Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

junio 18, 2015

Al Di Meola rememora a Los Beatles




Decía recientemente Al Di Meola al diario español ABC que sus comienzos, por 1974, no pudieron ser más brillantes, junto a Chick Corea y Stanley Clarke en Return To Forever, un conjunto que haría historia en la fértil unión entre la música improvisada y la electrónica. Aquello ocurrió tras estudiar en el Berklee College de Boston. Mención aparte hizo del gran Paco de Lucía, a quien consideraba su hermano mayor.

La última aventura sonora de este gran guitarrista nacido en Nueva Jersey hace sesenta años ha sido adentrarse en el mundo de Los Beatles: "Me encantaron desde la primera vez que los escuché, porque tomaron al mundo por sorpresa, como una tormenta que motivó a los jóvenes a tocar sus propios instrumentos. Para decirlo del modo más sencillo: sus canciones son geniales. Cuando la simplicidad estética combinada con canciones artesanales viene junto a un sonido que les era propio, ahí tienes la magia".

Di Meola ha trabajado con artistas tan diversos como Paul Simon, Carlos Santana, Stevie Wonder, Steve Winwood o Frank Zappa. Creció entre el pop y el rock, lo que luego combinó con sus estudios de jazz, y llevó siempre por el camino de la fusión.  

Su más reciente álbum el tributo a los cuatro de Liverpool All Your Life (A Tribute to the Beatles), lo grabó en el estudio de Abbey Road, en Londres, el mismo donde lo hicieron toda su vida Los Beatles.

El núcleo central de sus actuales presentaciones lo ocupa una selección de composiciones de The Beatles, que él ha adaptado con suma exquisitez a un formato camerístico protagonizado por su guitarra y las de Kevin Seddiki y Peter Kaszas. Escuchen esta versión que realiza de Strawberry Fields Forever, de John Lennon, ejecutada en medio del chequeo de sonido de la grabación del álbum, y que no forma parte del set normal de esa producción. 



Escucha nuestra radio web por http://vfjazzradio.playtheradio.com, por www.radionomy.com/en/radio/vfjazzradio o por la aplicación TuneIn Radio.

junio 14, 2015

Adiós a Ornette Coleman, el padre del free jazz




El saxofonista estadounidense Ornette Coleman, quien fue pionero del otrora controversial arte de “free jazz”, ha muerto en la ciudad de Nueva York, a los 85 años, el pasado 11 de junio.

Críticos de la música moderna califican a Coleman como uno de los mayores innovadores del jazz, junto con legendas como Louis Armstrong y Charlie Parker. Sin embargo a fines de la década de 1950, los críticos se burlaban de él y compañeros músicos irrumpieron en el escenario cuando Coleman se retractó de las melodías tradicionales y arreglos y comenzó a improvisar.

Coleman alentó a otros músicos a hacer lo mismo, diciéndoles que se expresaran libremente sin importar lo que los otros miembros del grupo estuvieran tocando. Su revolución musical gradualmente fue siendo más aceptada y adoptada por otros grupos de jazz y rock, lo que le valió a Coleman un premio Pulitzer por música, un premio Grammy por logro de toda una vida y la admiración de los fans en todo el mundo.

Coleman vivió sus años más triunfales en las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado y está considerado como una de las figuras fundamentales para cambiar el curso de la historia del género.

Saxofonista, trompetista, violinista y compositor, Coleman creó una música que influiría enormemente en muchos de los grandes improvisadores de los sesenta, incluyendo a grandes figuras como John Coltrane y Eric Dolphy.

Desde su debut con el disco Something Else en 1958, Ornette Coleman editó medio centenar de referencias, siendo la última de ellas New Vocabulary (System Dialing Records, 2014).



Escucha nuestra radio web por http://vfjazzradio.playtheradio.com, por www.radionomy.com/en/radio/vfjazzradio o por la aplicación TuneIn Radio.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups