Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

marzo 14, 2015

Quincy Jones: 82 años y mucha música


Quincy Jones: un rey midas de la música.

El pasado 14 de marzo fue el cumpleaños número 82 del legendario Quincy Jones, tal vez el productor y director de mayor impacto en la música contemporánea. El secreto del éxito de Quincy Jones sido trabajar siempre con músicos de primer orden, como Dizzy Gillespie. La producción en 1985 de USA for Africa, que culminó con la canción We are the world (en cuya grabación participaron los más prestigiosos músicos pop del momento: Bruce Springsteen, Michael Jackson, Cindy Lauper, Stevie Wonder, Diana Ross y un largo etcétera) fue el proyecto monumental que consagró a Jones definitivamente como productor.

Su actividad sería determinante para las carreras de artistas como Aretha Franklin, Chaka Khan, George Benson o Michael Jackson. También se prodigó en la creación de bandas sonoras, de las que llegó a producir más de una treintena, con títulos tan destacados como In the heat of the night (1967) o The colour purple (1987); creó asimismo la música de numerosas series de televisión, como Raíces.

A principios de los ochenta fundó su propia discográfica, Qwest. En los últimos años su actividad se ha centrado en las tareas de dirección del sello discográfico y en la producciones para otros artistas, como el ya citado proyecto USA for Africa, que llevaría al número uno el tema We are the world. De su propia producción destacan Body heat (1974), Sounds - And stuff like that (1978), The dude (1981) y Live at Montreux (1993), grabado junto a Miles Davis. Para Back on the block (1989) contó con la colaboración de una interminable lista de artistas, como el reverendo Jesse Jackson, Ella Fitzgerald, Al Jarreau, Barry White, Miles Davis o Ice-T.

Como director de big bands, que mantiene para grabaciones en estudio, aunque raramente para actuaciones en directo, inició su carrera con dos discos de gran impacto en el mundo del jazz: How I feel about jazz y Birth of a band (1959). Más adelante, fichó por A&M Records donde grabó, en 1961, Quintessence. Influido por conceptos de jazz fusión, editó Walking In Space (1969) y Smackwater Jack (1971), que incluye entre otros temas la banda sonora del telefilm, Ironside. En total compuso la música para 33 películas y recibió 79 nominaciones al Premio Grammy.

Como productor, es famoso sobre todo por haber sido coproductor de los tres álbumes más famosos de Michael Jackson: Off the Wall, Thriller y Bad. Dirigió la orquesta de Frank Sinatra y produjo el último álbum de Sinatra con temas originales, no recopilatorio (L.A. is my Lady) así como el regreso a las tablas de la legendaria Lena Horne en 1980.

En el año 2001 publicó su autobiografía Q: The Autobiography of Quincy Jones.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups