Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

mayo 13, 2018

Till Brönner: una estrella del jazz alemán



Uno de los más conocidos artistas de jazz europeo a nivel mundial es el trompetista, cantante, compositor, arreglista y fotógrafo Till Brönner (1971, Viersen, Alemania). Muy relacionado con la creación norteamericana, en el transcurso de su trayectoria profesional ha tenido la ocasión de trabajar junto a Dave Brubeck, James Moody, Natalie Cole, Johnny Griffin, Tony Bennet o Ray Brown, además de trazar una triunfante trayectoria musical con discos superventas como el exquisito homenaje a Chet Baker, Oceana o Rio, ambos con lujosas colaboraciones de intérpretes y cantantes internacionales como Madeleine Peyroux, Kurt Elling, Milton Nascimiento, Annie Lenox, Sérgio Mendes o Luciana Souza, entre otros.

Till Brönner se crió en Roma, pero estudió trompeta clásica en Bonn-Bad Godesberg (Alemania), en la escuela jesuita Aloisiuskolleg, antes de interesarse por la trompeta de jazz en la academia de música de Colonia junto a los profesores Jiggs Whigham y Jon Eardley.

En 1993 lanzó al mercado su primer álbum, Generations of Jazz, grabado junto con Ray Brown, Jeff Hamilton, Frank Chastenier y Grégoire Peters, que recibió numerosos premios (ej. Preis der deutschen Schallplattenkritik y Preis der deutschen Plattenindustrie).

En 2014, Brönner cumplió un sueño con la grabación de The Movie Album, con la participación de Gregory Porter, Joy Denalene y Arturo Sandoval e incluyendo una amplia gama de temas de películas y canciones clásicas del cine de películas como Casablanca, Cinema Paraíso o El Padrino.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

mayo 03, 2018

Robert Glasper: un jazzista que rompe paradigmas



Oriundo de Houston, Texas, Robert Glasper es un pianista de jazz con una destreza para composiciones suaves y armónicamente complejas que también revelan una influencia sutil del hip-hop. Inspirada para tocar el piano por su madre, una pianista y vocalista de gospel, Glasper asistió a la escuela secundaria de Houston para las artes escénicas. Después de graduarse, estudió música en la New School University en Manhattan, donde encontró trabajo de performance con luminarias como el bajista Christian McBride, el saxofonista Kenny Garrett y otros. Después de graduarse en la universidad, Glasper trabajó con una variedad de artistas, incluido el trompetista Roy Hargrove, la vocalista Carly Simon y el rapero Mos Def. El pianista lanzó su álbum debut, Mood, en Fresh Sound New Talent en 2004. Canvas y In My Element le siguieron en 2005 y 2007, respectivamente, en Blue Note Records.

En 2009, Glasper lanzó el álbum progresivo Double Booked, que presentaba una mezcla de números modales post-bop y funky, números inspirados en Herbie Hancock de los 80 con dos bandas distintas. El primero de ellos fue su trío con el baterista Chris Dave y el bajista vertical Vicente Archer; grabaron cinco originales y una versión de Think of One de Thelonious Monk. A estas canciones siguieron cinco originales más de su banda eléctrica, apodado Robert Glasper Experiment, con Dave, el bajista eléctrico Derrick Hodge y Casey Benjamin en saxofones y vocoder.

En 2012, el Robert Glasper Experiment (con un montón de vocalistas invitados) emitió su primer álbum independiente, Black Radio, para Blue Note, que buscaba desdibujar los límites entre jazz, hip-hop, R & B y rock & rodar; entró en las listas de jazz de Billboard en el número uno. Más adelante en el año, Glasper y Blue Note lanzaron Black Radio Recovered: The Remix EP; 9th Wonder, Georgia Anne Muldrow, y Pete Rock estuvieron entre los que participaron. En 2013, el Robert Glasper Experiment (que ahora incluye a Hodge y Benjamin con el baterista Mark Colenburg) regresó con su segundo álbum igualmente plagado de estrellas, Black Radio 2

Hoy, Glasper es considerado un gigante porque tiene la capacidad de pasearse por distintos estilos y sensibilidades, consiguiendo un viaje sonoro que, constantemente, pasa por diversos matices, logrando armonías cálidas e intensas. Justamente, una de las cosas que hace apasionante la propuesta de Robert Glasper dentro del jazz, es que ha sabido ampliarlo y llevarlo a su origen afroamericano. A su vez, es capaz de fusionar el género con hip hop, R&B, soul, rock, pop, electrónica y hasta psicodelia, creando un sonido único, con una identidad y un color absolutamente propio.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

mayo 02, 2018

El asombroso Oleg Akkuratov



Oleg Akkuratov nació en el territorio de Krasnodar, en la aldea de Morevka, en 1989. Fue criado por sus abuelos, su madre tenía sólo quince años. El pianista nació ciego. Las habilidades musicales comenzaron a manifestarse en el niño a la edad de 4 años. La abuela lo llevó a la audición en Armavir, la única escuela de música en Rusia para niños con discapacidad visual y ciegos. Fue aceptado para estudiar allí, y el niño salió de casa. En Armavir Oleg aprendió una notación musical en el sistema Braille. A la edad de 6 años ya tocó el primer concierto de PI Tchaikovsky, quien aprendió por el oído de la placa. Luego obtuvo su primera victoria en el concurso.

En 2008 Oleg se graduó en el Colegio Musical de pop y jazz y entró en el Instituto de Música. El músico tiene una audiencia absoluta, una gran memoria musical, un maravilloso sentido del ritmo. Interpreta clásicos y jazz. Para él no hay obras complejas. Canta bien, tiene un barítono lírico agradable.

En 2009, Akkuratov fue el héroe del programa "Let them talk". Luego se fue a vivir a Morevka, a la tierra de su familia. Encabezó la banda de jazz "MICH-band" en Yeysk, se convirtió en el solista del teatro "Opera rusa". Un concierto se organizó en el Conservatorio de Moscú, en el que Oleg Akkuratov debía actuar. El pianista planeó cumplir la fantasía de JS Bach junto con el coro de síntesis de 815 personas y la orquesta de Yuri Bashmet, pero el concierto no tuvo lugar. El padre de Oleg, que nunca había tomado parte en el destino de su hijo, impidió este discurso.

Debido a la ceguera, el pianista tiene que pasar 10 o más horas al día dominando nuevas obras. Oleg está en constante desarrollo y mejora.Hoy en día se ha convertido en un laureado músico de un gran número de competiciones y festivales de los niveles regional, ruso e internacional. 

Escúchenlo haciendo la versión de "I can't take that away from me", de Frank Sinatra, acompañado de la big band de Igor Butman. Asombroso.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

Children of the Light: un trío luminoso


Children of the Light: Brian Blade, Danilo Pérez y John Pattitucci
La conjunción que han establecido el pianista panameño Danilo Pérez, el bajista italoamericano John Patitucci y el baterista afroamericano Brian Blade es una de las más originales y excitantes entre las que habitan el planeta jazz. Las cargas de creación, improvisación y complicidad son realmente extraordinarias entre estos tres músicos que son puntales del jazz en permanente evolución. Al discurso propio de Danilo Pérez cabe añadir la versatilidad de un John Patitucci forjado en los territorios de la fusión junto a Chick Corea y la solvencia de un Brian Blade que bebe de las fuentes de los mejores (Coltrane, Parker, Miles, Blakey y que se abre camino cono principal artífice de The Fellowship Band.

Durante 15 años Danilo Pérez, Blade y Patitucci han tocado juntos en el cuarteto de Wayne Shorter, conformando así la ‘sección rítmica' de esta leyenda estadounidense del jazz.

Pero con Children Of the Light, el primer álbum que lanza el trío sin Shorter, Pérez, Blade y Patitucci han tomado distancia del saxo que los ha unido bajo su célebre nombre. El CD salió al mercado el 18 de septiembre de 2015 y desde entonces ha venido suscitando críticas positivas en diferentes publicaciones especializadas.

El álbum homónimo ha generado críticas positivas también en The Irish Times. ‘El pianista Danilo Pérez, el bajista John Patitucci y el baterista Brian Blade son grandes músicos, cada uno en su respectiva capacidad, y cada uno de ellos ya ha hecho su contribución al jazz. Pero juntos representan tres cuartos del cuarteto de Wayne Shorter. El guía espiritual del gran saxofonista es evidente desde la primera nota de su debut como trío. Efectivamente, el linaje de esta música alegre y liberada apunta al quintento de Miles Davis de 1960, del que Shorter fue un miembro vital'.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

La fuerza arrolladora de Snarky Puppy



Snarky Puppy es uno de los colectivos de jazz más importantes de los últimos años, integrado por prestigiosos músicos del estado de Texas, EEUU.

Los fundadores del grupo con nombre de cachorro se conocieron en la Universidad de North Texas. Muchos estaban todavía terminando sus estudios de música cuando salió el segundo disco, The World is Getting Smaller. Pronto su base de operaciones se trasladó de Denton, estado de Texas, al barrio neoyorquino de Brooklyn. Las riendas las lleva Michael League. 

El productor, compositor y bajista, de 32 años, que en sus días universitarios tenía como referencias del bajo a Dave Holland y Ray Brown, y que cita siempre al teclista Bernard Wright, está al frente de esta especie de colectivo de músicos que entran y salen de la banda —en los últimos tiempos suelen coincidir en ella entre nueve y catorce— en función de los compromisos personales. Disfrútenlo


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups