Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

junio 16, 2019

Antonio Serrano: un músico trepidante




Antonio Serrano es un virtuoso de su instrumento, uno de los nombres más grandes en el jazz actual y uno de los músicos más solicitados de este país. Dotado con una facilidad técnica fascinante y un profundo conocimiento teórico, Serrano también muestra una enorme versatilidad musical la cual es fielmente reflejada en su grande y rico historial de colaboraciones.

Su armónica se mueve con igual  eficacia  en terrenos musicales tan remotos como el jazz, flamenco, pop, clásico y fusión. Ha compartido escenario con artistas como Barbara Hendricks y Plácido Domingo, con innumerables orquestas clásicas en Europa, Wynton Marsalis, Lou Bennet, el barón Toots Thielemans, Vicente Amigo, Carles Benavent y el gran Paco de Lucía, entre muchos otros.

Su trepidante trayectoria le ha valido para ser premiado con la distinción del Masters of Mediterranean Music en Jazz Flamenco por su aportación revo­lucionaría a este estilo, otorgado en 2014 por el Berklee Mediterranean Music Institute, así como ha recibido el premio Grammy Latino, en reconocimiento por su participación como artista en la grabación del disco Entre 20 Aguas: a la música de Paco de Lucía.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram.

junio 10, 2019

Sorprendente "This Masquerade"



Disfruten de esta sorprendente reunión de músicos insuperables interpretando el tema This Masquerade (Leon Russell). 

Intervienen el fallecido y emblemático pianista sueco Esbjörn Svensson, el guitarrista Pat Metheny, el saxofonista Michael Brecker, el trompetista (y aquí vocalista) Nils Landgren, el bajista Lars Danielsson y el baterista Wolfgang Haffner. No tiene desperdicio.

Esbjörn Svensson murió en 2008 a la edad de 44 años mientras practicaba buceo en Ingarö, cerca de Estocolmo. Con su trío de jazz, el Esbjörn Svensson Trio (EST), había logrado romper barreras y atraer a la audiencia más joven fuera de los escenarios tradicionales de esta música.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram.

junio 02, 2019

El tema más emblemático de Herbie Hancock



Cantaloupe Island es un estándar de jazz compuesto por Herbie Hancock y grabado para su álbum de 1964 Empyrean Isles durante sus primeros años como uno de los miembros del quinteto de 1960 de Miles Davis . Los músicos para la grabación original de 1964 fueron: Hancock (piano), Freddie Hubbard (trompeta), Ron Carter (bajo) y Tony Williams (batería).

Numerosos artistas han grabado versiones de Cantaloupe Island, incluyendo El Chicano en su primer álbum, Viva Tirado (1970), así como Hugh Masekela, Brian Bromberg, Poncho Sanchez, Donald Byrd, Pat Metheny, Claude Nougaro, Jean-Luc Ponty, Tanghetto, Jack DeJohnette, Kai Winding, Yonderboi, Milton Nascimento, Nat Adderley y The Manhattan Transfer, con una versión (subtitulada Flip Out!) inspirada en la pista del grupo Us3, Cantaloop (Flip Fantasy).

El grupo de jazz-rap Us3 mezcló Cantaloupe Island en su canción Cantaloop (Flip Fantasy) de su álbum de The Hand on the Torch (1993). Cantaloop (Flip Fantasy) se grabó como un deno un año antes del primer lanzamiento del grupo. No se ubicó en su Reino Unido natal, pero en los Estados Unidos, Cantaloop (Flip Fantasy) alcanzó el número 9 en el Billboard Hot 100 , y se convirtió en el único top 40 del grupo.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram.

La "España de Stevie Wonder



Es probable que Spain (España) sea la pieza más reconocida de Chick Corea, razón por la cual se le considera un estándar de jazz.

España la compuso Corea en 1971 y apareció originalmente (y la más conocida) en el álbum Light as a Feather, con actuaciones de Corea (piano eléctrico Rhodes), Airto Moreira (batería), Flora Purim (voz y percusión), Stanley Clarke (bajo) y Joe Farrell (flauta). 

Ha sido grabada en varias versiones, tanto por Corea como por otros artistas, incluida una versión flamenca de Paco de Lucia, Al Di Meola y John McLaughlin en la década de 1980, y una versión progresiva de bluegrass de Bela Fleck en 1979. Más recientemente, Corea también realizó un dúo con la pianista japonesa Hiromi Uehara y esta versión de Stevie Wonder tuvo lugar en un concierto de 2008 en Londres.

La versión Light for a Feather de España recibió dos nominaciones a los Grammy, a Mejor arreglo instrumental y Mejor interpretación de jazz instrumental de un grupo. En 2001, Corea recibió el Grammy por Mejor Arreglo Instrumental por "España para Sexteto y Orquesta" .


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram.

Summer Samba entre Marcos Valle y la Sinfónica de Moscú



El encuentro entre el pianista brasileño Marcos Valle y la Moscow Simphony Orchestra en 2018 fue memorable. El concierto se dio en el Gran Salón del Conservatorio de la capital rusa, donde el siete veces ganador del Grammy se lució con su histórico tema So Nice (Summer Samba), una de las canciones más interpretadas con mayor frecuencia en el mundo (más que canciones Bésame Mucho o Yesterday, y tiene el primer lugar en el Libro Guinness de los Récords en estos últimos 20 años.

El programa incluyó los principales éxitos internacionales de bossa nova, incluyendo obras de compositores tan icónicos de este género, como del propio Marcos Valle, Antonio Carlos Jobim, João Donato, Louis Bonfil y otros.

Durante este tiempo, Marcos Valle está en la lista de los artistas más vendidos en Japón, Estados Unidos, Europa y Brasil. A menudo toca para reyes y presidentes, y su actuación especial en la Casa Blanca de los Estados Unidos se ha convertido en una tradición anual.

En este concierto con la Sinfónica de Moscú, Valle se apoya en el estilo del mejor saxofonista de Brasil, Leo Gandelman; el arpa del bossa nova, Cristina Braga; en una de las grandes cantantes del Brasil, Patricia Alvi; en Renato Massa, por muchos años el baterista de Frank Sinatra; Celso Fonseca, en la guitarra; Marcelo Martins, en el saxo y la flauta; Jesse Sadoc, en la trompeta y el fluhelhorn; el bajista Mariano Brandao y el percusionista Frank Colón, quien ha colaborado con Sting y Paul McCartney.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups