Disfruten de la trompetista holandesa Sakia Laroo, una artista que ha tocado odo tipo de formaciones, pero su verdadero amor es el jazzdance. Sin embargo, no sólo le interesa dicho estilo, también el jazz de John Coltrane y de Charlie Parker, y con el mismo amor ha llegado a tocar el dixieland.
Cuando comenzó a hacerlo profesionalmente había mujeres a las que no
se les permitía tocar en grupos de hombres. A ella sí. Si no la tomaban
en serio, tocaba tan duro, alto y fuerte que finalmente tenían que
hacerlo. Estuvo en grupos de reggae, de pop, de salsa, freejazz,
surinameses y brasileños. Pasó de una escena a la siguiente. No
obstante, lo más importante que aprendió de todo ello fue a no
despreciar nada y a no sostener opiniones puristas.
Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.
Geri Allen, pianista de jazz, compositora y educadora, falleció el pasado 28 de junio en Filadelfia, EE UU, a los 60 años, a causa de un cáncer. Fue una de las pianistas de jazz más importantes de las últimas décadas, y su influencia es capital en muchos de los mejores pianistas del siglo XXI, como Vijay Iyer, Ethan Iverson, Jason Moran, David Virelles, Craig Taborn y otros. Con un lenguaje muy personal, sintetizado a partir de una gran variedad de influencias, desde Thelonious Monk a Herbie Hancock, pasando por Keith Jarrett, Don Pullen, Mary Lou Williams, Duke Ellington, Andrew Hill, Herbie Nichols o incluso Eric Dolphy, Allen tuvo una trayectoria impresionante, en la que cultivó diferentes estilos, siempre impregnados de su inconfundible personalidad.
Allen se desempeñaba como Directora del Departamento de Estudios de Jazz de la Universidad de Pittsburgh. Tuvo una destacada carrera musical en la que se destacó como una refinada pianista de jazz, tocando con algunos de los grandes del género, tales como Ornette Coleman, Ron Carter, Charles Lloyd, Tony Williams, Jack DeJohnette, Oliver Lake, Steve Coleman, Charles Lloyd, Dave Holland, Betty Carter y Charlie Haden.
Sus más recientes colaboraciones con las formidables mujeres jazzistas Esperanza Spalding y Terri Lyne Carrington han llegado a ser de antología, que se pueden ver en nuestra página.
Sus influencias, según ella misma, fueron Betty Carter, Herbie Hancock, Mary Lou Williams, Hank Jones, Alice Coltrane, Cecil Taylor, McCoy Tyner y su mentor, el Dr Billy Taylor.
Además de sus actividades como intérprete de jazz, Geri Allen pasó gran parte de si vida dedicada a la educación musical. En 2014 recibió un doctorado honoris causa en música de la Berklee School of Music, en Boston.
Su discografía abarca 19 álbumes como lider y una treintena como integrante de otros conjuntos.
Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.
Shirley Horn fue una pianista y vocalista de jazz norteamericana nacida en Washington D.C., EEUU, el 1 de mayo de 1934 y fallecida el 20 de octubre de 2005 en la misma ciudad. Horn se caracterizó siempre por la profundidad de sus interpretaciones y su estilo íntimo y minimalista.
De los más de dos decenas de álbumes que ha editado, al menos media docena de ellos ha sido escogida para optar a los premios Grammy como Mejor vocalista de Jazz. De ellos son de destacar Paris, Light Out of Darkness -disco homenaje a Ray Charles-, I Love You, The Main Ingredient -enorme disco grabado en cinco días, para el que invitó a su casa a media docena de músicos, entre los que se encontraban el saxofonista Joe Henderson, el batería Elvin Jones y el trompetista Roy Hargrove; mientras cocinaba para ellos, les invitaba a extensas y relajadas jam sessions. Un álbum especialmente emotivo es I remember Miles, homenaje a su mentor Mr. Davis (mcnbiografias.com).
Cuando Shirley Horn cantaba, era capaz de cambiar nuestra manera de escuchar una canción. Fue una de las últimas grandes damas del jazz vocal de siempre, el imperecedero, que sabía crear de una forma magistral y sutil una sensación de intimidad con el público. Fue reconocida en muchos ámbitos como la mejor cantante-pianista desde Nat King Cole, demostrando en todo momento una gran capacidad para combinar melodías y letras y para sacar todo el jugo a los standards inmortales.
Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.
"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".
La compuerta de la vida
"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".
El jazz es como la arquitectura: podemos fluir con él en la más absoluta libertad y aprovechar sus formas para improvisar y hacer abstracción. Te invitamos a unirte a ‘Viaje al Fondo del Jazz’, donde podrás ser parte de una gran comunidad de cultores y amigos de este género musical. Bienvenido/a.
Este site es para tí, Hugo Santaromita
"La música es imprescindible para la felicidad, sin ella la oscuridad se apodera de nuestros sentimientos y nos desvanecemos en el olvido".
Colaboradores de VFJazz
Brad Klein (Chicago)
Matt Ecclestone (Glasgow) Pablo Aguilar (Madrid)
Juan M. Peñalver (Houston) Lucciano Vendetti (Milán) Costas Pekas (Atenas) Carlos Giuliano (Bogotá)