Hoy, 4 de marzo, pero de 1947, nació el saxofonista, clarinetista y compositor noruego Jan Garbarek, uno de los músicos más influyentes del jazz europeo.
Saxofonista tenor y soprano, flautista, clarinetista y compositor, el prolífico Jan Garbarek se inspiró inicialmente en el saxofonista alto, Johnny Hodges, hasta que llegaron mas adelante, Miles Davis y John Coltrane, sus verdaderos maestros y quienes ejercieron en él su mayor influencia estilística. En 1961 ganó un concurso de aficionados y a los 18 años ya estaba en la orquesta de George Russell con quien grabó la Otello Ballet Suite.
Instrumentista de gran talento, Jan Garbarek es sin duda una referencia indiscutible en la escena jazzistica europea. Sus discos: Sart, Afric Pepper o Triptykon, son extraordinarios ejemplos del mejor freejazz europeo.
Saxofonista tenor y soprano, flautista, clarinetista y compositor, el prolífico Jan Garbarek se inspiró inicialmente en el saxofonista alto, Johnny Hodges, hasta que llegaron mas adelante, Miles Davis y John Coltrane, sus verdaderos maestros y quienes ejercieron en él su mayor influencia estilística. En 1961 ganó un concurso de aficionados y a los 18 años ya estaba en la orquesta de George Russell con quien grabó la Otello Ballet Suite.
Instrumentista de gran talento, Jan Garbarek es sin duda una referencia indiscutible en la escena jazzistica europea. Sus discos: Sart, Afric Pepper o Triptykon, son extraordinarios ejemplos del mejor freejazz europeo.
Alguna de sus piezas han sido utilizadas para formar parte de bandas sonoras cinematográficas. Por ejemplo, Rites (del álbum Rites 1998) fue adaptada para The Insider, película de Michael Mann.
Se puede calificar su estilo dentro del jazz como post-free estilizado "a la europea". El sonido de su saxo es claro y melancólico. Sin embargo, su trabajo trasciende el circuito meramente jazzístico y se enzarza con música de tradición hindú, música de cámara contemporánea e incluso música sacra del renacimiento.
Se puede calificar su estilo dentro del jazz como post-free estilizado "a la europea". El sonido de su saxo es claro y melancólico. Sin embargo, su trabajo trasciende el circuito meramente jazzístico y se enzarza con música de tradición hindú, música de cámara contemporánea e incluso música sacra del renacimiento.
Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario