Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

marzo 10, 2014

Ornette Coleman o la heterodoxia del jazz




El pasado 9 de marzo, en 1930, nacía Ornette Coleman, un músico de temple que agregó a su música la libertad intrínseca en el jazz, rompió moldes armónicos que establecía que la improvisación se establecía sobre los acordes y destrozó el concepto de la melodía usando sonoridades que hasta ése momento, solo merecían el despectivo calificativo de cacofonías; alteró la métrica rítmica, base canónica del jazz sin perder el swing (lo cual hasta ese momento parecía un contrasentido) y dejaba libertad para que sus músicos avanzaran por su cuenta sin mas norma que la atención a una suerte de comunidad emocional, aspecto este que llegaría al paroxismo en su disco Free Jazz grabado para Atlantic.

Los años 1959 y 1960, fueron sin duda los mejores años de la música de Ornette Coleman y el material grabado en esas fechas refleja una homogeneidad que solo puede venir de la convicción artística de un músico inmune al rechazo arbitrario de los demás.

A comienzos de los setenta, Coleman entró en la segunda mitad de su carrera. Formó un doble cuarteto compuesto por dos guitarras, dos bajos eléctricos, dos baterías y su propio saxo alto. El grupo, llamado Prime Time, produjo una música densa, ruidosa y frecuentemente ingeniosa; todos sus miembros parecían tener un estatus similar, aunque Coleman tenía un papel más relevante. Coleman llamaba a su música harmolodics, simbolizando con ello la similar importancia que tenía en ella lo armónico, lo melódico y lo rítmico. Técnicamente, se la ha calificado de free funk. Entre sus acompañantes en el grupo estuvieron el batería Ronald Shannon Jackson y el bajo Jamaaladeen Tacuma, además de su hijo Denardo.

Prime Time fue una gran influencia para la música del grupo M-Base de Steve Coleman y Greg Osby. Pat Metheny (un constante admirador de Coleman) colaboró con él en Song X, Jerry García tocó como tercera guitarra en una grabación y Ornette se reunió ocasionalmente con los miembros de su cuarteto original durante los años ochenta.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups