Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

mayo 19, 2019

La rica textura jazz funky de MSM&W



Para relatar la historia de este grupo no vamos a tener problemas ni habrá lugar a confusiones. En 1998 el guitarrista John Scofield editó el álbum titulado A Go Go, acompañado por el trío Medeski, Martin & Wood, y a partir de allí se integró a la agrupación pasando ésta a ser un cuarteto.
ertenecen al jazz de vanguardia, su estilo es el de la fusión del jazz con el funk y soul.

En realidad, los integrantes de ese grupo participaron en el disco de Scofield a título personal y no como banda, pero como andaban siempre juntos, la gente empezó a confundirse un poco, incluidos los músicos. Casi una década después vuelven a reunirse para grabar Out Louder pero bajo la denominación grupal MSM&W (Medeski, Scofield, Martin & Wood) 


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram.

Melissa Aldana rinde tributo a Frida Kahlo



La saxofonista Melissa Aldana lanzará un nuevo álbum, Visions, el 24 de mayo a través de Motéma Music. En el lapso de unos pocos años, Melissa Aldana pasó de ser una saxofonista en ascenso a una líder de banda y un músico en la cima de su juego. Nacida en Chile y graduada de Berklee College of Music, Aldana se destacó con el lanzamiento en 2010 de su álbum debut, Free Fall, que mostró su interpretación ágil pero vigorosa y sus composiciones de brillante construcción. Cimentó su lugar en el santuario interior del saxofón de jazz después de ganar el Concurso Internacional de Saxofón de Jazz Thelonious Monk 2013, convirtiéndose en la primera mujer y la primera música sudamericana en hacerlo.

Con su último álbum, Visions, presenta un retrato más completo de su cosmovisión artística, extrayendo su propia herencia latina y el legado de artistas latinas en busca de inspiración. El álbum, que también cuenta con Sam Harris en el piano, Pablo Menares en el bajo, Tommy Crane en la batería y Joel Ross en el vibráfono, se lanzará en Motéma Music el 24 de mayo.

Desde que comenzó su vida como saxofonista a los seis años, primero en alto, luego, al escuchar a Sonny Rollins, cambiando a tenor, Aldana se ha comprometido a sumergirse en las obras de los maestros. Le encantaba transcribir los solos de los músicos que admiraba, gente como Wayne Shorter, Michael Brecker, Charlie Parker y Cannonball Adderley. Y, como joven pintora, intentaría copiar las obras de sus dos artistas favoritos: el pintor y escultor ecuatoriano Oswaldo Guayasamin y, la más importante, Frida Kahlo.

Con sus paisajes sonoros ricamente texturizados y su material emocionalmente fascinante, Visions hace una conexión clara con Kahlo y otros pioneros latinos pasados ​​y presentes. Pero también es un documento profundamente personal, con la voz de Aldana resonando ruidosamente en su núcleo. "Esta es mi primera contribución directa que conecta mi trabajo con el legado de artistas latinas que me han precedido y han ayudado a crear un camino para mi propia expresión", dijo Aldana. 


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter e Instagram.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups