![]() |
Eddie Palmieri: ícono indiscutible del latin jazz. |
Eddie Palmieri, conocido por su poder carismático y audaz conducción vanguardista ha tenido una carrera por mas de 50 años como líder de orquesta en los géneros de salsa y jazz latino. Nacido en el Harlem Latino en el año 1936, Eddie comenzó a estudiar el piano a temprana edad, al igual que su célebre hermano, Charlie Palmieri. Para los hispanos neoyorquinos que pertenecen a la generación de Eddie, la música era una manera de salir del barrio.
A los 11 años de edad audicionó en el Weil Recital Hall al lado del Carnegie Hall, lugar mucho mas lejos del Bronx de lo que el pudo haber imaginado. Poseído por un deseo de tocar la batería, Palmieri se unió a la orquesta de su Tío a los 13 años donde toco los timbales. Dice Palmieri: “A los 15, fue adiós timbales y regreso al piano hasta el día de hoy. Soy un percusionista frustrado, así que me desquito con el piano.”
Su legendaria orquesta “La Perfecta”, creada en 1961, fue única en que contenía una sección de trombones en vez de trompetas (liderada por el difunto Barry Rogers), algo raramente realizado en la música latina, demostrando los inicios de los métodos poco ortodoxos de Palmieri para formar una orquesta. Fueron conocidos como “la banda con los elefantes locos rugiendo” por la configuración de los dos trombones, flauta, percusión, bajo, y vocalista. Con su sonido único, La Perfecta rápidamente se unió a los rangos de Machito, Tito Rodríguez, y otras orquestas Latinas del momento. Palmieri fue influenciado no solo por Charlie, su hermano mayor, sino también por Jesús López, Lili Martínez y otros músicos cubanos de los 1930 y 1940, y luminarias del Jazz como Art Tatum, Bobby Timmons, Bill Evans, Horace Silver, Bud Powell y McCoy Tyner.
Su método poco convencional sorprendería los críticos y fanáticos con el lanzamiento titulado Harlem River Drive. Esta grabación fue la primera en fusionar estilos negros y latinos resultando en una forma libre en sonido que abarcaba elementos de la salsa, funk, soul y jazz. Esta nueva fusión se movía con facilidad de ambiente, onda, textura y excitación con su guitarra multidimensional, notas funk en el piano, notable brass y su inolvidable sección rítmica.
Enrique Romero, director de la revista "El Manisero" de Barcelona, España, dijo una vez: "Palmieri es, de todos los pianistas de la salsa y el latín jazz, sin discusión, el más moderno, el más estudioso, el más arriesgado, el más gozón, en una palabra el más revolucionario". En 2013 recibió el premio más prestigioso en jazz de los Estados Unidos, el NEA Jazz Master.
Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario