Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

diciembre 15, 2014

Glenn Miller: el swing inmortal


Miller falleció en 1944 en un accidente aéreo en extrañas circunstancias.
La vida del director de orquesta Glenn Miller fue prácticamente la de un héroe nacional, un hombre predestinado a la inmortalidad. El 15 de diciembre de 1944 --después de numerosas presentaciones con su banda para entretener a las tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial-- Miller se encontraba en la base aérea británica de Bedfordshire. Desde allí, en esta fecha, se embarcó en un avión rumbo a Paris para organizar transmisiones de radio con su orquesta. Trágicamente el avión jamás llegó a su destino y nunca se supo qué fue lo que le sucedió.

Con el tiempo la orquesta siguió tocando bajo la dirección de diversos músicos y su personal, obviamente, también fue cambiando hasta el día de hoy. Lo que se ha mantenido son los arreglos originales de Miller y el espíritu musical de sus orígenes. 

Uno de los directores más célebres, posterior a la muerte de Miller, fue su baterista Ray Mackinley. Pero desde hace 25 años la dirige Ray McVay, quien ha sido aclamado durante todo ese tiempo por mantener viva la llama de Miller. McVay, que es un ex director de orquestas de la BBC, es británico, así como lo son los músicos de la banda y llegó hace más de dos décadas a un arreglo legal con la sucesión Glenn Miller en Nueva York para poder seguir adelante con el proyecto.

En 1937, Miller funda la orquesta en la que crearía y mantendría viva desde ese entonces su música, llamada The Glenn Miller Orchestra, donde hizo innumerables éxitos, entre los más importantes In The Mood que es posiblemente la canción de swing más conocida, y otras como Kalamazoo, American Patrol, Moonlight Serenade, Tuxedo Junction, Chattanooga Choo Choo, A String of Pearls, Little Brown Jug y Pennsylvania 6-5000, entre otras.

En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, Miller se alistó en las Fuerzas Aéreas donde recibió el rango de capitán y donde se encargó de las tropas estadounidenses desplazadas a Europa. Tras la liberación de París, a Miller se le ordenó realizar una gira de seis semanas allí y en otras ciudades europeas, ya en poder de los aliados. Miller, recién ascendido a Mayor, pasó la noche anterior, discutiendo con un amigo sus planes de formar una banda en la postguerra y luego retirarse a una finca que había comprado en California.

Al día siguiente, 15 de diciembre de 1944, partió en un avión monomotor desde el aeródromo de Twinwood, 50 millas al norte de Londres. Se dirigía a París, para iniciar su gira artística. El piloto de la aeronave también se dirigía a la ciudad, en la que estaba a punto de ser sometido a una corte marcial por acusaciones de traficar en el mercado negro.

Los informes indican que había un tercer compañero con ellos en este vuelo. Como nunca se encontraron los cadáveres de Miller y sus acompañantes, hubo una serie de leyendas que le suponían vivo. En 1985, el investigador Clive Ward descubrió un Noorduyn Norseman, similar al avión en que viajó Miller, en las afueras de la costa norte de Francia pero no pudo verificarse la existencia de restos humanos en su interior.

Uno de los rumores más persistentes es el de que murió en un burdel alemán, apuñalado por una prostituta, aunque esta historia, que se supone desclasificada como muchos otros secretos de guerra, nunca se ha podido confirmar. La teoría más probable es que el avión fue accidentalmente derribado por bombarderos RAF sobre el Canal de la Mancha (entre Francia y Reino Unido), después de una operación abortada de bombardeo contra Alemania donde se arrojaron al mar las bombas destinadas a fin de aligerar carga: el piloto de la fuerza aérea británica Frad Shaw anotó en su bitácora que observó que un pequeño avión monomotor se precipitaba en espiral y sin control hacia el mar.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups