embargo, la música es una interpretación madura del arte del trío de piano. En la melodía de DeJohnette, “Silver Hollow”, Rubalcaba tira de los registros emocionales con tacto. Luego están las líneas brillantes y conmovedoras de "Ahmad el terrible", una canción que DeJohnette escribió para Ahmad Jamal, una interpretación digna de su homónimo.

En ambos, el trío se acerca lo suficiente a los originales para evocar nostalgia, pero ofrece nuevas direcciones sorprendentes. En medio de las interpretaciones directas de los estándares cubanos, “Lagrimas Negras” y “Novia Mia”, el disco se cierra con una improvisación no planeada, “RonJackRuba”, grabada sin el conocimiento del grupo. Puede que no haya un final más apropiado que el blues para tres músicos que ya nos han dado tanto, pero que siguen dando.

Ficha técnica:
Contenido de Skyline: Lágrimas Negras; Gitano; Silver Hollow; Paseo; Novia Mia; Un lugar tranquilo; Ahmad el Terrible; Siempre María; RonJackRuba. (60:34)
Personal: Gonzalo Rubalcaba, piano; Ron Carter, bajo; Jack DeJohnette, batería.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram, y escucha nuestra radio online VFJAZZ Radio

El sonido neo bop de Fred Hersch





Fred Hersch es un pianista estadounidense de jazz, nacido en 1955, situado en la escena de la ortodoxia neo bop de finales del siglo XX. Comenzó a tocar a mediados de la década de 1970 en su ciudad natal, para graduarse después en el New England Conservatory de Boston. Entre sus profesores estaba Sophia Rosoff. Se traslada a Nueva York a finales de la década, encontrando pronto acomodo en bandas de músicos como Stan Getz, Joe Henderson, Lee Konitz, Art Farmer o Charlie Haden.

En 1986, tocó con Toots Thielemans en el festival de jazz de Great Woods. También tocó con él en varias sesiones al año siguiente, y otra vez en 1987, recibiendo atención especial para sus solos. En 1986, enseñó en el Berklee College of Music.

Christiane Karam: una voz poderosa contra la violencia




El estilo vocal único de Christiane Karam proviene de su amor por las diferentes tradiciones musicales. Es la líder del aclamado Coro de los Balcanes Pletenitsa y ha tenido el privilegio de compartir escenario con artistas como Hüsnü Senlendirici, Javier Limón, los hermanos Assad, Binka Dobreva y Vadim Neselovskyi, entre otros. Ha actuado en lugares y festivales como Carnegie Hall, SummerStage, Celebrate Brooklyn !, Symphony Space y el Koprivshtitsa Folklore Festival, entre otros. También ha aparecido en PBS y VH1.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups