Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

febrero 29, 2016

La impresionante historia de Pat Martino



Escrito por Israel Viana (Cortesía)

Siéntense y alucine con esta historia de tanto como lo hice yo cuando la escuché por primera vez. Su protagonista, Pat Martino, que era considerado ya como uno de los guitarristas más grandes de la historia del jazz cuando, a los 36 años, comenzó a sentir fuertes dolores de cabeza que apenas le dejaban moverse.

Tras las pruebas pertinentes, en 1980, los médicos le diagnosticaron un aneurisma cerebral severo que, si no operaban de inmediato, podría acabar con su vida. La intervención era complicada, pero no había alternativa. Al acabar la operación, los especialistas le comunicaron a su esposa dos noticias: una buena y otra mala. La buena era que Martino había sobrevivido y se encontraba bien. La mala, que no recordaba absolutamente nada de su vida anterior.

Aquel percance había borrado de un plumazo todos los recuerdos de su intensa vida. Un total de 36 años llenos de experiencias musicales al alcance de unos pocos privilegiados. Tras salir del quirófano no recordaba que había nacido en Filadelfia en 1944, el mismo día que las tropas Aliadas liberaban París. Tampoco se acordaba del inicio de su carrera como guitarrista profesional, con solo 15 años y gracias a un talento desbordante. Ni su incursión en las formaciones lideradas por saxofonistas como Willis Jackson, Red Holloway o Red Holloway, u organistas como Jimmy McGriff, Don Patterson, Jimmy Smith, Jack McDuff o Richard Groove Holmes. Ni que había girado con el gran John Handy, en 1966, con 22 años. Tampoco que a esa misma edad había comenzado a liderar sus propios grupos en sesiones para Prestige, Muse y Warner Bros. Ni había rastro en su cabecita del interés que había mostrado por la vanguardia jazzística, el rock, el pop y las músicas del mundo, las cuales había incorporado a su estilo hard bop, convirtiéndole en uno de los más grandes.

Toda esta vida desapareció entera de un golpe en tan solo unas horas de intervención quirúrgica. Apenas reconocía a sus padres, ni a él mismo, ni su carrera como músico. Y por encima de todo, había olvidado como se tocaba cada uno de los acordes que había aprendido, perdiendo por completo sus habilidades como guitarrista. No sabía ni lo que era un do. «No reconocía a mis padres, no tenía memoria ni de mi guitarra ni de mi carrera musical. Me encontraba vacío, desnudo, muerto», contaba años después.

Al principio sus padres le enseñaban las carátulas de sus discos y no reconocía ninguna. Después se puso a escuchar los discos que había grabado ese tipo al que no conocía de nada, contrariado y triste. Sin embargo, no se vino abajo y luchó contra su memoria perdida, tomando una decisión que le devolvería a la vida, a su anterior vida: convertirse otra vez en sí mismo, en su mejor imitador, en una especie de él reencarnado.

Pat Martino nos trae a la memoria a Django Reinhardt, que reaprendió a tocar la guitarra con los dos únicos dedos que le quedaron cuando se quemó el carromato en el que vivía cuando tenía 18 años. Para ello, Martino utilizó otro camino, el de sus propios discos, que se ponía una y otra vez tratando de sacar los acordes poco a poco, aprendiéndolos de nuevo como si fuera aquel niño al que sus padres le habían regalado una guitarra. Y así fue desenterrando su genio, que ya no era tan precoz. Aquella batalla le llevó unos cuantos años. En 1984, comenzó a realizar con mayor intensidad largas e intensas sesiones de estudio escuchando aquellas históricas grabaciones y volvió a aprender a tocar su instrumento. Sus viejos discos se convirtieron en «viejos amigos que le ayudaron a recuperar la belleza y la honestidad de su música», dijo.

En 1987, tras años alejado de los estudios de grabación, sacó The Return (El Regreso). El nombre lo dice todo. Martino consiguió recuperar la forma, grabando de nuevo para Muse, Evidence y, finalmente, para el mítico sello Blue Note. Y volvió a ser uno de los mejores.


Escucha nuestra radio web por http://vfjazzradio.playtheradio.com o por la aplicación TuneIn Radio.

febrero 08, 2016

Mack Avenue Superband: el tanque de guerra del jazz




Mack Avenue Superband es un ensamble ad hoc formado por varios artistas del sello Mack Avenue. Creada al principio para coincidir con el Festival de Jazz de Detroit, la Mack Avenue Superband ha incluído a músicos de la talla del trompetista Sean Jones, el guitarrista Evan Perri, los saxofonistas Kirk Whalum y Tia Fuller, el contrabajista Christian McBride, el pianista Aaron Diehl y el vibrafonista Gary Burton. entre otros.

Hasta ahora sólo han tocado en directo en los Estados Unidos y desde que fueron creados en 2012, su actuación en el Detroit International Jazz Festival es recogida en un disco. Así que este Live from the Detroit Jazz Festival 2014 hace el tercero de la serie.

El jazz que practican es ese por el que apuesta mayormente la discográfica; muy moderno, con notables dosis de jazz rock, pero sin olvidar el punto de clasicismo necesario para no entrar directamente en las listas de smooth jazz.



Escucha nuestra radio web por http://vfsuperjazzradio.playtheradio.com, o por la aplicación TuneIn Radio.

febrero 07, 2016

Terell Stafford: la fuerza de lo tradicional



 
Nacido en 1966, en Miami, Florida, EEUU, Terell Stafford forma parte de la extraordinaria generación de trompetistas surgidos tras la eclosión de Wynton Marsalis, que incluye a Roy Hargrove y Nicholas Payton entre sus nombres más conocidos. Se ha ganado a lo largo de los últimos años una bien ganada fama y sólida reputación, con una notable carrera en solitario y siendo parte importante de formaciones en las que estaban músicos como Bobby Watson, Matt Wilson o los The Clayton Brothers.

Aunque obtuvo un Master en la Rutgers University apenas cumplidos los veinte años, Terell empezó a tomar en serio su carrera como trompetista de Jazz hacia 1988. Entre 1990 y 1995 formó parte del quinteto de Bobby Watson, Horizon, con el que colaboró en tres sesiones de grabación, además de en innumerables conciertos y giras.

En la actualidad, Terell ejerce como Profesor de música y director de la cátedra de Jazz y Composición en la Temple University. Ha impartido clases en la prestigiosa Vail Foundation de Colorado y en el programa Essentially Ellington del Lincoln Center. También ha formado parte de la Facultad del Juilliard Institute for Jazz Studies en New York.



Escucha nuestra radio web por http://vfsuperjazzradio.playtheradio.com, o por la aplicación TuneIn Radio.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups