Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

enero 08, 2015

Dizzy Gillespie: un gigante del bebop


Recordando: Gillespie falleció el 6 de enero de 1993.

Dizzy Gillespie fue, junto a Charlie Parker, una de las figuras más relevantes en el desarrollo del bebop, y del jazz moderno. Fue durante toda su vida un incansable experimentador de música afroamericana, lo que le llevó a experimentar con el jazz afrocubano, colaborando con percusionistas como Chano Pozo, y otros géneros como el calipso, la bossa nova o a colaborar con músicos externos al mundo del jazz, como Stevie Wonder.

Gillespie se convirtió en una de las figuras más conocidas del jazz. Su fama se acrecentó con su fuerte personalidad y sus espectáculos personales entre los que se destaca su habilidad para el scat, los instrumentos de percusión centroamericanos y sus apariciones públicas entre las que se destaca su postulación a la presidencia de los Estados Unidos en 1964.

Dizzy Gillespie inflabla sus cachetes al interpretar en su rara y fantástica trompeta lo era por su forma de respirar. Normalmente y en la enseñanza del instrumento se recomienda no hacerlo, por ello se enseña a respirar en forma diafragmática para evitar eso. Quizás en obras de alto nivel y dificultad se descubre que el sistema es insuficiente por lo que se recurre a la solución de la respiración circular que se basa en almacenar aire en la boca lo que ocasiona inflar los carrillos. Este método es conocido como árabe y es muy antigua. Gillespie había llevado los extremos de la respiración yoga lo que le permitia aspirar sin dejar de soplar. 

Por otra parte, fue uno de los primeros jazzistas afro-norteamericanos en integrarse en 1947 a tocar el jazz afrocubano creado por Mario Bauza, en la orquesta de Machito en 1943, por lo que sobrepasó las fronteras estadounidenses y se internó en la música mundial rápidamente.

Dizzy Gillespie fue uno de los favoritos en el Blue Note Jazz Club de Nueva York donde realizó uno de sus últimos conciertos. La ocasión fue su 75avo cumpleaños y, lamentablemente, no vivió para festejar otro. Dizzy fue amado y admirado por todo aquel que lo conocía y se le hecha de menos en el club mencionado, donde su memoria y su música aún siguen vivas. Falleció el 6 de enero de 1993 a los 76 años.

Gillespie y su quinteto grabaron en 1965 para coincidir con el lanzamiento del álbum Dizzy en la Riviera Francesa, con el pianista Kenny Barron reemplazando a Lalo Schifrin. 



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups