Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

agosto 30, 2013

Larry Carlton: exquisitamente ecléctico




Como muchos otros músicos de sesión, la carrera del guitarrista y compositor californiano Larry Carlton ha oscilado entre el lucrativo y seguro negocio de los estudios de grabación y el liderazgo de bandas bajo su nombre, cosa que ha hecho desde 1968, año de edición de su primer disco con composiciones propias. Entre las muchas colaboraciones de este ecléctico guitarrista cuya estilo maduró con su colaboración con The Crusaders podemos citar a Steely Dan, Joni Mitchell, Michael Jackson, Sammy Davis, Jr., Herb Alpert, Quincy Jones, Bobby Bland, Dolly Parton o Linda Ronstadt, pero durante la mayor parte de la década de 1970 llegó a grabar hasta 500 álbumes por año, 100 de los cuales llegaron a Disco de Oro. 

Por si esto fuera poco, Larry Carlton ha llevado a cabo una prolífica carrera como compositor de música para cine y televisión que le valió la concesión de un Grammy en 1981 el tema original de la serie Hill Street Blues ("El Precio del Deber").



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

agosto 20, 2013

The Yellowjackets: un sonido incombustible


Yellowjackets: William Kennedy, Rusell Ferrante, Bob Mintzer y Felix Pastorius


Yellowjackets ha sido una de las bandas de jazz fusión más estables e impredecibles del género durante más de tres décadas. Su discografía está plagada de obras maestras, con piezas profundas, labradas con ingenio y mucho conocimiento de la música.

Este grupo fue fundado en 1981 como una banda orientada hacia el rhythm and blues que estaba liderada por el guitarrista Robben Ford. Luego dio un paso de gigante cuando, tras la marcha de Ford, el saxofonista alto Marc Russo ocupó su lugar. Junto con los miembros originales, Russell Ferrante al teclado y Jimmy Haslip en el bajo eléctrico, y con el baterista William Kennedy, la banda encontró su propio sonido de R&B, tocando en ocasiones composiciones originales que sonaban al estilo de la línea más melódica de Joe Zawinul.

En los años noventa, Russo se independizó y empezó a tocar habitualmente con The Doobie Brothers; su sustituto, Bob Mintzer (clarinete bajo y tenor), añadió más credibilidad jazzística a la música del grupo. 

En 2012, Haslip abandona el grupo y es sustituido por Felix Pastorius, hijo del mítico bajista de Weather Report Jaco Pastorius. En junio de 2013, el grupo lanza A Rise in the Road, primer disco con Pastorius como bajista, y quien aparece por primera vez con la banda, en el concierto que verán en el video a continuación, realizado en 2012.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

agosto 09, 2013

El asombroso Michel Camilo: A Night in Tunisia




Les invitamos a disfrutar la ejecución de A Night in Tunisia del dominicano Michel Camilo, gran virtuoso del piano, que adereza sus interpretaciones con ritmos caribeños, acompañados de un velocísimo estilo. Se ha convertido en una figura prominente actuando regularmente en EEUU, el Caribe, Japón y en los escenarios europeos. Actuó junto a Paquito D'Rivera's band durante tres años. Junto a Tomatito, el guitarrista de Camarón de la Isla, graba su memorable versión Spain, el conocido tema de Chick Corea. Camilo está considerado actualmente entre los 10 mejores pianistas de jazz del planeta. Disfrútenlo.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

agosto 06, 2013

Fallece George Duke y deja 'Dreamweaver'




Tristes noticias para el mundo de la música. Se ha reportado que George Duke, veterano del jazz, falleció el pasado lunes 5 de agosto, a los 67 años de edad. No se ha revelado la causa de su muerte, pero el músico recién había lanzado su último álbum Dreamweaver, a través de Universal. Por otro lado, el último año había sido muy difícil para George debido a la muerte de su esposa, ocurrida hace aproximadamente un año.

George Duke construyó una extensa carrera a través de la cual logró colaborar con grandes nombres de la música como Miles Davis, Anita Baker, Paul Jackson, Pointer Sisters y Michael Jackson, precisamente en el álbum Off the Wall. Su catálogo como solista abarca más de 30 álbumes de estudio, a lo largo de casi 50 años. Descansa en paz, George Duke.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Avishai Cohen: jazz de raíces hebreas



Les presentamos al contrabajista Avishai Cohen, en el Paleo Festival, Suiza, Julio, 2012. Disfruten del concierto completo. Además de Avishai, participan Omri Mor, en el piano, y Amir Bresler, en la batería. 

Cohen es un contrabajista, compositor, cantante y arreglista israelí de jazz que ha acompañado, grabado y actuado con un buen número de músicos: Chick Corea, Bobby McFerrin, Roy Hargrove, Herbie Hancock, Kurt Rosenwinkel, Nnenna Freelon o Paquito D'Rivera. También ha colaborado con Claudia Acuña (Wind from the South, 2000), Alicia Keys y la London Philharmonic Orchestra, con bastante repercusión mediática. Ha sido destacado por Down Beat, y designado como uno de los bajistas más influyentes del siglo XX por la revista especializada Bass Player.

Nacido en Jerusalén, Avishai Cohen, ya estudiaba piano en Israel a los diez años. Tiempo mas tarde se trasladó a los Estados Unidos y se instala en St. Louis (Missouri) estudiando piano y bajo eléctrico. La música de Jaco Pastorius y Stanley Clarke, le cambiaron la vida y lo introdujeron el el mundo del jazz.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups