Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

octubre 07, 2018

Jorge Pardo: la chispa del jazz flamenco



Jorge Pardo es una de las realidades más sólidas de la fusión flamenca con el jazz y una de las figuras del jazz español con mayor proyección internacional. Ha conseguido un nuevo lenguaje mestizo entre el jazz de raíz y el flamenco. Su estilo con la flauta transversa y el saxo se ha convertido en modelo referencial.

Pardo nació en Madrid en 1955 y después de empezar a tocar con algunos músicos profesionales (como Jean Luc Vallet, Peer Wyboris, Tete Montoliu, Lou Bennett, Slide Hampton, Pony Poindexter, David Thomas, Pedro Iturralde o Al Lewitt, entre otros), junto a Pedro Ruy Blas forma Dolores, grupo referencia en el panorama español.

Unos pocos años más tarde fue introducido en el mundo profesional del flamenco de la mano de Paco de Lucía, acompañándolo en varias de sus giras mundiales, compartiendo escenarios con las más importantes figuras del jazz internacionales y colaborando en los discos del guitarrista. Tras estas experiencias la, hasta entonces sólo prometedora, carrera del músico se convierte en un progresivo asentamiento de la solidez y maestría musicales que ha demostrado a largo de toda su carrera como músico profesional.

En 1982 se perfila como uno de los músicos de más talento en el campo del jazz-fusión y graba su primer Lp Jorge Pardo como solista en Mallorca con músicos invitados de la talla de Joan Bibiloni y Carles Benavent. En 1984 graba su segundo LP El canto de los guerreros y en 1987 A mi aire, dos obras con matices hacia la experimentación. En 1989 trabaja con el grupo Flamenco Fusión. Ese mismo año actúa junto a los brasileños Nana Caymmi y Wagner Tiso en el Festival de Montreux (Suiza), concierto que fue grabado y editado por Polygram Internacional. En Julio del 90 es invitado, junto a Carles Benavent, para actuar con el pianista Gil Goldstein, el percusionista Don Alias y el batería Alex Acuña, entre otros, en un concierto especial de la TV Suiza, que daría lugar a unas apariciones especiales de esta misma banda en Nueva York en Octubre de ese mismo año. 


En 1991, con esta formación, graba en Nueva York para el sello Blue Note. En Junio del 92 se presenta en el Town Hall de Nueva York junto a Carles Benavent y otros músicos flamencos invitados, dentro del programa del New Music Seminar. En Julio del mismo año, actúa con la Big Band de la TV Alemana en el proyecto Jazzpaña (Flamenco-Jazz), encabezando un grupo español que se presenta en el Philarmonic Concert Hall de Colonia y en el Festival de Montreux. Este proyecto será plasmado en el CD Jazzpaña, on la WDR Big Band dirigida por Vince Mendoza, y junto a músicos de la talla de Michael Brecker, Al Di Meola, Peter Erskine o Steve Khan.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups