Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

marzo 26, 2016

Lo nuevo de Pat Metheny y Cuong Vu




El sello Nonesuch Records ha anunciado que en breve se publicarán dos álbumes nuevos de Pat Metheny, uno con The Unity Sessions y otro con el trompetista vietnamita Cuong Vu.

En el primero habrá grabaciones filmadas en vivo por el Pat Metheny Unity Group que hace poco se lanzó en DVD. Toman parte, además del célebre guitarrista, Chris Potter en el saxo y el clarinete bajo, Antonio Sánchez en el batería y Ben Williams en el contrabajo. Incluye temas originales, así como standards tales como Cherokee. Los trece cortes de la sesión fueron compuestos por Metheny y Ornette Coleman.

El segundo se llama Cuong Vu Trio Meets Pat Metheny en el que el guitarrista se une al grupo del trompetista Cuong Vu quien es el compositor de la mayoría de los temas. Cuong Vu había pertenecido en el pasado a conjuntos de Metheny. Vu colaboró con Metheny en la composición de cinco de las seis piezas que aglutina el álbum, la sexta es de Andrew D’Angelo.

En abril Pat Metheny hará una intensa gira por ciudades estadounidenses con el contrabajista Ron Carter.



Escucha nuestra radio web por http://vfsuperjazzradio.playtheradio.com o por la aplicación TuneIn Radio.

John Scofield: un guitarrista indestructible


John Scofield: referencia del jazz contemporáneo.

John Scofield (Dayton, Ohio, 1951) es uno de los guitarristas más innovadores y completos de las últimas décadas. Su influencia en el jazz contemporáneo es clave en la medida en que ha sabido vincular su estilo, desde su formación clásica (Wes Montgomery o Jim Hall), a la vanguardia más progresiva (Medeski, Martin And Wood). El sonido que surge de la distorsión de las notas que salen de su guitarra, tan original como irrepetible, aunque imitado por cantidad de seguidores, le han acreditado como uno de los músicos de culto más influyentes en el jazz moderno.

El haber estado junto a Miles Davis, como así lo ha reconocido en las entrevistas que le hecho en el pasado, es algo que ha marcado su carrera. Su afán por innovar, por romper siempre con el sonido del disco anterior, por ofrecer casi alternativamente un disco de contenido clásico y el siguiente vanguardista, han sido algunas de las constantes más habituales de su discografía, a parte de buscar siempre músicos jóvenes para sus grupos que sepan aportarle savia nueva en sus proyectos, casi siempre conceptuales, basados en una única idea que desarrolla a lo largo de todo el disco. Esto es algo que también ha hecho el vibrafonista y profesor Gary Burton, con quien estudió en la Escuela de Berklee.

A lo largo de los años, la forma de tocar de Scofield maduró todavía más y le llevó a producir una serie de álbumes de jazz originales y aclamados por la crítica como Time on My Hands (1990), Hand Jive (1984), el excepcional Quiet (1996), que acusa la influencia de Gil Evans y A Go Go (1998). También ha tocado y grabado con muchos otros jazzistas del más alto nivel, como los guitarristas Pat Metheny, Bill Frisell y John Abercrombie, los bajistas Steve Swalow y Charlie Haden y los percusionistas Dennis Chambers y Jack DeJohnette.



Escucha nuestra radio web por http://vfsuperjazzradio.playtheradio.com o por la aplicación TuneIn Radio.

marzo 13, 2016

Crimson Jazz Trio: un largo viaje del rock al jazz






El Crimson Jazz Trio (CJ3) fue una banda de jazz formada por Ian Wallace en la batería, Tim Landers en el bajo y el pianista Jody Nardone en 2005. El trío se dedicó a reinterpretar música de la banda de rock progresivo King Crimson, de la que Wallace formó parte entre 1971 y 1972. La banda se desintegró tras la muerte de Wallace en 2007.

Este no es un simple grupo tributo, es una interesante agrupación que reinterpreta variados temas del mítico King Crimson, dándole una vuelta de tuerca con elementos del jazz para crear nuevos temas que nos recuerdan en sus notas a los más clásicos temas del conjunto británico.

Wallace formó parte de King Crimson junto a Robert Fripp, Peter Sinfield, Boz Burrell, Mel Collins y Keith Tippett durante la grabación de Islands, lanzado en 1971, y más tarde durante la gira Earthbound, tras la cual se tenía prevista la disolución definitiva de la banda. Sin embargo, Fripp continuó con otros músicos, mientras que Wallace con los demás abandonaron la formación. Al igual que varios miembros de la banda, Wallace continuó vinculado a King Crimson de alguna manera: en 2003 formaría parte de la 21st Century Schizoid Band (banda que también se dedicaría a reinterpretar música del Rey Carmesí) junto con anteriores ex-miembros.

En 2004, tras la disolución de la 21st Century Schizoid Band, Wallace contacta al bajista Tim Landers y al pianista Jody Nardone para un proyecto tributo a King Crimson, interpretando piezas de la banda en un estilo de jazz fusión. En 2005 lanzan su primer álbum, King Crimson Songbook, Volume One, mediante la discográfica Voiceprint Records. Junto al lanzamiento del álbum, la banda da algunos conciertos en los Estados Unidos.

