Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

abril 26, 2015

El sonido irrepetible de Count Basie




El 26 de abril se cumplieron 30 años de la muerte del gran William "Count" Basie, quien acompañó en los principios de su carrera a Bessie Smith en sus conciertos de blues y, en 1926, ingresó en los Blue Devils de Walter Page y, más tarde, en la banda de Bennie Moten, que falleció en 1935 a consecuencia de una operación de amígdalas, y Basie formó una banda de nueve miembros, que incluía a Lester Young y al batería Jo Jones. Con este grupo obtuvo un enorme éxito en sus conciertos Spirituals to Swing celebrados en 1938 y 1939 en el Carnegie Hall de Nueva York.

El periodista y productor John Hammond, tras escucharles, les recomendó a varios agentes y compañías discográficas. Como resultado de ello, la orquesta se marchó de Kansas en 1936 y firmó un contrato con el Grand Terrace de Chicago, tras lo cual le siguieron conciertos en Buffalo y Roseland en Nueva York. Su primera grabación fue en Decca Records en enero de 1937. Regresó a Chicago y luego al Ritz Carlton Hotel en Boston. Su grabación de One O'Clock Jump se convirtió en su primer tema en las listas de éxitos en septiembre de 1937; más tarde, tras convertirse en su tema más popular, fue incorporado al Salón de la Fama del Grammy.

Basie se formó con Fats Waller y en 1927 se trasladó a Kansas City, donde formó su propia orquesta. Famosa por su vivacidad rítmica y por su economía de medios, la orquesta de Basie, una de las más representativas de la época del swing. Entre sus grabaciones más representativas, cabe destacar Every day (1955), Kansas City suite (1961) y I told you so (1976).

El regreso de Basie a Nueva York tuvo lugar en 1938 en el club the Famous Door, que constituyó todo un éxito para la orquesta. En el invierno de ese año, Stop Beatin' Round the Mulberry Bush, cantado por Rushing, entró en el Top Ten de los éxitos.

A comienzos de 1939 estuvo en Chicago, tras cambiar de compañía discográfica (de Decca a Columbia Records), y luego se marchó a la Costa Oeste. A comienzos de los cuarenta realizó extensas giras por el país, que duraron hasta la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial en diciembre de 1941, a partir de la cual los movimientos se redujeron.

Con el nombre de The Barons of Rhythm, consiguieron hacerse notar gracias a las transmisiones radiofónicas de sus conciertos en el Reno Club. Las comparaciones con Duke Ellington acabaron valiéndole el sobrenombre de "Conde". 

Sus éxitos más renombrados One O'clock Jump y Jumpin' at the Woodside, hicieron de su banda de jazz una de las más grandes de la historia. Count Basie realizó giras por todo el mundo, rodó varios filmes, grabó cientos de discos y actuó con las grandes estrellas de la canción norteamericana, como Ella Fitzgerald, Louis Armstrong, Sarah Vaughan y Frank Sinatra, entre otros.

Count Basie falleció el 26 de abril de 1984 en una localidad próxima a Miami, Florida, llamada Hollywood. Tenía 79 años y padecía un cáncer de páncreas. 



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups