Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

noviembre 25, 2018

Paul Desmond: el infravalorado creador de Take Five



Un 24 de noviembre de 1928 nacía en San Francisco, Paul Desmond, cuyo nombre original era Paul Emil Breitenfeld, saxofonista y figura representativa de la corriente principal del jazz y del cool en la Costa Oeste de los EEUU, especializado en baladas y en la improvisación melódica. Fue el autor del famoso tema Take Five.

Desmond había conocido por primera vez a Dave Brubeck en 1944 mientras todavía estaba en el ejército. Brubeck estaba probando para la banda del Ejército a la que Desmond pertenecía. Le dijo una vez a Marian McPartland en el programa Piano Jazz de la National Public Radio que se sorprendió por los cambios de acordes que Brubeck introdujo durante esa audición de 1944. Después de convencer a Brubeck de contratarlo después de su periodo con Jack Fina, los dos tenían un contrato redactado (del cual Brubeck era el único firmante). 

El contrato prohibía que Brubeck lo despidiera nunca, aseguraba el estatus de Brubeck como líder del grupo y daba a Desmond el veinte por ciento de todas las ganancias generadas por el cuarteto. Así fue como empezó el Cuarteto de Dave Brubeck, un grupo que comenzó en 1951 y terminó en diciembre de 1967.

En el grupo, Paul Desmond era el músico de más talento de todos y contribuyó a su éxito con su característico estilo melódico, de gran pureza y lleno de vigor y dulzura al mismo tiempo. Su aportación a los grandes discos de Dave Brubeck fue esencial, especialmente el tema Take Five grabado en el año 1962 en el álbum Time Out y a partir de entonces, Desmond fue reconocido como el alma máter del grupo.

Esta pieza fue grabada en los estudios de Columbia en la Calle 30 de la ciudad de Nueva York el 25 de junio y el 18 de agosto de 1959 y se convirtió en uno de los discos más conocidos del grupo, debido a su distintivo y contagioso saxofón y el empleo de un compás inusual de 5/4 (metro quíntuple) —de allí deriva el nombre de la canción—. Si bien Take Five no fue la primera composición de jazz en utilizar este compás, sí fue una de las primeras piezas en lograr una amplia aceptación comercial en los Estados Unidos al llegar a la posición número cinco en el listado Adult Contemporary Singles de la revista Billboard.

En 1976 Desmond tocó 25 espectáculos en 25 noches con Brubeck, recorriendo Estados Unidos en autobús.

En junio de 1969 Desmond apareció en el New Orleans Jazz Festival con Gerry Mulligan, obteniendo reacciones favorables de los críticos y de la audiencia. Durante las giras de dos generaciones de Brubeck, Desmond y Mulligan compartieron el escenario juntos en 1974. A diferencia de Brubeck, el gran Gerry Mulligan compartió personalmente muchas cosas en común con Desmond. Los dos compartían intereses y humor similares, y ambos tenían diversas adicciones en sus vidas.

Después de un tiempo inactivo, Desmond fue invitado a tocar en el Half Note en Nueva York en 1971 por el guitarrista Jim Hall. Con su especial humor, Desmond dijo que tomó el trabajo sólo porque estaba cerca. También se unió al Modern Jazz Quartet para un concierto en la Navidad en 1971 en el New York Town Hall.

Desmond murió el 30 de mayo de 1977, no por su hábito alcohólico, sino por un cáncer de pulmón, resultado de su largo hábito de fumar. Con su humor, después de que le diagnosticaran el cáncer, expresó su placer por la salud de su hígado. Su último concierto fue con Brubeck en febrero de 1977, en Nueva York. Sus fanáticos no sabían que ya estaba muriendo. Desmond especificó en su testamento que todos los ingresos de "Take Five" irían a la Cruz Roja después de su muerte.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups