Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

diciembre 08, 2021

Otro año recordando al genio Jobim




Tal día como hoy #08DIC fallecía en 1994 el compositor, pianista y guitarrista brasileño Antonio Carlos Jobim, uno de los grandes compositores del Siglo XX. También se le ha apodado "el Cole Porter brasileño" y ello no está lejos de la verdad. Cada una de la inmensa cantidad de composiciones suyas se ha hecho famosa mundialmente. Baste nombrar La chica de Ipanema, Corcovado, O Amor en Paz, Aguas de Marzo, Orfeo negro, Agua de beber, Desafinado, Dindi, Insensatez, Meditación, Samba de una sola nota y Chega de Saudade, entre otras.

En los años 60 su música tuvo una gran influencia sobre la estadounidense y su aporte al jazz fue inmenso porque la mayoría de esas composiciones se transformaron en standards del jazz establecidos y han sido interpretadas por cientos de célebres músicos y cantantes del género. Stan Getz, Ella Fitzgerald, Oscar Peterson, Herbie Hancock, Chick Corea, Quincy Jones, Cannonball Adderley, Joe Henderson, entre muchos otros.
 

Las raíces musicales de Tom Jobim se encuentran en la música clásica a través de grandes compositores como Claude Debussy, Frédéric Chopin y Heitor Villa-Lobos, que le influyeron decisivamente. A ello se unen el samba y el folclore brasileños, las armonías del cool jazz y los musicales de Broadway. Como pianista, su toque es sencillo y melódico, al estilo de un Claude Thornhill, aunque en algunas de sus grabaciones llegase a demostrar que podía ser sumamente inventivo. Su guitarra está limitada principalmente a un acompañamiento apacible a los ritmos sincopados del jazz; su voz, suave, sencilla y ligeramente ronca, subraya los aspectos emocionales de las letras.

El despegue de Jobim fuera de Brasil se produjo en 1962 cuando Stan Getz consiguió un sorprendente éxito con su tema «Desafinado»; un año después, Jobim y varios músicos brasileños más fueron invitados a participar en un espectáculo en el Carnegie Hall. La actuación supuso un gran éxito para la música brasileña a pesar del boicoteo de parte de la prensa nacional. Empujada por las canciones de Jobim, la bossa nova se convirtió en un éxito internacional, y los músicos de jazz se acercaron a ella, grabándose numerosos discos hasta agotar su tirón comercial en la escena pop a finales de los años sesenta. Jobim grabó además una versión de Garota de Ipanema junto al cantante estadounidense Frank Sinatra en 1967.

Jobim prefirió los estudios de grabación a las giras, grabando varios discos de su música como pianista, guitarrista y cantante para Verve, Warner Bros., Discovery, A&M, CTI y MCA en los sesenta y setenta, volviendo a Verve en los últimos años de su vida. En principio, comenzó a colaborar con el arreglista y director Claus Ogerman. Al agotarse el éxito de la música brasileña en Estados Unidos, Jobim se concentró en el cine y en la televisión brasileña. Pero hacia 1985, con el auge de las llamadas músicas del mundo y de una segunda ola de música brasileña, Jobim comenzó una gira con un grupo en el que estaba su segunda mujer, Ana Lontra, su hijo Paulo, su hija Elizabeth, y varios músicos amigos.

Después de terminar su álbum "Antônio Brasileiro", Jobim se quejó de problemas urinarios con su doctor, Roberto Hugo Costa Lima. Le detectaron un tumor de vejiga, pero Jobim pospuso por muchos meses la recomendada cirugía inmediata, debido a que un médium brasileño supuestamente le transmitió un mensaje de Frederick von Stein, un médico alemán muerto, quien le recomendaba no hacer dicha cirugía. Jobim comenzó a trabajar en su nuevo disco Tom Jobim. Finalmente Jobim decidió abandonar a su guía espiritual y someterse a la cirugía. Su operación tuvo lugar en el Hospital Mount Sinaí (en Nueva York) el 2 de diciembre de 1994. El 8 de diciembre ―mientras se recuperaba de su cirugía―, Jobim sufrió una embolia pulmonar que le provocó un paro cardíaco. Dos horas después sufrió un paro cardíaco final. Su último álbum "Antônio Brasileiro" se lanzó tres días después de su muerte.



Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram, y escucha nuestra radio online VFJAZZ Radio

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups