Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

abril 29, 2013

Estambul celebra el Día Internacional del Jazz 2013




Recuerden sintonizar mañana el Global Concert Webcast con motivo del Día Internacional del Jazz, en vivo desde Estambul, por ¿http://live.jazzday.com/. 

Tras el gran éxito cosechado en su primera edición, la UNESCO, en colaboración con el Thelonius Monk Institute of Jazz, organiza el segundo Día Internacional del Jazz el 30 de abril de 2013. Esta jornada está dedicada a promover en la comunidad internacional los valores del jazz como herramienta educativa, como vehículo para la paz, la unidad, el diálogo y para una cooperación reforzada entre los pueblos.

Estambul (Turquía) es la sede oficial de la edición 2013. Turquía se caracteriza por una tradición secular del jazz. Munir Ertegun, primer embajador turco en Washington en los años 30, abrió las puertas de la sede diplomática a los músicos de jazz afro-americanos más importantes del momento para que en sus estancias pudiesen tocar libremente ya que la sociedad de la época vivía marcada por la segregación racial. Inspirados por este legado, los hijos del embajador, Ahmet y Nesuhi, continuaron la senda iniciada por su padre y crearon el primero sello discográfico de jazz y gospel en Estados Unidos (Atlantic Records, 1947), una compañía que desempeñó un papel fundamental en la difusión del jazz en el mundo.

¿Por qué un Día Internacional del Jazz?
  • El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia
  • El jazz eje de la libertad de expresión
  • El jazz es un símbolo de unidad y paz
  • El jazz reduce tensiones entre individuos, grupos y comunidades
  • El jazz fomenta la igualdad de género
  • El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social
  • El jazz promueve la innovación artística, la improvisación, nuevas formas de expresión y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas.
  • El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes  provenientes de medios marginados.

  • Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

abril 28, 2013

McFerrin y Katché: la combinación perfecta




Esto es algo extraordinario: el vocalista Bobby McFerrin y el baterista Manú Katché juntos. Este dúo muestra una sincronización entre el sonido vocal y los magistrales golpes de la percusión. Ambos son considerados unos maestros en su respectiva disciplina. Esta improvisación es única e irrepetible, y se las ofrecemos a todos ustedes. Disfrútenla.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

La sorprendente Youn Sun Nah



Youn Sun Nah es una eléctica vocalista nacida en Corea del Sur y criada musicalmente en París, que se ha abierto camino en toda Europa a base excelentes discos y unos registros vocales distintos a los de cualquier otra solista. Es compositora de muchas de las canciones de sus álbumes y le gusta entremezclarlas con otras composiciones de autores que no tienen que ver entre sí. Por ejemplo, en su álbum titulado Same Girl, Nah interpreta desde  el clásico My Favourite Things, de Rodgers, a Enter Sandman, del grupo Metallica, pasando por Same Girl, de Randy Newman o Song Of No Regret de Sergio Mendes.

Su debut discográfico en el sello ACT con Voyage, significó su irrupción fulgurante en el panorama del jazz europeo, siempre arropada por el guitarrista sueco Ulf Wakenius y el bajista Lars Danielsson, artífices de una base instrumental sólida y de gran calidad, ideal para la manera de cantar de Youn Sun Nah, incluso sin perder sus referentes orientales, otra de las características de su estilo. Escúchenla, les sorprenderá.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

abril 07, 2013

New York Voices celebran sus 25 años



El aclamado conjunto vocal de jazz New York Voices se ha sumado a la celebración del "Mes de Apreciación del Jazz" con una serie de conciertos en abril, siendo el primero de ellos el realizado el 6 de este mes en el Festival de Jazz Vocal, en Illinois. Luego tienen una serie de conciertos con la Calgary Philharmonic Orchestra, antes de seguir a Europa y Canadá.

New York Voices (NYV) están celebrando el lanzamiento de su último álbum (Live With The WDR Big Band) y 25 años de una exitosa carrera que los ha colocado entre los más destacados conjuntos vocales de jazz de todos los tiempos. NYV han realizado innumerables giras internacionales y participado en un gran número de festivales de jazz. Tienen una discografía de 32 álbumes, algunos de ellos con grandes figuras del jazz tales como Paquito D´Rivera, Nancy Wilson, Count Basie, Astrud Gilberto, Jim Hall, Don Sebesky, etc. Sus integrantes también se dedican entusiastamente a la educación musical de jóvenes estudiantes de música.

Escúchenlos con "Sing, Sing, Sing", de Louis Prisma (1936), que popularizaron Fletcher Henderson, Benny Goodman y Bing Crosby.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups