Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

noviembre 28, 2013

Lizz Wright: jazz desde lo más profundo



Para quienes no la conocen, Lizz Wright (Hanira, 22 de enero de 1980) es una cantautora de jazz estadounidense. Nació en el estado de Georgia, su padre fue predicador y su madre cantaba gospel en la misa. Tiene dos hermanos con quienes formó un trío vocal que acompañaba a su padre en la iglesia. A los 14 años aprendió a tocar sola el piano. Asistió al Houston County High School, donde participó en grupos corales y recibió el premio nacional de coro. 

Estudió canto en la Georgia State University de Atlanta y más tarde en Nueva York y en Vancouver. Comenzó más tarde con el cuarteto vocal In the Spirit en 2000, y más tarde la contrató Verve Records.

El 11 de julio de 2002, Lizz Wright era otra cantante desconocida en la lista de artistas de un concierto-homenaje a Billie Holiday en el Orchestra Hall de Chicago. Apenas 24 horas después nació una estrella gracias a sus interpretaciones de I Cover the Waterfront y Dont Explain que dejaron al público con lágrimas en los ojos. Una semana más tarde, en otro homenaje a Holiday en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, Wright volvió a adueñarse del espectáculo. La verdadera sorpresa de la noche, según el veterano crítico de jazz de Los Ángeles Times, Don Heckman, fue Lizz Wright en su debut californiano ofreciendo grandes pruebas de su potencial como nueva estrella del jazz. Con un aura de confianza, canta con una madurez articulada que sobrepasa su juventud.

Su debut de 12 canciones para Verve, con el álbum: Salt, ha sido coproducido por Tommy LiPuma, presidente de Verve y leyenda de la industria discográfica, el gran batería y compositor Brian Blade y el arreglista Jon Cowherd. En esa mezcla ecléctica de bases del jazz y el pop, con varias composiciones propias (Salt, Blue Rose, Eternity, Fire, Silence), Lizz demuestra que tiene un don único marcado por un fraseado emocionalmente intuitivo. En definitiva una cantante que habrá que observar con detenimiento en los próximos años.



noviembre 19, 2013

Viene film sobre Miles Davis


Después de una serie de tropiezos, parece que la anunciada película Miles Davis será finalmente rodada tras el anuncio, hace ya casi dos aós, de que se había elegido un nuevo director para su filmación: George Tillman, un cineasta de larga experiencia.

El productor del filme, Nick Davis Raynes se ha asociado con el hijo mayor de Miles Davis, Gregory, para realizar esta película que tiene como base el libro Dark Magus; The Jekyll And Hyde Of Miles Davis, escrito por Gregory Davis sobre su padre. Este es un proyecto que ya lleva años y que se ha encontrado con repetidos problemas.  Sepera que ahora, finalmente, pueda ir adelante.

Los productores tendrán acceso a la producción musical del trompetista, especialmente del período entre 1963 y 1977, así como a información biográfica en manos de la familia. Pero la película abarcará las cinco décadas creativas de Davis y su relación e interacción con músicos tales como Jimi Hendrix, Billie Holiday, Charlie Parker, Gil Evans, Thelonious Monk, Dizzy Gillespie, John Coltrane, e incluso Michael Jackson y Sugar-Ray Robinson.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups