Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

enero 29, 2018

Se apagó el sonido de Hugh Masekela



El trompetista sudafricano Hugh Masekela falleció el pasado 23 de enero en Johannesburgo, tras una larga lucha contra el cáncer, a la edad de 78 años.

"Un padre, un hermano, un abuelo y un amigo cariñosos, nuestros corazones laten con una profunda pérdida", escribió la familia de Masekela en una nota publicada en sus cuentas de redes sociales. "La contribución y participación global y activista de Hugh en las áreas de la música, el teatro y las artes en general está contenida en la mente y la memoria de millones en los seis continentes".

La carrera de Masekela se remonta a la década de 1960, ya que el apartheid todavía era una parte cotidiana de la sociedad sudafricana. Con la música, fue capaz de trascender el estado de derecho racista y se convertiría en un intérprete de fama internacional, colaborando con artistas como The Byrds y Paul Simon.

Empezó su carrera musical como miembro de la Huddleston Jazz Band. Masekela abandonó Sudáfrica en 1961 instalándose en Estados Unidos, donde su carrera profesional despegó. Allí, su estilo musical, mezcla de pop y jazz africano, tuvo buena acogida, llegando a fundar su propio sello discográfico con el nombre de Chisa. A finales de los años sesenta, su canción “Grazing in the Grass” de su disco The Promise of a Future tuvo gran éxito y difusión, llegando al número uno de la lista estadounidense de Billboard en julio de 1968 y siendo nominado a los Premios Grammy. Masekela colaboró, entre otros, con Fela Kuti y Paul Simon.

Casado entre 1964 y 1966 con Miriam Makeba (1932-2008), la legendaria cantante, actriz y activista, una de las más importantes representantes de la lucha contra el régimen del apartheid fuera de Sudáfrica. Masekela, también lucho contra el apartheid. De hecho, uno de sus éxitos más conocidos, "Bring Him Back Home" (Traedlo de vuelta a casa), aparecido en 1987, se convirtió en la canción utilizada por Nelson Mandela, durante la gira mundial que realizó tras su salida de prisión.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups