Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

noviembre 07, 2015

Joni Mitchell: ciudadana universal




Se conmemora otro aniversario del nacimiento de la cantante Joni Mitchell. Nació el Alberta, Canadá, el 7 de noviembre de 1943. En sus primeros años, la cantante, compositora, guitarrista, pianista y pintora no alcanzó su fama como cantante de jazz. Cuando joven se transformó en una leyenda en vida componiendo e interpretando canciones folclóricas, desde su juventud en la época del flower power de los años 60 y 70, convirtiéndose en una superestrella en ese género. 

Luego dirigió su interés al pop y al jazz y se transformó en una de las más respetadas cantantes y compositoras de fines de siglo. Pasados los años y gozando ya de fama mundial, Joni Mitchell comenzó a incursionar más y más en el campo del jazz, desde 1976 con su álbum Hejira, que grabó con Jaco Pastorius. Luego trabajó con Charles Mingus, quien murió antes de finalizar un proyecto conjunto. Después de un período difícil en su vida, Mitchell retornó con más fuerza y entre otros álbumes grabó uno de baladas de jazz y más recientemente Herbie Hancock le dedicó y produjo su aclamado The Joni Letters, en el que toma parte Mitchell. A esta altura ella ya había sido ampliamente "aceptada" por los sectores más puristas del jazz. 

Hejira (1976) marcó la tendencia de Mitchell con el jazz, con varias canciones lideradas por el bajo fretless, (es decir, sin traste) de Jaco Pastorius. Sin embargo, las canciones en sí presentaban letras densamente metafóricas y melodías vocales complejas que contrastaban y proveían contrapunto a los ritmos de jazz de los arreglos. Además, este álbum resaltó como nunca antes por la inusual afinación "abierta" de la guitarra de Mitchell.

Don Juan's Reckless Daughter (1977) fue un álbum que se alejaba más del pop para adentrarse en la libertad y abstracción del jazz, un renombrado doble álbum por la larga parte improvisada Paprika Plains. El álbum recibió diferentes críticas: algunos disfrutaban su originalidad y experimentación, inesperados por muchas de las estrellas y celebridades del ámbito musical en ese entonces. Otros argumentaron que este estilo de música ya se había implementado, citando el hecho de que numerosas bandas de jam ya tocaban para estudiantes colegiales en un estilo similar y frecuentes veces con un similar grado de convicción. La tapa del álbum creó su propia controversia; Mitchell figuraba en muchas fotografías de la portada, incluyendo una en la que ella estaba disfrazada como un hombre negro.

El siguiente trabajo de Mitchell tuvo la colaboración del bajista Charles Mingus, que murió antes que el proyecto terminase en 1979. Mitchell terminó las canciones con un banda que incluía a Pastorius, Wayne Shorter y Herbie Hancock. Mingus fue mal recibido; las audiencias de rock no fueron receptivas, y los puristas del jazz no estaban convencidos. Sin embargo, la apreciación por este trabajo fue creciendo considerablemente al pasar los años. 

Hoy cuenta con 72 años y ya casi está fuera de los escenarios. No obstante, sigue siendo un referente de la música y artista venerada por muchos. 



Escucha nuestra radio web por http://vfsuperjazzradio.playtheradio.com o por la aplicación TuneIn Radio.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups