Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

agosto 30, 2018

El estilo urbano de Jamison Ross


Jamison Ross, un caso único: baterista y cantante.
Jamison Ross es una de las nuevas revelaciones de la escena jazzística actual. Baterista y cantante, Jamison Ross trae por primera vez al Jamboree su propuesta repleta de un jazz contundente y rítmico que tan pronto bebe de la fuente de los clásicos como deriva hacia los afluentes urbanos que enriquecen su caudal. Desde que ganó el prestigioso concurso Thelonious Monk en el año 2012, su carrera ha vivido un ascenso imparable. En nómina del sello Concord y gran seguidor de la tradición del gospel, el blues y el soul, sabe trasladar al universo del jazz a referentes como Muddy Watters, Ray Charles o Gregory Porter.

Jamison ha colaborado con grandes intérpretes que incluyen al cineasta Wes Anderson, Jon Batiste, Henry Butler, Billy Childs, Dr. John, Jimmy Heath, Ramsey Lewis, Ellis Marsalis, Wynton Marsalis, Christian McBride, Marcus Roberts, Patrice Rushen, Cecile McLorin Salvant y Snarky Puppy. Su debut en 2015 con el disco Jamison –en el que se aprecian sus habilidades de percusionista junto con sus dotes vocales–, le valió ser nominado para un Grammy.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

Andrea Motis y Joan Chamorro: la revelación del jazz catalán



Andrea Motis y Joan Chamorro son considerados la revelación del jazz catalán. Con la música de ídolos de la talla de Louis Armstrong y Chet Baker, la joven trompetista y cantante barcelonesa lleva junto a Joan Chamorro deslumbrando al público desde 2012, año en el que Quincy Jones se fija en ella y la invita a compartir escenario en el Festival de Peralada.

En 2017 Andrea Motis inicia una nueva etapa con el estreno del disco Emotional Dance. El álbum está editado por el legendario sello Impulse! y grabado en Nueva York junto a una banda formada por músicos catalanes y norteamericanos; y está producido por Jay Newland y Brian Bacchus (conocido por su trabajo con Norah Jones y Gregory Porter). 

Impulse! es uno de los sellos más emblemáticos de la historia del jazz, garantía de calidad y plataforma para algunos de los artistas y registros más notables del género desde 1960. El catálogo de Impulse! Incluye artistas de la talla de John Coltrane, Charles Mingus, Duke Ellington, Archie Shepp, Freddie Hubbard, McCoy Tyner y Carla Bley, entre muchos otros. Con el disco Emotional Dance, Andrea Motis y Joan Chamorro se suman a esta interminable lista. Una prueba más que a fuerza de talento, solidez, carisma y trabajo se han convertido en uno de los fenómenos más sorprendente que ha dado el jazz europeo en mucho tiempo.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

agosto 12, 2018

Esbjörn Svensson: la luz eterna del jazz



Esbjörn Svensson fue un sobresaliente pianista y compositor sueco que murió en 2008 a la edad de 44 años mientras practicaba buceo en Ingarö, cerca de Estocolmo. Con su trío de jazz, el Esbjörn Svensson Trio (EST), había logrado romper barreras y atraer a la audiencia más joven fuera de los escenarios tradicionales de esta música.

Su nombre había resonado con fuerza hasta poco antes de su muerte, desde Japón a EE UU, pasando por países europeos como Alemania, Francia y Reino Unido gracias a álbumes como Viaticum y Tuesday Wonderland. 

EST se convirtió en 2006 en el primer grupo europeo que saltó a la portada de la prestigiosa revista estadounidense de jazz Down beat. Había ganado destacados galardones, como el European Jazz Award y el Jazz Award de la BBC. Al momento de la muerte de Svensson, había finalizado su 12º álbum, Lencocyte, cuya publicación se realizó en septiembre de 2008.

De Pat Metheny, con quien Sevensson aparece en este video, qué más se puede decir que no se haya dicho. Metheny fue incluido recientemente en la Academia Sueca de la Música. Su contribución al jazz ha sido determinante. 

Con los años, ha tocado con artistas tan diversos como Antonio Carlos Jobim, Steve Reich, Ornette Coleman, Herbie Hancock, John Scofield, Jim Hall, Michael Brecker, Milton Nascimento, Pedro Aznar, Toots Thielemans, Enrique Morente, David Bowie y Carlos Santana. Ha formado equipo con el tecladista Lyle Mays durante más de veinte años (una asociación que ha sido comparada a la de Lennon con McCartney y a la de Duke Ellington con Billy Strayhorn por los críticos y oyentes). La obra de Metheny incluye composiciones para guitarra solista, para pequeños conjuntos, para instrumentos eléctricos y acústicos, para grandes orquestas, con ajustes que van desde el jazz hasta el rock moderno y clásico.

Metheny ha pasado la mayor parte de su vida de gira, con una media de 120 a 240 conciertos al año desde 1974. En el momento de escribir esto, continúa siendo una de las estrellas más brillantes del jazz y de la música en general del mundo, dedicando su tiempo a sus dos proyectos propios y con colaboraciones con otros grandes músicos.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups