Spyro Gyra no deja de sorprendernos. Desde hace 42 años, esta banda, de un largo recorrido, sigue presentándose como en sus días primigenios. Desde que se creó en 1974, Spyro Gyra ha dado más de cinco mil conciertos, ha grabado 29 discos —sin contar las compilaciones de éxitos—, ha vendido más de 10 millones de placas, ha ganado dos discos de platino y dos discos de oro, y sus cuatro últimas grabaciones han sido nominadas a los premios Grammy.
La música de Spyro Gyra está asociada al smooth jazz, esa forma suave de la música sincopada que ha ganado a grandes públicos. Ellos, sin embargo, prefieren denominarse como una fussion band, un grupo de fusión que crea a partir de la combinación de diversos ritmos. Y es ese amplio espectro de mezclas musicales el que podrá apreciar el público de La Paz, informaron los organizadores del show.
La música de Spyro Gyra está asociada al smooth jazz, esa forma suave de la música sincopada que ha ganado a grandes públicos. Ellos, sin embargo, prefieren denominarse como una fussion band, un grupo de fusión que crea a partir de la combinación de diversos ritmos. Y es ese amplio espectro de mezclas musicales el que podrá apreciar el público de La Paz, informaron los organizadores del show.
La banda fue fundada por el saxofonista Jay Beckenstein y el tecladista Jeremy Wall. Fueron ellos, en 1974, en Buffalo, New York, quienes echaron a andar el proyecto musical.
Ambos comenzaron tocando música instrumental, como los Tuesday Night Jams, en su mayoría versiones de canciones de R&B. Aparecían como una mini versión repuesta de Chicago, haciendo smokin' blues, soul, jazz y rockabilly. Esa música combinada con sencillez fue cuajando hasta encontrar su término medio, su propio 'groove', que les ha caracterizado, una mezcla ecléctica de straight jazz, fusion, latin, blues, funk y smooth jazz.
Escúchenlos con el incónico tema De la luz, lanzado en el álbum Heart
of the Nights en 1996,v pero actualizado constantemente. En esta ocasión
lo interpreta el guitarrista Julio Fernández, acompañado por
Beckenstein, en el saxo; Scott Ambush, en el bajo; Tom Schuman, en los
teclados, y Lionel Cordew, en la batería.
Visítanos también en Facebook, Twitter y Flipboard.
No hay comentarios:
Publicar un comentario