En 2007 el trío alcanza a grabar King Crimson Songbook, Volume Two. El álbum contó con la colaboración de Mel Collins y Jakko Jakszyk (compañeros de Wallace en la 21st Century Schizoid Band), pero la banda se ve forzada a separarse tras el fallecimiento de Wallace el 22 de febrero del mismo año. Finalmente Collins, Jakszyk y los miembros sobrevivientes lanzan el álbum el 7 de abril de 2009 con Inner Knot Records.



Escucha nuestra radio web por http://vfsuperjazzradio.playtheradio.com, o por la aplicación TuneIn Radio.

marzo 05, 2016

El impresionante sonido de Snarky Puppy




Snarky Puppy ha pasado de ser el secreto mejor guardado del jazz moderno a convertirse en uno de los nombres más respetados en la escena musical instrumental. Elogiada por importantes medios como la BBC, Village Voice, The Guardian, y Boston Herald, así como por músicos muy respetados alrededor del mundo como Pat Metheny y Prince, Snarky Puppy es una de las bandas consagradas del momento, logrando encabezar las listas de jazz de iTunes con su album Family Dinner -Volume 1, ganador del premio Grammy 2013.

La banda se caracteriza principalmente por utilizar la improvisacion en vivo como su principal forma de evangelismo, manteniendo para esto un tour intenso por el mundo: en el transcurso de 2013, Snarky Puppy dio casi 200 shows y talleres en cuatro continentes, incluyendo el North Sea Jazz, el Festival de Jazz de Monterey, Jazz à Vienne, Blue Note de Tokio, y el Melbourne International Jazz Festival.

Snarky Puppy fusiona a la perfección un fuerte respeto por la tradición musical, con un sonido propio y una marcada innovación conceptual. La convergencia de los músicos de distintas regiones, además de las colaboraciones con artistas como Erykah Badu, Snoop Dogg, Kirk Franklin, Justin Timberlake, Roy Hargrove, y Marcus Miller, entre otros, se produjo desde sus comienzos, cuando la banda estaba en su adolescencia en el Universidad del Norte de Texas, y esta fusión ha sido la que les ha brindado un sistema natural de equilibrio, con una propuesta músical que fusiona un funk crudo con melodías líricas y una armonía y sencillez conmovedoras, junto a lo más importante: una composición delicada basada en la improvisación.

El grupo está liderado por el bajista, guitarrista y compositor Michael League, quien siempre ha adoptado un enfoque creativo y una actitud de contención hacia artistas independientes. Snarky Puppy, en este sentido, es una criatura de tres cabezas: en primer lugar es un conjunto de música original. En segundo lugar, un equipo de producción y una banda de sesión para artistas individuales. En tercer lugar, y probablemente el más importante: Snarky Puppy, un grupo de músicos con entusiasmo, comprometidos con la educación musical y la extensión de la misma a la comunidad.

Su trabajo se ha visto plasmado en la colaboración con grupos como ROAM (Roots of American Music) y el Laboratorio de Música en Jefferson Center en Roanoke, así como en las clínicas que han llevado a cabo en cientos de universidades, escuelas secundarias y medias de todo el mundo, manteniendo siempre un fuerte compromiso con la difusión de su amor por la música.

Disfruten de la agrupación acompañada por la Metropole Orkest, lo que indica a las claras el nivel musical al cual han llegado.



Escucha nuestra radio web por http://vfsuperjazzradio.playtheradio.com o por la aplicación TuneIn Radio.

Sara Gazarek: la nueva voz del jazz




Impresiona la voz de Sara Gazarek, una cantante nacida en Seattle, EEUU, con una tesitura privilegiada que comparan con la de Jane Monheit, por su similitud. Gazarek publicó su primer álbum, Yours, en 2005, donde recopila varios estándar de la música de jazz y del pop, como la conocida Blackbird/Bye Bye Blackbird de The Beatles. El álbum fue un éxito crítico y comercial llegando al Top 10 de Jazz Tradicional del Billboard así como siendo la descarga de álbum mayor en iTunes para Jazz en Alemania y Francia. Actualmente (2016) es miembro de la facultad de estudios del jazz de la Universidad del Sur California.

Además de Yours, ha grabado Live at the Jazz Bakery (2006), Return to You (2007), Where Time Stands Still - Triosence & Sara Gazarek (2010), junto a Triosence, un trío alemán fundado en 1999, integrado por Bernhard Schüler al piano, Stefan Emig a la batería y Matthias Nowak al contrabajo, y Blossom & Bee (2012).

Escuchen la versión que hace de Tea for Two junto a Josh Nelson al piano, Hamilton Price al bajo y Zach Harmon a la batería.



Escucha nuestra radio web por http://vfsuperjazzradio.playtheradio.com, o por la aplicación TuneIn Radio.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups