Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

abril 30, 2015

París celebra el Día Internacional del Jazz




Disfruten del acto de apertura con las palabras de Getachew Engida,
Director General de la Unesco; Anne Hidalgo, Alcalde de París, y Herbie Hancock,
Embajador de la Unesco para la Paz

La fecha del 30 de abril fue escogida en 2011 por la UNESCO para celebrar el Día Internacional del Jazz, reivindicando así un género musical que fomenta libertad e hibridez.

La conmemoración del Día Internacional del Jazz en 2015 se celebra en París, ciudad anfitriona mundial este año. Dice la UNESCO que Francia es “la segunda cuna del jazz después de los Estados Unidos, y desde la Primera Guerra Mundial, París se ha convertido en uno de los principales centros para la creación y difusión de este género musical en todo el mundo”. Estos son algunos de los motivos para celebrar la jornada:

1) El jazz rompe barreras
El jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas.
2) Una forma de libertad
Dice Irina Bokova, directora general de la UNESCO, que en tiempos de cambio e incertidumbre, necesitamos más que nunca el espíritu del jazz “para alimentar la libertad y el diálogo, tender nuevos puentes de respeto y comprensión, reforzar la tolerancia y la cooperación”.

3) Unión entre tradición e innovación
El jazz es una mezcla de tradiciones musicales europeas y africanas, un estilo musical único que nació en el sur de los Estados Unidos, pero que hunde sus raíces en África.

4) El jazz estimula el diálogo intercultural
El jazz se ha convertido en una forma artística internacional, que evoluciona a medida que viaja por el mundo, tomando prestado lo mejor de otras naciones y regiones para enriquecerse. Reacio a toda definición, el jazz habla muchas lenguas.

5) Símbolo de la paz
La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups