Lo que les vamos a colocar es algo realmente extraordinario e inédito en estos tiempos cambiantes del jazz. Se trata del dúo integrado por el saxofonista Émile Parisien y el acordeonista Vincent Peirani, quienes fueron galardonados en años consecutivos (2012 y 2013, respectivamente) con el Prix Django Reinhardt de la Académie du Jazz francesa, y el año pasado publicaron el disco Belle Époque, una producción llena de emociones y mucha belleza, un título que parece homenajear la tradición al mismo tiempo que mira hacia adelante.
Vincent Peirani, originario de Niza, es acordeonista, clarinetista, arreglista musical y compositor. Se dedica principalmente al jazz contemporáneo, adentrándose también en los universos de la música clásica, de la canción francesa, del trash metal, del tango y de la música macedónica.
En 1996, gana el Primer Premio de acordeón clásico en el Conservatorio Nacional Superior de música y de baile de París. Se instala en la capital francesa y conoce a otros músicos como Daniel Humair, descubriendo una nueva gama de posibilidades musicales, incluyendo la musical clásica contemporánea, la canción y el jazz. En 2000, empieza a dedicarse al jazz y obtiene un Primer Premio de Jazz y un Primer Premio de solfeo y harmonía jazz.
En 2001, entra en el departamento jazz y músicas improvisadas del CNSMP donde colabora con Daniel Humair, Dré Pallemaerts, Hervé Sellin, Patrick Moutal (Música india), François Théberge, Riccardo Del Fra y Glenn Ferris. En 2003, consigue el Primer Premio a la orquesta del concurso nacional de jazz de la Defensa con el saxofonista Vincent Lêt Quang.
Por su parte, Emile Parisien, nacido el 12 de octubre de 1982 en Cahors (Lot), es un saxofonista soprano y alto, músico y compositor de jazz. Con 11 años, estudia la música junto a músicos confirmados tales como Pierre Boussaguet, Guy Lafitte o Christian “Tonton” Salut. En 2007, el fondo de acción Sacem le otorga el Talent Jazz un premio que le permite graba dos discos con Laborie Jazz, Au revoir Porc-épic en 2007, y Original Pimpant en 2009.
Fue ganador de las Victoires du jazz 2009 en la categoría Revelación instrumental francesa del año (Premio Frank Ténot) y también del programa Jazzmigration de la AFIJMA (Asociación de los Festivales Innovadores en Jazz y Músicas Actuales) en 2009.
Ambos tienen la misma edad y el mismo gusto por la experimentación. En su primer disco en dúo, una obra maestra en esta austera fórmula, improvisan correspondiéndose sobre dos aires poco conocidos de Sidney Bechet, sobre otro de Duke Ellington, sobre un clásico del jazz antiguo, y también sobre un ragtime de 1909. Una amplia cultura común, pues.
Lo que van a escuchar se titula Song of Medina (Cabash), una composición con aires moros de enorme belleza y calidad de interpretación, incluido en el mencionado álbum Belle Epoque. Pongan atención.
Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario