Lo más leído en los últimos 7 dias
-
Poinciana es un tema popular originalmente compuesto por Buddy Bernier y Nat Simon. De Henry 'Buddy' Bernier, sabemos que nació...
-
Summer Samba (también conocido como So Nice , y en su título original en portugués, Samba de Verão ) es un bossa nova de 1964 escr...
-
Fourplay, hoy: Harvey Mason, Bob James, Nathan Easr y Chuck Loeb. Fourplay, la superbanda estadounidense de jazz y smooth jazz, estuv...
-
Madison McFerrin puede ser presentada, si se tira por el camino más fácil, diciendo que es la hija del famosísimo vocalista de jaz...
Michel Petrucciani: el pequeño gigante del jazz

Recientemente recordamos al pianista francés Michel Petrucciani, uno de los grandes del jazz, fallecido en 1999. Este gran compositor fue algo así como un fugaz celaje dentro de la música, que, sin embargo, dejó una fuerte huella, y se fue tras grabar unos 32 álbumes de altísima calidad.
Vivió aquejado de una gravísima enfermedad ósea llamada osteogénesis imperfecta, por lo que apenas llegaba al metro de altura. Sin embargo esto no fue obstáculo para que se dedicara desde la infancia de manera casi exclusiva al estudio del piano, lo que le permitió convertirse en uno de los pianistas de jazz de mayor renombre de todos los tiempos, con gran influencia de Duke Ellington y Bill Evans, y dotado de gran sutileza y lirismo.
En 1982 se traslada a California y se convierte en el pianista del grupo del saxofonista Charles Lloyd, cuando éste regresa a la escena después de un prolongado retiro, gracias a la insistencia del mismo Petrucciani. Aunque sigue grabando en Francia, sus estancias en Nueva York propician sus primeros discos estadounidenses, hasta que en 1985 inicia su período en el sello Blue Note con Pianism, una grabación en trío con Palle Danielson y Elliot Zigmund. El 22 de febrero de 1985, Lloyd entró en el escenario en el Town Hall de Nueva York con Petrucciani en sus brazos, y lo sentó en el taburete del piano, para lo que sería una noche histórica en la historia del jazz: el rodaje de Una Noche con Blue Note. El director de la película, John Charles Jopson, recordaría más tarde en las notas de la reedición, que la escena lo conmovió hasta las lágrimas. El año siguiente actúa en Montreux en trío con Wayne Shorter y Jim Hall, encuentro que se publica bajo el título de Power of Three, uno de sus grandes discos.
Salía al escenario apoyado en unas diminutas muletas y se encaramaba a la banqueta con un esfuerzo que parecía dolerle más a la audiencia que a él mismo. Pero una vez aposentado en la cumbre lo dominaba todo con unas manos centelleantes -la naturaleza no las dañó- y una mente sencillamente privilegiada. Cuando se le escuchaba tocar con elegante vehemencia una música densa y profunda, inspirada en el jazz de Evans, pero también en los impresionistas franceses y en otras estéticas de valor, se tenía la certeza de estar asistiendo a un pequeño milagro sonoro, de estar viendo a un titán burlando por completo la crueldad de las limitaciones físicas.
Los últimos años estaban resultando particularmente propicios para el pianista: planeaba completar una sinfonía y ya había plasmado en disco algunos proyectos llenos de imaginación y frescura.
Falleció el 6 de enero de 1999, a los 36 años, a causa de una afección pulmonar producto de su enfermedad ósea. Reposa en el cementerio del Père Lachaise (en París) junto a la tumba de Chopin. Desde julio del 2003, existe en París una plaza Michel Petrucciani.
Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario