![]() |
Davis, Shorter, Corea, Holland y DeJohnette, "el quinteto extraviado" |
Alguien le llamó "el quinteto extraviado". Un grupo con cinco de los más admirados gigantes del jazz que tocaron juntos, como quinteto, por un período relativamente corto.
En septiembre de 2011 Columbia/Legacy lanzó el Volumen 1 de una serie llamada "Bootleg", con Live In Europe 1967 con el otro quinteto famoso que incluía a Shorter, Herbie Hancock, Ron Carter y Tony Williams. Esa publicación fue aclamada, recibió 5 estrellas en la crítica de la revista Down Beat y fue votada "Álbum histórico del año", tanto por críticos como por los lectores de la misma revista, así como por la Asociación de Periodistas de Jazz y otras instituciones y medios.
Siguiendo el éxito de esa publicación, el mencionado sello lanzó en enero de 2013 el Volumen 2 de la serie, titulado Miles Davis Quintet --Live In Europe 1969 con Miles, Wayne, Chick, Dave y Jack en grabaciones obtenidas dos años después con un "nuevo" quinteto. Todo ello incluido en una caja de 3 CDs y un DVD.
Esta grabación ha ganado el primer lugar en las encuestas realizadas por las revistas Down Beat y Jazzwise, en la categoría "mejor álbum histórico" re-editado el año pasado. Nosotros lo hemos estado recomendando desde hace muchos meses en la columna de la derecha.
Esta compilación presenta actuaciones en vivo jamás publicadas con anterioridad y representa la mayor colección de temas grabados por el llamado "tercer gran quinteto de Miles Davis" (de no muy larga vida), también apodado "la banda extraviada de Davis 1969-70", de la que no existe mucho material obtenible de forma comercial.
Este grupo comenzó a gestar y solidificar lo que serían esas dos grabaciones seminales, Filles De Killimanjaro e In A Silent Way, que fueron un "puente" entre todo lo anterior y la "fusión" madurada en Bitches Brew. Estos cinco músicos fueron el núcleo de un grupo mayor que tomó parte en la grabación de Bitches Brew, otro hito que Davis le regaló a la historia del jazz.
Ahora los amantes del jazz y coleccionistas tienen la oportunidad de escuchar (y ver) a este quinteto en vivo en la gira europea de 1969 que sentó las bases de otro capítulo en el desarrollo del género. Trae grabaciones realizadas en radio y televisión europeas, en el festival de jazz francés de Antibes, en Estocolmo, Berlín y otros lugares del continente.
Hoy se celebra también la primera grabación del estilo be-bop en la historia del jazz, hecha en 1945 por Charlie Parker, sesión donde se grabó otros temas también y tomó parte un joven Miles Davis de 19 años de edad.
Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario