Mucho se podría escribir sobre Dizzy Gillespie. Mucho se ha escrito sobre él. Libros, artículos, entrevistas, comentarios en cantidades inimaginables. No hay amante del jazz en el mundo que no conozca al genio del cual el pasado 18 de octubre se cumplió un siglo de su nacimiento .
De su encuentro profesional con Charlie Parker nació el bebop (onomatopeya del ruido que hacía la cabeza de un negro cuando era golpeada por la porra de un policía blanco), con recordados espectáculos en el bar Minton's. Luego las carreras de Parker y Dizzy, siguieron caminos separados: mientras el primero era inigualable en pequeñas formaciones, Gillespie ofrecía lo mejor de sí frente a grandes formaciones. Mientras Parker sufrió la marginación y el olvido, Gillespie se convirtió en una de las figuras más conocidas del jazz. Su fama se acrecentó con su fuerte personalidad y sus espectáculos personales entre los que se destaca su habilidad para el scat, los instrumentos de percusión centro americanos y sus apariciones públicas entre las que se destaca su postulación a la presidencia de los Estados Unidos en 1964
Solamente baste decir en su cumpleaños que Dizzy Gillespie ocupa uno de los lugares preponderantes en la historia del jazz, como trompetista influyente, músico innovador, compositor, director orquestal y pionero del be-bop y del jazz moderno junto con Charlie Parker y un puñado de otros genios que hace más de medio siglo cambiaron la faz del jazz hasta el día de hoy.
Le recordamos hoy con admiración, gratitud y cariño.
De su encuentro profesional con Charlie Parker nació el bebop (onomatopeya del ruido que hacía la cabeza de un negro cuando era golpeada por la porra de un policía blanco), con recordados espectáculos en el bar Minton's. Luego las carreras de Parker y Dizzy, siguieron caminos separados: mientras el primero era inigualable en pequeñas formaciones, Gillespie ofrecía lo mejor de sí frente a grandes formaciones. Mientras Parker sufrió la marginación y el olvido, Gillespie se convirtió en una de las figuras más conocidas del jazz. Su fama se acrecentó con su fuerte personalidad y sus espectáculos personales entre los que se destaca su habilidad para el scat, los instrumentos de percusión centro americanos y sus apariciones públicas entre las que se destaca su postulación a la presidencia de los Estados Unidos en 1964
Solamente baste decir en su cumpleaños que Dizzy Gillespie ocupa uno de los lugares preponderantes en la historia del jazz, como trompetista influyente, músico innovador, compositor, director orquestal y pionero del be-bop y del jazz moderno junto con Charlie Parker y un puñado de otros genios que hace más de medio siglo cambiaron la faz del jazz hasta el día de hoy.
Le recordamos hoy con admiración, gratitud y cariño.
Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.
No hay comentarios:
Publicar un comentario