Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

junio 28, 2013

Eliane Elias realiza gira por Europa




Después de una exitosa presentación en el Festival Internacional de Jazz de Toronto, la pianista, compositora y cantante Eliane Elias estará realizando una gira europea que comenzó el pasado jueves 27 de junio en el Festival Viva Voce de Caen, Francia. Después ofrecerá conciertos en Córcega y Blainville Crevon, los dos días siguientes. El 3 de julio se presentará en el JazzFest Wein de Vienna, en Austria, para luego pasar al festival de jazz Vilafranca de Penedes en Barcelona, España. La gira europea culminará en el festival del Mar del Norte, Holanda (uno de los mayores del mundo) el 13 de julio, cuando contará con dos invitados especiales: el trompetista (y ex esposo) Randy Brecker y el saxofonista Joe Lovano.


Eliane nació en Sao Paulo, Brasil, en 1960. Es una pianista versátil, además de compositora y cantante, capaz de enfrentarse por igual al jazz más ortodoxo, a la música clásica o a la música popular sudamericana. Pero sobre todo es una pianista de jazz en el más estricto sentido de palabra, con una gran facilidad improvisadora y una exquisita técnica, plagadas de un enorme contenido emocional y lírico que brilla de forma extraordinaria cuando incorpora a su repertorio temas brasileños -ya con 17 años acompañaba a Toquinho y a Vinicius de Moraes en sus recitales-, piezas de Jobim, Iván Lins o Milton Nascimiento, sinuosas líneas cromáticas por las que se desliza con inteligencia y maestría. Sus discos, Plays Jobim, Paulistana, Fantasía o Sings Jobim para el sello Blue Note, son ejemplos ilustrativos al respecto.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

junio 09, 2013

Chick Corea presenta al joven Beka Gochiashvili




Les presentamos a Chick Corea en el Festival de Jazz de Tbilisi 2012, acompañado del contrabajista Christian McBride y el baterista Brian Blade, con el joven pianista georgiano, de apenas 17 años, Beka Gochiashvili, como invitado especial. Queremos colocarles el excelente performance a cuatro manos del tema Spain con obertura de Aranjuez, como parte de un video de media hora, donde se puede apreciar la habilidad de Gochiashvili, quien ha sido el músico más joven en ganar la competencia de piano de Montreux, Suiza.

En 2007, Beka participó en el Saulkrasti Jazz Festival en Lituania, donde mostró sus grandes dotes junto a los veteranos Lenny White y Victor Bailey. Ese mismo año tocó en el 10mo Festival Internacional "Georgianos tocan Jazz" celebrado en el Conservatorio de Tbilisi. Poco se conoce en los Estados Unidosl de este joven pianista, que no sean sus incursiones como las que les ofrecemos ahora al lado del maestro Chick Corea. Es, sin duda, el nuevo fenómeno del jazz. 
 

Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

junio 07, 2013

George Benson rinde tributo a Nat King Cole




Tuvieron que pasar cuatro años para que finalmente George Benson hiciera realidad su proyecto en homenaje a Nat King Cole, tras lo cual el célebre guitarrista, cantante y compositor lanza al mercado Inspiration: A Tribute To Nat King Cole tal vez uno de los trabajos más inspirados de su carrera, según el propio artista.

El álbum cuenta con los arreglos del legendario Nelson Riddle y fue grabado con la Orquesta del Instituto Henry Mancini, y además incluye las colaboraciones de Wynton Marsalis, Till Brönner, Idina Menzel y Judith Hill, entre otros.

Benson es conocido por ser uno de los cantantes más vendedores e interesantes del smooth jazz y el Rhythm & Blues, pero es considerado uno de los guitarristas mejor dotados de los últimos años por la versatilidad que imprime a sus ejecuciones. El camino del encuentro con el jazz, se inició cuando se unió al grupo del organista, Jack McDuff en 1962. Ahí empezó a escuchar a Wes Montgomery y a Grant Green, dos músicos que influenciaron su modo de tocar.

En este disco quedan plasmados caminos similares entre el homenajeado y quien rinde tributo, porque ambos en sus comienzos fueron instrumentistas, y luego, incorporaron sus voces a sus repertorios, haciendo un recorrido fructífero entre los standards del jazz y las baladas dirigidas al consumo masivo.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups