El baterista y compositor escocés Graham Costello crea música minimalista que va desde el ambiente y el post-rock hasta la improvisación del jazz. Principalmente con su banda STRATA, ha sido nominado al Álbum Escocés del Año, así como a siete premios Scottish Jazz Awards.
Después de su álbum debut Obelisk ampliamente elogiado en 2019, Costello firmó con Gearbox Records (Binker and Moses, Abduallah Ibrahim, Theon Cross, Sarathy Korwar). En mayo de 2021, lanzó su álbum de seguimiento Second Lives con elogios de la crítica, y la principal publicación de jazz del Reino Unido, Jazzwise, lo nombró como uno de los "Mejores álbumes de jazz de 2021".
Después de comenzar a tocar la batería a los seis años, Costello fue autodidacta hasta los veinte años. Luego se le otorgó un lugar para estudiar Jazz en el Conservatorio Real de Escocia, donde se graduó con honores de Primera Clase en 2016.
Tal día como hoy #08DIC fallecía en 1994 el compositor, pianista y guitarrista brasileño Antonio Carlos Jobim, uno de los grandes compositores del Siglo XX. También se le ha apodado "el Cole Porter brasileño" y ello no está lejos de la verdad. Cada una de la inmensa cantidad de composiciones suyas se ha hecho famosa mundialmente. Baste nombrar La chica de Ipanema, Corcovado, O Amor en Paz, Aguas de Marzo, Orfeo negro, Agua de beber, Desafinado, Dindi, Insensatez, Meditación, Samba de una sola nota y Chega de Saudade, entre otras.
En los años 60 su música tuvo una gran influencia sobre la estadounidense y su aporte al jazz fue inmenso porque la mayoría de esas composiciones se transformaron en standards del jazz establecidos y han sido interpretadas por cientos de célebres músicos y cantantes del género. Stan Getz, Ella Fitzgerald, Oscar Peterson, Herbie Hancock, Chick Corea, Quincy Jones, Cannonball Adderley, Joe Henderson, entre muchos otros.
Buenas noticias: Sanborn Sessions, el programa de música digital presentado por el saxofonista David Sanborn, ganador de varios premios Grammy, está de regreso. El último episodio fue grabado de forma remota y presenta al cantante / compositor / guitarrista Sting.
Como es habitual en estas "sesiones remotas", el episodio comienza con una reunión de Zoom de preproducción, en la que Sanborn y los otros miembros de la banda (el tecladista Geoffrey Keezer, el bajista Ben Williams y el baterista Billy Kilson) conversan con el arreglista / productor / Rob Mathes, multiinstrumentista y corista, sobre los arreglos de las canciones que planean tocar con Sting (con guitarra acústica de cuerdas de nailon y voz).
Una de esas canciones, In My Own Dream, es una canción de 1968 de Paul Butterfield Blues Band, de la cual Sanborn era miembro en ese momento. En una conversación posterior, Sting dice que el solo de saxo soprano con tintes orientales de Sanborn en la grabación original de Butterfield es "fundamental para mí como músico ... Revisé tu nombre [en los créditos del álbum], David Sanborn, y nunca lo olvidé". También habla sobre su experiencia temprana tocando el bajo en una banda británica de jazz tradicional y su relación con el legendario director de orquesta y arreglista Gil Evans. La otra canción destacable es Sister Moon, incluida en el video adjunto.
Sanborn Sessions explora la esencia de la música a través de conversaciones sinceras y actuaciones fluidas. Los primeros seis episodios del programa, filmados en el estudio casero de Sanborn en Nueva York, cuentan con Kandace Springs, Michael McDonald con Brian Owens, Jonathan Brooke con Charlie Hunter, Terrace Martin, Cyrille Aimée y Bob James. Otra serie de "sesiones remotas", grabadas después del cierre de COVID-19 y con Brooke, Cory Henry, Joey DeFrancesco y Marcus Miller, se pueden ver en sanbornsessions.com, así como en el canal de YouTube Sanborn Sessions. La serie está patrocinada por Sweetwater.
Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram.
Antes de retirarse para siempre, Tony Bennett, que tiene 95 años y padece Alzheimer, ha querido grabar un último álbum con su amiga Lady Gaga, con quien ya publicó un disco de versiones de jazz, Cheek to Cheek, en el 2014. El nuevo álbum, titulado Love for Sale, es la despedida de los escenarios del legendario cantante. Grabado en el 2018, acaba de salir a la venta.
La esposa de Bennett, Susan Benedetto, ha revelado que el artista no sabe que tiene Alzheimer. Cuando la familia anunció el pasado mes de febrero que padecía esa enfermedad, pocos fans del cantante imaginaron que volverían a verlo en un escenario.
El intérprete de clásicos como The Way You Look Tonight expresó su preocupación por su salud por primera vez en el 2015 cuando tuvo problemas para recordar los nombres de los músicos de su orquesta.
El diagnóstico fue confirmado en el 2016.
Susan, su esposa, ha detallado que lo que sí sabe es que está en casa, no actuando en el escenario. Habría seguido cantando después de su diagnóstico, pero la pandemia fue especialmente dura para él.
La despedida de los escenarios no se ha podido realizar antes por culpa de la pandemia, así que la familia se puso a trabajar para lograr el regreso. Finalmente el hijo mayor y mánager de Tony, Danny Bennett, tuvo la idea de los conciertos de Radio City en agosto con Lady Gaga.
Love for Sale es el segundo álbum de estudio a dueto entre los cantantes y compositores estadounidenses Tony Bennett y Lady Gaga, después de Cheek to Cheek (2014). Es a su vez el sexagésimo primer álbum de estudio grabado por Bennett y el séptimo por Gaga. Fue lanzado el 30 de septiembre de 2021 en los Estados Unidos y al día siguiente a nivel mundial bajo la distribución de Interscope y Columbia Records. El disco, enfocado principalmente en los géneros de jazz y pop tradicional, contiene numerosas versiones de temas de Cole Porter. Es el último disco grabado por Bennett luego de que se retirara de la música en agosto de 2021 a causa del avanzado estado de su Alzheimer que le fue diagnosticado en 2016. Con 95 años, Bennett estableció el récord Guinness del artista más longevo en lanzar un álbum de material nuevo.
El álbum tuvo una respuesta crítica mayormente positiva, con los expertos elogiando la química entre ambos artistas y la voz de Gaga, además de describirlo como un retiro sólido para Bennett.
El álbum fue grabado entre 2018 y 2020 en los Electric Lady Studios de Nueva York. A pesar de que Bennett fue diagnosticado con Alzheimer en 2016, continuó dedicándose a la música por recomendación de su doctor, y su familia pidió a Gaga que el álbum se grabara lo antes posible ya que desconocían hasta qué punto Bennett podría seguir cantando. De este modo, ambos grabaron el álbum mientras Gaga se encontraba promocionando la película A Star Is Born (2018) y trabajando en su disco como solista Chromatica (2020). La familia de Bennett describió el proceso de grabación como «sumamente emocional» debido a que su condición le impedía en ocasiones completar las canciones, a su vez que Gaga lloraba entre tomas al ver el estado de Bennett.
Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram.
"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".
La compuerta de la vida
"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".
El jazz es como la arquitectura: podemos fluir con él en la más absoluta libertad y aprovechar sus formas para improvisar y hacer abstracción. Te invitamos a unirte a ‘Viaje al Fondo del Jazz’, donde podrás ser parte de una gran comunidad de cultores y amigos de este género musical. Bienvenido/a.
Este site es para tí, Hugo Santaromita
"La música es imprescindible para la felicidad, sin ella la oscuridad se apodera de nuestros sentimientos y nos desvanecemos en el olvido".
Colaboradores de VFJazz
Brad Klein (Chicago)
Matt Ecclestone (Glasgow) Pablo Aguilar (Madrid)
Juan M. Peñalver (Houston) Lucciano Vendetti (Milán) Costas Pekas (Atenas) Carlos Giuliano (Bogotá)