Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

agosto 28, 2016

Toots Thielemans: el músico que no quería marcharse




Bélgica despidió al genio musical Toots Thielemans, fallecido recuebtemente a los 94 años con una importante carrera a sus espaldas que le ha convertido en una leyenda del jazz por su prodigiosa destreza con la armónica.

El funeral de Thielemans, marcado por la música, ha creado una gran expectación entre los amantes del jazz que se desplazaron a la localidad de La Hulpe, donde residía el artista, cuyo féretro fue recibido por aplausos a su llegada a la iglesia.

Thielemans, que residía en la ciudad valona de La Hulpe, a unos veinte kilómetros de Bruselas, colaboró con los nombres más importantes del jazz, como Bill Evans, Ella Fitzgerald, Quincy Jones y Pat Metheny, y también del pop, como Billy Joel, Paul Simon y Natalie Cole.

Nacido el 29 de abril de 1922 en el barrio de Les Marolles, uno de los que tiene más encanto de Bruselas por sus tiendas de antigüedades, al músico belga se le atribuye haber conseguido que la armónica tenga un lugar destacado entre los instrumentos del jazz.

En 2001, el rey Alberto II de los belgas le concedió el título de barón y en 2009 recibió la mayor distinción del jazz estadounidense, el jazz master award. 

El músico se resistió hasta el último momento a dejarse vencer por la edad y no puso fin a su carrera hasta 2014, dos años después de que con motivo de su noventa cumpleaños celebrase la vida con una gira de ocho conciertos en Bélgica. He aquí una muestra de esa gran gira.



Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

agosto 21, 2016

Se marchó Bobby Hutcherson




Bobby Hutcherson, magistral vibrafonista de jazz y máximo exponente de renovación del instrumento en la segunda mitad del pasado siglo, falleció el pasado lunes 16/08 a los 75 años de edad, a consecuencia de un enfisema.

Arquitecto sónico del vibráfono y responsable, junto a Gary Burton, de gran parte de la modernización del lenguaje en el instrumento, Hutcherson sintetizó la improvisación melódica que proviene del lenguaje del bop y la libertad armónica del jazz modal, situándose en el perfecto equilibrio entre solista imaginativo y acompañante abierto.

Si trazásemos la historia del jazz a partir del aparatoso y sugestivo vibráfono (evolución del xilófono con vibrato a motor y pedal de resonancia), podríamos decir que Lionel Hampton y Milt Jackson fueron a Louis Armstrong y Charlie Parker lo que Hutcherson a John Coltrane. De la misma forma en que Jackson, gran primer renovador del instrumento en la era del bebop, adoptó el vibráfono tras escuchar a Hampton en el grupo de Benny Goodman, Hutcherson se interesó por la música a los quince años tras escuchar a Jackson en la grabación de Bemsha Swing registrada en 1954 por Miles Davis y sus All-Stars.

Enseguida aprendió algunos rudimentos musicales de mano de su amigo y pianista Terry Trotter y de su primer profesor, el vibrafonista Dave Pike, pasando en poco tiempo de tocar con Trotter en las veladas de baile de su escuela, a hacerlo en el circuito de clubes de Los Ángeles, su ciudad natal, junto a Curtis Amy o Charles Lloyd, entre otros.

En 2004 fundó el SFJAZZ Collective junto a jóvenes músicos como Joshua Redman, Nicholas Payton, Renee Rosnes o Brian Blade, grabando y actuando con el grupo hasta 2007, momento en el que retoma su cuarteto y formaciones más pequeñas. Su último álbum como líder, publicado en 2014, significó también su regreso al sello Blue Note.



Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

agosto 14, 2016

Marcos Valle y Stacey Kent: una dupla excepcional




Marcos Valle ha disfrutado de una carrera especial que le ha llevado a experimentar con nuevos sonidos trataNdo nuevas miradas en su música. El talento musical de Valle fue notable desde temprana edad. En la escuela secundaria ya colaboraba con otros talentos futuros como Edu Lobo y Dori Caymmi. Este trío sería la primera de muchas colaboraciones musical durante toda su carrera.

Su 1965 segundo álbum, O Compositor e o Cantor, fue el que consolidó su status como uno de los más prominentes artistas de la “segunda generación del bossa nova”. La canción más popular de ese álbum fue Summer Samba o So Nice. Este tema se convertiría en una de las canciones de bossa nova más reconocibles e influyentes de la historia.

Por su parte, Stacey Kent es reconocida como una de las cantantes más finas y carismáticas de la actualidad. Tras un año de estudio en la Guildhall School of Music, Stacey recibió inmediata atención y reconocimiento en la escena londinense, en la compañía, de su marido, Jim Tomlinson.

Desde el lanzamiento de su primer álbum, Close Your Eyes (1997) ha logrado tanto el éxito de la crítica como del público, con su sentidas y emotivas interpretaciones de las mejores canciones de amor del siglo veinte. Pero fue su aparición en el programa de la CBS Sunday Morning en 1999 la que brindó a Stacey una fuerte exposición a escala nacional en los Estados Unidos, y le supuso un considerable reconocimiento.

Stacey Kent es una revelación. No hay cantante hoy día que se pueda comparar con ella. Tiene el estilo de las grandes como Billie Holiday y Ella Fitzgerald. Y canta las palabras como Nat King Cole -limpias, claras, casi en conversación con un perfecto fraseo.



Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

El naciente talento de Marcos Lessa




A finales de 2013, Brasil conoció a un nuevo cantante llamado Marcos Lessa, una voz con un timbre hermoso y personal que llegó al público en general a través del programa "La Voz de Brasil" y pronto se ganó el favor de la crítica y el público.

 En lugar de rascantes agudos tendencias repeticiones, mismos ingredientes en la misma receta, la opción de Lessa es la elegancia con un estilo de notas correctas, espontáneas y naturales, muy brasileño.

Poco a poco cosechó el respeto de los músicos, compositores, periodistas, productores y el público por todo Brasil.

Con su sombrero y su sonrisa como iconos principales, Lessa podría ser considerado el heredero del recordado Emilio Santiago, por su sobriedad y manejo completo de las octavas vocales, su voz grave y su gran carisma. Sigámosle los pasos a este naciente vocalista.



Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

Ivan Lins: un artista emblemático del Brasil




El gran Ivan Lins, sin duda, uno de los más grandes artistas del Brasil con 44 años de carrera artística.
Compositor, pianista, arreglista, Iván Lins ha grabado más de 45 discos,
obteniendo los más altos reconocimientos de su país y de la industria de la música, siendo el más reciente el Grammy Latino 2015 en la categoría Mejor Música Popular Brasileña. 

Iván Lins es hoy, como lo fuera Antonio Carlos Jobim en su momento, un referente de excelencia artística, cuyas canciones han sido versionadas por artistas de la talla de George Benson, Sarah Vaughan, Barbra Streisand y Quincy Jones.

Escúchenlo con Amor Em Paz del inmortal Antonio Carlos Jobim.



Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

agosto 12, 2016

El incombustible Pat Metheny




Cumplió años el pasado 12 de agosto. El paso del tiempo ha concedido a Pat Metheny (Missouri, 1954) una madurez musical ajustada a su personalidad. Pocos guitarristas pueden presumir hoy de tener señas de identidad inconfundibles, gestos que le delatan a los pocos segundos de una escucha.

Así pues, no sorprende que la exclusividad de su sonido sea el denominador común de todas las aventuras que emprende, con independencia de que el aficionado se acerque al Pat Metheny eléctrico y popero, el que lidera junto al tecladista Lyle Mays en su famoso grupo, al Pat Metheny jazzista directo y frontal, o al Pat Metheny entregado a su propio universo compositor, ya sea en solitario o en compañía de amigos paisanos como Charlie Haden.

Todo ello sin olvidar experimentos inclasificables como su proyecto Orchestration, en el que el sonido acústico descubría nuevas emociones junto a la implementación tecnológico-musical más avanzada. Hoy día sus esfuerzos los dirige a la Unity Band, por cuyo staff han desfilado figuras de la música como el saxofonista tenor Chris Potter, el pianista Gwilym Simcock, la contrabajista Linda Oh y el baterista Antonio Sánchez y más recientemente, el multinstrumentista vietnamita Cuong Vu.

Vamos a recordarlo con Here To Stay, uno de los temas más exitosos de su antiguo grupo conformado además, en distintos tiempos, por Lyle Mays, Pedro Aznar, Steve Robdy, Paul Wertico, David Blamires, Richard Bona, Luis Conte, Mark Egan, Dan Gottlieb, Mark Ledford, Armando Marcal y Naná Vasconcelos.



Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups