Yissy García es una baterista cubana, portadora de una gran herencia musical que le viene de su padre e inspirador, el percusionista Bernardo García, fundador del mítico grupo Irakere. Desde pequeña se inclina hacia la percusión, a los nueve años comienza los estudios elementales de música en la escuela Manuel Saumell, y más tarde continúa el nivel medio en el Conservatorio Amadeo Roldan.
Desde el 2006 hasta el 2011 integra la orquesta femenina de salsa Anacaona, presentándose en escenarios de toda Cuba y en Festivales internacionales: Art Jazz Festival, Sunfest, La Nuit de África, Músicas del Mundo y Montreal Jazz Festival de Canadá; los festivales de jazz de Curazao, Martinica, Trinidad Tobago, Guadalupe, Barbados, Santa Lucía y Aruba. En este último tuvo la ocasión de tocar junto al saxofonista David Sanborn.
También en ese período y hasta la actualidad, su versatilidad y destreza le permiten codearse con otros músicos y géneros, desde figuras noveles hasta avezados artistas: Omara Portuondo, Bobby Carcassés, Raúl Paz, Joaquín Betancourt, Alexis Bosch, Orlando Sánchez (CubaJazz), Yasek Manzano, Roberto Carcassés e Interactivo, Kelvis Ochoa y Roberto García, por sólo citar algunos.
En el 2012, con solo 25 años, y siendo referente obligado de la percusión hecha por mujeres en la Isla, firmada con las reconocidas marcas Sabian (platillos) y LP (instrumentos de percusión), decide emprender su carrera en solitario estrenándose como líder de un proyecto musical que sigue las rutas del latin jazz, el funk y la música electrónica. Su concierto debut, el 4 de agosto de 2012 en el Teatro de Bellas Artes de la Habana, marcó un excelente comienzo con una banda que agrupó a parte de la vanguardia de los jazzistas jóvenes de la Isla.
En el 2013 fue galardonada con el Primer Lugar en la categoría Batería, de la primera edición del Concurso Internacional de Jazz Master Jam Festival, celebrado en Odessa, Ucrania. El certamen agrupó a cuarenta finalistas de dieciséis países, regidos por un jurado que estuvo presidido por el prestigioso músico ruso Anatoly Kroll.
Actualmente defiende el quinteto como formato habitual, integrado por Jorge Aragón (piano), Julio César González (bajo), Julio Rigal (trompeta), Dj Jigüe (máquinas) y Yissy (batería). El producto musical, resultado de un estrecho trabajo de grupo, ha sido definido como una muestra del “nuevo sonido del jazz cubano”.
Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario