Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

julio 21, 2014

La Chica de Ipanema arriba a 52 años




A estas alturas muchos músicos de jazz la evitan, o la odian, o no la incluyen en sus repertorios. Y la razón no es que sea una composición mala, simple o trivial, sino que  --por el contrario-- ha sido tan amplia y desmedidamente interpretada a través de los años, que "se quemó". Es similar al caso de  Summertime, que ha tenido tantas interpretaciones y se ha improvisado tanto sobre él, que ha "cansado" a los músicos.

La Chica de Ipanema es una de las numerosas  composiciones geniales de Antonio Carlos Jobim y posiblemente la de mayor éxito comercial (otro aspecto negativo para los jazzistas). Fue el tema que abrió las puertas a la Bossa Nova y del "jazz samba" en los EEUU y en el mundo entero en 1962, en la interpretación de Stan Getz con Astrud Gilberto y Joao Gilberto, versión que ha vendido millones de discos en cinco décadas. Pero también se incorporó al repertorio de Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Amy Winehouse, la orquesta de Count Basie y otras, así como de un sinnúmero de músicos de jazz a través de los años.

El origen de cómo se inspiraron Jobim para la música y Vinicius De Moraes para la letra, al observar a una joven bañista en la playa de Ipanema, ha sido descrito también hasta el cansancio. Pero lo importante es que, comercial o no, esta composición ha sido una de las principales que el jazz adoptó de la producción de bossa-nova de los años 60 y, les guste o no a los improvisadores creativos, quedó entronizada en la historia del jazz contemporáneo. Como muchas otras de Tom Jobim.

En el video de abajo vemos y escuchamos a los gigantes del jazz Herbie Hancock, Joe Henderson, Ron Carter, Gonzalo Rubalcaba, Alex Acuña, Jon Hendricks y Gal Costa, entre otros, tocando e improvisando con el propio Antonio Carlos Jobim, en un tributo que se le hizo en 2002 y quien, en ciertos momentos, canta compases de "Take The A Train", que coinciden con la armonía de su famosa composición:



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups