¿Qué más se puede decir de Al Jarreau que no se haya dicho? Este gran cantante, nacido en Milwaukee, EEUU, ha sido uno de los más atrevidos vocalistas del jazz, a pesar de las críticas de los puristas.
En 1975 firma con el sello Reprise, propiedad de Frank Sinatra y su carrera musical da un salto de calidad y popularidad vertiginoso. Su primer LP para Reprise se titula: We Got By , obteniendo elogios por su sofisticada voz al ser comparado con Billy Eckstine y Johnny Mathis. Después de grabar Glow en 1976, Jarreau lanzó Look to the Rainbow, un disco doble en vivo que llegó al Top 50 en los rankings de álbumes de EE.UU. Con Breakin' Away, grabado en 1981 ingresó al Top 10, que incluía los éxitos : We're in This Love Together y Breakin' Away.
Después de grabar: Lis for Lover, en 1986 con el productor Nile Rodgers, Jarreau tuvo un éxito con el tema del programa televisivo Moonlighting, pero su éxito como cantante pop estaba declinando y sus siguientes obras, como Heaven and Earth de 1992 y Tenderness, grabado dos años después en 1994 tuvieron más éxito con el público adulto que con la juventud.
Siempre al margen de las criticas que le llovían por su exceso de comercialidad en su música, denostado por los amantes del jazz que veían en él a un impostor que adulteraba la esencia del jazz, Jarreau ha pasado a la historia de la música por ser el primer cantante que ha logrado ganar cinco premios Grammys, tres de ellos en tres estilos distintos: Jazz, Pop y Rhythm & Blues respectivamente.
Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario