Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

octubre 31, 2016

El inagotable Chick Corea junto a McBride, Garrett y Haynes




Si la carrera de Chick Corea es imposible de resumir, todavía es más difícil de resumir la de los últimos años, en el que el creador de Spain va enlazando un proyecto tras otro sin solución de continuidad y, sobre todo, sin dar ninguna muestra de agotamiento creativo, todo lo contrario. Esta vez vamos a apreciarlo junto al contrabajista Christian McBride, el saxofonista Kenny Garrett y el veterano baterista Roy Haynes. Un cuarteto de antología, imperdible y para la memoria de los buenos cultores del jazz. Final espectacular con el solo de batería de Haynes. El tema se llama Steps. No dejen de verlo.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

octubre 25, 2016

BossaCucaNova: alma brasileña




Juntos por más de 15 años, BossaCucaNova es un grupo que combina los sonidos brasileños de bossa nova y expertamente los combina con la electrónica. El grupo fue co-fundada por Márcio Menescal, hijo del pionero del bossa Roberto Menescal, junto con DJ Marcelinho Dalua y productor / ingeniero de sonido Alex Moreira. Durante los últimos años ha consistido en una serie de músicos de base con la participación de invitados. la banda fue nominada al Grammy Latino como Mejor Álbum Pop Contemporáneo Brasileño en 2002.



Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

octubre 15, 2016

Chris Botti y Katharine McPhee: Te llevo bajo mi piel



Esta vez el trompetista Chris Botti invita al escenario a la deliciosa cantante Katharine McPhee, para interpretar el célebre tema I've got you under my skin, del prolífico compositor y pianista Cole Porter, de quien, hoy 15 de octubre, se cumple otro año de su fallecimiento ocurrido en 1964.

Ésta es su letra:

I've got you under my skin
I've got you deep in the heart of me
So deep in my heart
That you're really a part of me.

I've got you under my skin
I'd tried so not to give in
I said to myself:
This affair never will go so well.

But why should I try to resist
When, baby, I know so well
I've got you under my skin?

I'd sacrifice anything
Come what might
For the sake of havin' you near
In spite of a warnin' voice
That comes in the night
And repeats, repeats in my ear.



Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

octubre 03, 2016

El poder y la técnica de Marcus Miller

 

Nacido en Nueva York, en 1959, el bajista Marcus Miller se educó en el seno de una gran familia musical, dado que su padre era organista en la iglesia y director del coro, circunstancia que le influyó mucho desde muy temprana edad, mostrando una precoz afinidad por todo tipo de músicas. Con 13 años tocaba con habilidad el clarinete, el piano y el bajo, y daba sus primeros pasos en la composición de música. Se inclinó por el bajo eléctrico y a los 15 años ya trabajaba de manera regular por los club de Nueva York en varios grupos.

Marcus Miller siempre será venerado por haber escrito y coproducido el mítico disco Tutu de Miles Davis, publicado en 1986. Entonces, Miller era un joven de 25 años con una inmensa proyección. Bajista, multinstrumentista y muy atento a las nuevas corrientes musicales, el de Brooklyn contribuyó notablemente a la carrera de Miles con sus ideas, pero su talento no se detuvo ahí. A lo largo de su trayectoria, Miller ha colaborado con Eric Clapton, Roberta Flack, Aretha Franklin, George Benson, Jay Z, Quincy Jones, Herbie Hancock... y ha ido alimentando su abundante discografía en solitario. Afrodeezia (2015, Blue Note), un trabajo que combina el jazz con sonoridades africanas, es su incursión más reciente en el estudio de grabación.

El ambiente neoyorkino le ha ayudado mucho en su carrera. Después de muchos años de trabajar como productor y músico de sesión, Miller publicó en 1993, su primer álbum a su nombre titulado: The Sun Don’t Lie con una regular acogida. Sin embargo al año siguiente se resarciría publicando Tales, un paisaje colorista de la evolución de la música negra. En 1997 publicó para GRP el directo Live And More un concierto extraordinario y en la entrada del tercer milenio, sacó a la luz su álbum M2. (JVC Japan, 2001).

Actualmente  trabaja en la organización Artist For Peace y en el Slave Route Project (ambas dentro de la Unesco), que tiene el objetivo de “recordar a los niños lo que fue la esclavitud, y lo que es hoy”.


Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups