Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

diciembre 16, 2018

Drume Negrita en tiempo de jazz



Esta versión en tiempo de jazz del tema del folklore cubano Drume Negrita, a cargo del contrabajista Javier Colina y la cantante española Cecilia Krull, es sencillamente sensacional. 

Javier Colina está considerado uno de los mejores contrabajista del escenario europeo actual. Sus caminos musicales le han llevado a tocar junto a músicos consagrados en el mundo del jazz como, Tete Montoliu, Al Foster, Chucho Valdés, Jerry González.

Fuera del panorama jazzístico, Colina, nacido en Pamplona, España, ha colaborado con músicos de flamenco como Tomatito, Pepe Habichuela, Diego El Cigala o Enrique Morente, y ha experimentado con el sonido cubano, tocando el contrabajo entre otros con Pancho Amat, Compay segundo o Bebo Valdés y El Cigala en su trabajo Lágrimas Negras.

Con Bebo Valdés protagoniza una semana de actuaciones en Nueva York y graban en directo el disco Bebo Valdés y Javier Colina live at the Village Vanguard.

Además ha realizado colaboraciones puntuales con Hank Jones, Pat Metheny, Brad Meldhau, Michel Camilo, Toumani Diabaté y Abdulah El Gourd, entre otros. Ha compartido proyectos con Marc Miralta y Perico Sambeat, con Antonio Serrano, Argelia Fragoso, Agustín Carbonell “El Bola” y Santiago Auserón entre otros.

En 2007 lanza al mercado su primer disco en solitario, en formación de septeto y con el título Si te contara. En 2011 graba con Silvia Pérez Cruz su proyecto más luminoso, En la imaginación, temas del filin cubano, jazzeados por el trío y renovados con la voz de la maravillosa cantante catalana.

También en 2011 aparece en el documental Jazz en España de la productora "14 pies" para la cadena de televisión History Channel.

Otro de sus trabajos es con su propio cuarteto de jazz, grupo con el que graba un disco publicado por la fundación BBK. Y el proyecto más reciente es compartido también con el gran guitarrista flamenco Josemi Carmona. Este trabajo, De Cerca ha sido grabado y editado por el sello Universal y ya ha sido presentado ya en distintos festivales (Madrid, Washington, Nueva york, Barcelona, Chicago…etc).

Por su parte, Cecilia Krull, una cantante española de 31 años, es una de las voces que aprovechó el fenómeno de la televisión para darse a conocer más como artista, colocando su voz en distintas series de TV y filmes españoles.

Krull es una cantante de jazz de nacionalidad francesa nacida en Madrid, que comenzó a cantar muy joven, al lado de su padre el sensacional pianista y compositor de origen francés Richard Krull, con el que inicio su aprendizaje. Comienza sus estudios de manera autodidacta, su formación corre a cargo de sus diversas experiencias en el variado ámbito de la música, así como diversas clases particulares, de las que hay que destacar los 2 años que estudia con Doña Inés Rivadeneira López, Catedrática de la Escuela Superior de Canto.


Su experiencia profesional comienza muy temprano (1993) con tan solo 7 años de edad, participando en diversas producciones de Walt Disney, e irá completándose hasta la actualidad en múltiples producciones teatrales, musicales, televisivas y cinematográficas. Aunque siempre ha colaborado con su padre y otros músicos en proyectos vinculados al jazz, en los últimos 5 años se ha centrado en su carrera como solista acompañada de diferentes formaciones en diversos Festivales de Jazz y salas de reconocido prestigio. Compuso e interpretó la canción Something’s Triggered de la película “3 Metros Sobre el Cielo” y recientemente la canción de cabecera de la serie “Vis a Vis”. Cecilia canta en varios idiomas, con una voz aterciopelada, un registro suave y un gran dominio de la técnica y la fonética.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

1 comentario:

Alfonso López dijo...

Faltó mencionar su participación con Chano Domingyez, a la vez en la película Calle 54.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups