Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

enero 30, 2014

Se entregaron los Grammy del Jazz 2014


Terri Lyne Carrington: sorprendente baterista


En una ceremonia previa a un gran show musical, se dieron a conocer anoche los premios Grammy de jazz, algunos de los cuales recayeron en grandes maestros del jazz tales como Wayne Shorter, Randy Brecker, Paquito D´Rivera y Terri Lyne Carrington.

Los siguientes fueron los ganadores en las diversas categorías de jazz:

Mejor álbum instrumental de jazz: Terri Lyne Carrington Money Jungle: Provocative In Blue.  (Es la primera mujer que gana en esta categoría)

Mejor álbum de conjunto grande: Randy Brecker, Wlodek Pawlik Trio & Kalisz Philharmonic Night In Calisia

Mejor solo improvisado: Wayne Shorter, solo en “Orbits” 

Mejor álbum de jazz vocal:  Gregory Porter Liquid Spirit

Mejor álbum de jazz latino: Paquito D’Rivera y Trio Corrente Song For Maura

Mejor arreglo instrumental: Gordon Goodwin “On Green Dolphin Street”.  
(Gordon Goodwin’s Big Phat Band)

Mejor arreglo instrumental para acompañar vocalistas: Gil Goldstein “Swing Low” (Bobby McFerrin & Esperanza Spalding)

Mejor solo vocal clásico: Dawn Upshaw (Maria Schneider; Jay Anderson, Frank Kimbrough & Scott Robinson; Australian Chamber Orchestra & St. Paul Chamber Orchestra) Winter Morning Walks 

Mejores notas para álbum: Neil Tesser Afro Blue Impressions (Remastered & Expanded) (John Coltrane)


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

enero 28, 2014

Wolfgang Muthspiel y Brian Blade: dos viajeros amigos



La reunión de estos dos músicos contemporáneos, Friendly Travelers, ha sido todo un suceso. Wolfgang Muthspiel, guitarrista y compositor austríaco, y Briand Blade, baterista norteamericano. Al escuchar los improvisados diálogos del dueto, se descubre una cooperación musical ideal. Ya habían tocado juntos en diferentes contextos antes de embarcarse en su actual viaje. Formaron un trío con Marc Johnson, acompañaron al pianista estadounidense Mike Holober juntamente con John Patitucci y Tim Ries en dos de sus grabaciones, y colaboraron en otros proyectos en el debut de la cantante noruega Rebekka Bakken, en el álbum Daily Mirror.

El guitarrista austríaco Wolfgang Muthspiel se dio a conocer cuando ocupó el lugar de Pat Metheny en el grupo de Gary Burton (Cool Nights, GRP 1991). Luego vendrían colaboraciones con Paul Motian (Reincarnation of a Love Bird, JMT 1994), entre otras muchas y después la formación de su propio cuarteto y diferentes tríos. En 2000 funda su propia discográfica, Material Records, donde ha grabado este Vienna Naked en 2012.

Blade, por su parte, posee un estilo propio en la batería, tal vez el más innovador entre los batistas de hoy, dotado de un poderoso swing. Influenciado por el patriarca de la familia Marsalis, el pianista, Ellis Marsalis, Blade siempre supo que música tenia que tocar.

En 1998, Brian Blade formó el Brian Blade Fellowship. Este grupo lanzó en 1999 su álbum debut Perception. Mientras continúa trabajando con el Fellowship, Blade sigue siendo miembro del cuarteto más reciente de Wayne Shorter. Además continúa trabajando como músico de estudio y ha grabado y girado con Joni Mitchell, Bill Frisell, Norah Jones, Bob Dylan, Chick Corea, Chris Potter y Herbie Hancock. El proyecto de Fellowship es, sin duda, una de las mejores propuestas de calidad en el género, liderado por el más grandioso baterista de jazz de los últimos años. 


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

enero 26, 2014

Gregory Porter: voz y personalidad





Es una de las voces emergentes del jazz y del Rhythm & Blues. Se trata de Gregory Porter, un vocalista de las nuevas promociones, nacido en 1971 en Los Ángeles, California, EEUU, y cuyo debut lo marcó el álbum Agua, lanzado en 2010 a través de Motema Music, y nominado a Mejor Álbum de Jazz Vocal en los Premios Grammy en 2011. 

Su segundo álbum, Be Good, que contiene muchas de las composiciones propias, fue lanzado el 14 de febrero de 2012, y ha recibido reconocimientos tanto por su canto característico y sus composiciones, como Be Good (Canción del León)Real Good Hands, y On My Way To Harlem. La canción también fue nominada a Mejor Tradicional R&B en los Premios Grammy del año pasado. 

Fue contratado por el sello Blue Note (Universal Music Group) el 17 de mayo de 2013, y su tercer álbum, Spirit Liquid, producido por Brian Bacchus, fue lanzado el 2 de septiembre de 2013 en Europa, y el 17 de septiembre de 2013, en los EEUU, y con el cual ganó recientemente el Grammy 2014 al Mejor Álbum de Jazz Vocal.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Tom Jobim, el creador inmortal



El pasado 25 de enero se cumplió un año más del nacimiento del célebre compositor, arreglista, cantautor y músico inmortal del Brasil, Antonio Carlos Jobim, uno de los más prolíficos creadores de la música brasileña e impulsor por antonomasia del acervo cultural de su país. Jobim fue, junto con Vinicius de Moraes y Oscar Castro-Neves, el cerebro del bossa nova como el género musical de mayor auge e internacionalización de América Latina, el único que logró un matrimonio ideal con el jazz norteamericano. 

Las raíces de Jobim en el jazz están en sus admiradas grabaciones de Gerry Mulligan, Chet Baker, Barney Kessel y otros músicos del West Coast jazz o cool de los años cincuenta. Además, el mismo Jobim apuntó que el compositor impresionista francés Claude Debussy tuvo una influencia decisiva en sus armonías, así como el samba brasileño proporcionó a su música un original ritmo exótico siempre presente. Como pianista, su toque es sencillo y melódico, al estilo de un Claude Thornhill, aunque en algunas de sus grabaciones llegase a demostrar que podía ser sumamente inventivo. Su guitarra está limitada principalmente a un acompañamiento apacible a los ritmos sincopados del jazz; su voz, suave, sencilla y ligeramente ronca, subraya los aspectos emocionales de las letras.

El despegue de Jobim fuera de Brasil se produjo en 1962 cuando Stan Getz consiguió un sorprendente éxito con su tema Desafinado; un año después, Jobim y varios músicos brasileños más fueron invitados a participar en un espectáculo en el Carnegie Hall, donde se estrenó Garota de Ipanema (The Girl from Ipanema). La actuación supuso un gran éxito para la música brasileña. Jobim grabó además una versión de Garota junto al cantante estadounidense Frank Sinatra. Empujada por las canciones de Jobim, la bossa nova se convirtió en un éxito internacional, y los músicos de jazz se acercaron a ella, grabándose numerosos discos hasta agotar su tirón comercial a finales de los años sesenta.

Disfruten de este excelente documental sobre la vida de Tom Jobim, estrenado en 2012. Imperdible.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups