Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

octubre 07, 2019

La portentosa Veronica Swift canta "Cherokee"


Qué más decir de Wynton Marsalis que no se haya dicho antes. Su trabajo al frente de la Jazz at Lincoln Center Orchestra lo ha catapultado a la fama, ganándose una reputación de director férreo y disciplinado. Esta bigband es parte de Jazz at Lincoln Center, una organización de artes escénicas en la ciudad de Nueva York.

Actualmente la conforman, además de Marsalis en la dirección y la trompeta, Ryan Kisor, Marcus Printup y Kenny Rampton, trompetas; Chris Crenshaw, Vincent Gardner y Elliot Mason, trombones; Robert Stewart, Walter Blanding, Victor Goines, Sherman Irby y Ted Nash, saxofones; Paul Nedzela, saxofón barítono; Dan Nimmer, piano, y Carlos Henriquez, contrabajo.

Marsalis es considerado el músico de jazz de mayor impacto mediático de los últimos veinticinco años y uno de los grandes trompetistas de la historia. Es el abanderado del neoclasicismo en el jazz, abarcando con un estilo clásico y técnicamente impecable al swing y las lecturas más modernas del bebop.

Por su parte, Verónica Swift, de 24 años, invitada a interpretar esta versión de Cherokee, está siendo reconocida como una de las mejores cantantes jóvenes en la escena del jazz.

En 2015, ganó el segundo lugar en la prestigiosa competencia Thelonious Monk Jazz Competition. En 2016, le pidieron que realizara un concierto propio en el Tribeca Performing Arts Center de Nueva York y fue artista invitada con Michael Feinstein en Jazz at Lincoln Center con Tedd Firth Big Band y Marilyn Maye y Freda Payne. La primera aparición de Veronica en Jazz at Lincoln Center fue a los 11 años cuando actuó en la serie "Women in Jazz" en Dizzy's Club Coca-Cola.

Sus padres fueron el fallecido pianista de jazz Hod O'Brien y la cantante Stephanie Nakasian. A la edad de nueve años, grabó su álbum debut, Veronica's House of Jazz (2004), con Richie Cole tocando con la sección de ritmo de su padre. Ella comenzó a viajar con sus padres en este momento también. A los once años, apareció en la serie Women in Jazz en Dizzy's Club Coca-Cola; A los 13 años, lanzó su segundo álbum, It's Great to Be Alive (2007), en el que también tocó el saxofonista Harry Allen.

En opinión del crítico Bill Milkowski, tiene un tono y fraseo perfectos, como lo podrán apreciar en este impresionante "scat" que despliega en esta versión de Cherokee, el famoso tema del compositor Ray Noble. No se la pierdan. 


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram.

1 comentario:

Alfonso López dijo...

¿Qué se ha dicho? ¿Aparte de todos las loas a su genialidad? Qué es reaccionario, conservador y que en vez de tener una visión hacia el futuro de la música, se ha regresado a los principios para repetir viejas fórmulas.
Los músicos del movimiento de la AACM de Chicago son detractores del pensamiento y del poder adquirido de WM. En o personal cuando en los 90 dió el giro por el conservadurismo le dí la espalda, sin dejar de admirar sus primeros discos, principalmente el en vivo doble o el que hizo con Chico Freeman, son unas joyas y, sin duda es un extraordinario trompetista, pero se volvió reaccionario y comercial.
Soy músico, columnista, conferencista y amante del jazz, principalmente del futuro, de los que hacen la música por venir, como Peter Evans, Henry Threadgill, Wadada Le Smith, John Zorn¡, Christian Lillinger, Theo Ceccaldi, etc... los que no pertenecen a la industria del entretenimiento y graban en marcas independientes.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups