![]() |
Don Cheadle interpreta magistralmente a Miles Davis |
Don Cheadle es Miles Davis en Miles Ahead, film que protagoniza, dirige y produce, y, aunque no tiene la maestría del trompetista para conducir una melodía por terrenos desconocidos, este film se aparta de las normas clásicas, haciendo sonar la película con energía propia y al ritmo de divertimento al que poco le importan la rigidez de los hechos.
Tras dirigir su primera ópera prima Tishomingo Blues, el actor Don Cheadle (Iron Man 2, Ocean's Eleven) se monta en el bus de una película dedicada a una de las figuras más importantes en la historia del jazz.
En su autobiografía, Miles Davis relata una anécdota sucedida en el transcurso de una cena en la Casa Blanca en honor de Ray Charles, celebrada en 1987, durante la cual una mujer le preguntó a Davis acerca de la muerte del jazz y qué había hecho él con su vida que era tan importante para que estuviera allí. Su respuesta fue “bueno, he transformado la música cinco o seis veces”. Esta frase, poseedora de todas las letras necesarias para ser una exageración egocéntrica, se ajusta perfectamente a la realidad y a una búsqueda de cambio que Miles Davis siempre persiguió. Uno de los principales motores creativos del famoso trompetista era el huir de hacer lo mismo, de quedarse estancado.
El miedo a repetirse con el que Miles Davis se autoalimentaba le
llevó a transformar no solo el jazz sino la música en general durante
sus más de cuatro décadas de carrera. Viniendo del bebop, con él nació
el cool jazz, se transformó para explorar el jazz modal, el jazz
avant-garde, la fusión, el jazz eléctrico, las colaboraciones pop y las
mutaciones siguen acumulándose en su extensa discografía de 48 álbumes
de estudio y 36 en directo, sin contar recopilatorios. Clásicos de la
música son el álbum de jazz más vendido de la historia Kind of Blue
(1959), Sketches of Spain (1960), Birth of the Cool (1957) y Bitches Brew (1970).
En su epopeya, era el luchador solitario, dispuesto a derrotar a sus demonios: escapó de la heroína (principio de los cincuenta) y la cocaína (finales de los setenta, la etapa retratada en Miles Ahead). Miles Davis murió furioso, enfrentado al mundo. Le habían ingresado en un hospital de Santa Mónica (California), donde los médicos diagnosticaron una neumonía bronquial. Quisieron intubarle; rabioso, se revolvió y en ese momento sufrió un infarto que le dejó en coma. El 28 de septiembre de 1991 desconectaron el respirador que le mantenía con vida.
La banda sonora del film es de Robert Glasper.
Visítanos y síguenos también en Facebook, Twitter, Instagram y Flipboard.
No hay comentarios:
Publicar un comentario