Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

mayo 30, 2013

Falleció el pianista Mulgrew Miller, el soldado del jazz




Mulgrew Miller, un pianista reconocido por su potencia y precisión en la ejecución, falleció el pasado 29 de mayo en Allentown, Pensilvania, EEUU. Su muerte fue confirmada por un representante de MxJazz, el sello discográfico que lanxzó su música a lo largo de la década de 2000. Miller había sufrido un derrame cerebral la semana anterior y había sido hospitalizado. Tenía 57 años.

Miller recogió las enseñanzas de McCoy Tyner, de Oscar Peterson y de Martin Luther King Jr. Sus más de 400 grabaciones hasta la fecha, lo sitúan como uno de los pianistas de referencia en la escena del jazz contemporáneo.

El 20 de mayo de 2006, Miller recibió el Doctorado Honorario por la Performing Arts del Lafayette College. Residía en Easton, Pensilvania, EEUU.

Fue miembro del Contemporary Piano Ensemble, un grupo de cuatro pianistas y sección rítmica, y estuvo involucrado en interesantes proyectos como el dúo con el virtuoso contrabajista danés NHOP. En los últimos años mantuvo un trío con el bajista Derrick Hodge y el baterista Karriem Riggins, con quienes editó dos álbumes: Live At Yoshi's Vol. 1 (2004) y Live At Yoshi's Vol. 2 (2005).

Disfrútenlo como invitado del trompetista Terrell Stafford.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

mayo 25, 2013

Duke Ellington: otro año más para recordar



El pasado viernes 24 de mayo se cumplió otro aniversario de la muerte de Edward Kennedy "Duke" Ellington, ocurrida en 1974. El pianista, compositor y director Duke Ellington fue uno de los músicos de jazz más importantes y famosos de todo el desarrollo del jazz. Su orquesta es también históricamente célebre. Disfrútenlo con su emblemático tema Satin Doll.

Su paso por el famoso club The Cotton Club de Harlem, que duró tres años a partir de su entrada el 4 de diciembre de 1927, convirtió a Ellington en un músico de gran renombre en todo Estados Unidos por la retransmisión radiofónica de muchas de sus actuaciones. Durante esta etapa, en 1929, el quinteto actuó interpretando música de George Gershwin en el musical de Broadway Show Girl. También actuaron en varias películas. Diversas giras por Estados Unidos y Europa acrecentaron su fama sobremanera.

Piezas musicales de la época, como Mood Indigo (1930), It Don't Mean a Thing (If It Ain't Got That Swing) (1931) o Sophisticated lady (1933), disfrutaron un notable éxito, marcando el comienzo de una época dorada para la big band y en especial para Ellington.

Paulatinamente se fueron incorporando nuevos miembros a la agrupación, y lo que era originalmente un quinteto en sus primeras apariciones en el Cotton Club llegó a completar hasta un total de doce músicos.

Permaneció al frente de su orquesta hasta su fallecimiento, momento en el cual tomó el relevo su hijo Mercer Ellington. Simultáneamente, también grabó con una extensa serie de músicos más jóvenes y de reconocido talento como John Coltrane, Max Roach o Charlie Mingus.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

mayo 24, 2013

Medeski, Martin & Wood: groove y fusión





Hablar de John Medeski (piano, teclados), Billy Martín (bajo, contrabajo) y Chris Wood (batería y percusión) componentes del trío: Medeski, Martin & Wood (MM&W) es introducirse en un nuevo concepto musical. Grupo procedente del cambio generacional que se produce en el jazz de los años noventa, resultan muy difícil encasillar. En su música hay cabida para el Groove, el Funk, el Soul, el Rock y por supuesto el jazz y quizás ese mestizaje es lo que les alejan del sector mas purista del jazz tradicional, pero al mismo tiempo gozan del favor y de la popularidad de los jóvenes que se acercan al jazz por primera vez.
El está compuesto por el tecadlista-pianista John Medeski, el percusionista-baterista Billy Martin y el bajista Chris Wood. Pertenecen al jazz de vanguardia, su estilo es el de la fusión del jazz con el funk y soul. Su trabajo oscila entre la improvisación experimental y una música más accesible para el gran público, con la que ha llegado a cosechar cierta popularidad.

Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

mayo 06, 2013

Chris Potter hace su debut en ECM Records



Después de un intenso año de presentaciones y giras internacionales con el grupo Unity Band (organizado por Pat Metheny), Chris Potter hace ahora su debut como lider en el prestigioso sello ECM (para el que, entre otros, ha grabado Keith Jarrett durante décadas).

Potter había realizado grabaciones para ECM en el pasado, pero como miembro de otras bandas, como las de Paul Motian y Jason Moran. Ahora lo hace bajo su propio nombre, con el álbum The Sirens, en el que también toman parte el contrabajista Larry Grenadier, el baterista Eric Harland, el pianista Craig Taborn y en teclados adicionales, David Virelles. La concepción musical de Potter es que el piano y teclados no alternen tomando turnos, sino que toquen juntos todo el tiempo.

ECM es uno de los sellos ganadores de galardones más respetados internacionalmente y Potter declaró estar feliz con su nuevo contrato y con este proyecto. "Esto es algo maravilloso que me ha ocurrido en mi carrera", dijo. "He tenido la oportunidad de trabajar con líderes musicales muy fuertes y creativos. Ahora me corresponde a mí".

Chris Potter ha sido uno de los saxofonistas que ha gozado de una inmensa demanda como músico. habiéndosele pedido integrar en el pasado conjuntos con Paul Motian, Dave Holland, Steve Swallow, Pat Metheny, Brad Mehldau, Dave Douglas y otros "gigantes" del jazz (NotdeJazz).


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups