Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

febrero 28, 2013

Marcos Valle: referente de la música brasileña



Marcos Valle es uno de los cantantes y compositores brasileños más carismáticos de la actualidad. Carioca, nacido en 1943 (Río de Janeiro), su primer gran éxito fue Sonho de Maria, con el cual fue aclamado como el mejor compositor brasileño del año a los 19 años.

Inmediatamente, consiguió un contrato para grabar y en 1964 realizó su primer álbum, Samba Demais, para EMI de Brasil. Una gira con Sergio Mendes & Brasil, en 1965, le proporcionó sus primeras conexiones en América del Norte. En 1966, Walter Wanderley colocó la canción de Valle So Nice (Summer Samba) en la lista de los cuarenta principales de Estados Unidos. Valle consiguió pronto su propio contrato en norteamérica y en 1967 la Warner Brothers realizó el disco de instrumentales Braziliance!. Un año después, su debut en Verve, Samba '68 se convirtió en un clásico brasileño gracias a sencillas pero contagiosas canciones como Batucada, Chup, Chup, I Got Away y Crickets Sing for Anamaria, en las que las armonías vocales estaban realizadas por su mujer Anamaria.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

febrero 27, 2013

Hace 90 años nació Dexter Gordon



Dexter Gordon tendría hoy exactamente 90 años. Nació en Los Ángeles el 27 de febrero de 1923 y falleció en Filadelfia el 25 de abril de 1990. Gordon fue uno de los genios del tenor en el jazz moderno. Era de muy alta estatura, por lo que le llamaban el "gigante sofisticado", de manera que pasó a ser un "gigante" del jazz en todo sentido. Su carrera musical se extendió por más de 4 décadas. Desarrollando un sello muy personal y único en el estilo be bop, su principal influencia fue Lester Young, y él, a su vez, influyó sobre John Coltrane. Fue nominado al premio Oscar por su participación en la película de jazz Round Midnight, del cineasta francés Bertrand Tavernier (que le valió el Oscar a Herbie Hancock por la dirección musical) y su discografía suma más de 70 álbumes. Gordon pasó mucho tiempo en Europa donde apreciaban más su música que en su país de origen. Sus improvisaciones eran profundas, complejas, en momentos virtuosas, pero grandemente melódicas, lo que le individualizaba entre los tenoristas bop y hard bop.

Hacia 1960, se recuperó de su adicción a las drogas e inició una serie de grabaciones para Blue Note. En 1962, en pleno éxito, se marchó a Europa en donde se establecería hasta 1976, y allí realizaría algunas de las mejores grabaciones de su carrera para SteepleChase.

Gordon regresó esporádicamente a EE.UU, grabando en 1965, 1969-1970 y 1972, y aunque en esas ocasiones se percibió un olvido por parte de sus compatriotas, su regreso en 1976 constituyó un acontecimiento mediático que repercutió en un inusitado interés por su biografía, que empezó a tener tintes legendarios. Gordon firmó con Columbia y se convirtió en una figura popular hasta que su salud le obligó a casi retirarse a comienzos de los ochenta. Regresó de nuevo para participar en la película 'Round Midnight (1986, Bertrand Tavernier). Fue nominado a un Oscar por su interpretación.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

febrero 18, 2013

Recordando a Monk



El pasado domingo 17 de febrero, en 1982, falleció el aclamado y legendario pianista de jazz Thelonious Monk, quien no sólo fue uno de los grandes pioneros del movimiento be-bop y del jazz moderno, sino que fue un prolífico compositor que dejó un gran número de temas que hoy constituyen standards del jazz.

Monk (10/10/17) pasó la primera mitad de los años 50 componiendo, grabando discos y actuando en teatros y giras fuera de su ciudad.

Tras grabar varios discos para Blue Note entre 1947 y 1952, firmó un contrato con Prestige, para la que grabó entre 1952 y 1954 algunos de sus discos más importantes, incluyendo colaboraciones con el saxofonista Sonny Rollins y con el baterista Art Blakey. El productor Orrin Keepnews, de Riverside Records, le persuadió de que grabase un disco con temas de Duke Ellington y otro con estándares, para que su música se hiciese más accesible al público medio de jazz. En 1956 grabó el clásico Brilliant Corners y a partir del año siguiente los cambios en su vida se sucedieron.

Monk fue contratado por el Five Spot y allí formaría parte de un cuarteto que contaría con el saxofonista John Coltrane. Como consecuencia de estas actuaciones, la crítica y el público de jazz lo reconocerían por fin como un maestro. El hasta entonces carácter único de su música, que tan difícil era de asumir por una audiencia que tenía como modelo a Bud Powell, se convirtió en 1957 en un motivo de admiración. De repente, Monk se convirtió en una celebridad y su estatus no cambiaría hasta el final de su carrera.

Para los que gustan ver documentales, les ofrecemos éste producido por Clint Eastwood sobre Monk, titulado "Thelonious Monk: Straight No Chaser". Sin desperdicio.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

febrero 12, 2013

Esperanza Spalding: Radio Music Society... vibrante


Esperanza Spalding: la gran revelación

Tenemos el gusto de presentarles a la vocalista y contrabajista Esperanza Spalding, una de las artistas más versátiles y completas del jazz en la actualidad. Su carisma es indiscutible, y además, recién ha obtenido su segundo Grammy del jazz por su álbum Radio Music Society, quizás el más atractivo y cuarto de su joven carrera. Ya el año pasado obtuvo también el premio como Artista Revelación.

Spalding es uno músico muestra vigor en escena y un estilo exótico que gusta a los amantes del jazz. Esta chica ha apostado por la fusión para insuflar nueva vida a su trabajo, y es que hay pocos géneros tan agradecidos a los nuevos ingredientes como el smooth jazz. Lo mejor que tiene Radio Music Society es la versatilidad que ofrece el jazz fusión.

Es una contrabajista, compositora, vocalista y productora estadounidense asociada con la escena jazzística. Nacida en Portland, en 1984, durante su infancia estudió violín once años. A los catorce, insatisfecha con el tipo de aprendizaje, dejó la escuela pública, estudiando en casa, aunque volvió sólo un año después.

Con mucha influencia brasileña, su debut como líder se produjo en el 2006, de la mano del sello español Ayva Música, con la edición de Junjo, con sólo 21 años. En Mayo del 2008 presenta su segundo álbum, Esperanza, editado por el sello Heads Up International.El 17 de Agosto del 2010, esta misma discográfica, junto a Telarc Jazz, publica el tercer trabajo de estudio, Chamber Music Society, en el que colabora con los vocalistas Milton Nascimento y Gretchen Parlato y el productor Gil Goldstein, entre otros.

Vamos a disfrutar de su gira en el conciderto del Festival de Vitoria Gasteiz, España, del año pasado, donde mostró su producción Radio Music Society, acreedora del Grammy.

 

Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Anuncian ganadores de los Grammy del jazz




En la ceremonia anual de entrega de galardones Grammy se dieron a conocer los ganadores de las categorías que corresponden al jazz. Otra vez aparecen los nombres de Esperanza Spalding, Chick Corea, Gary Burton y Pat Metheny, entre otros. El contrabajista y compositor Charlie Haden recibió el premio especial "Logro de toda una vida", en la ceremonia de méritos especiales.

Los siguientes fueron los ganadores en las distintas categorías:

Mejor solo improvisado:
Chick Corea y Gary Burton (Hot House)

Mejor álbum de jazz vocal:
Esperanza Spalding, Radio Music Society

Mejor álbum de jazz instrumental:
Pat Metheny, Unity Band

Mejor álbum de conjunto grande:
Arturo Sandoval, Dear Diz, Everyday I Think Of You

Mejor álbum de jazz latino:
The Clare Fischer Latin Jazz Big Band

Mejor álbum instrumental pop (jazz):
Chris Botti, Impressions

Mejor álbum vocal pop (jazz)
Paul McCartney, Kisses On The Bottom

Mejor Composición instrumental:
Chick Corea, Mozart Goes Dancing (Hot House)

Mejor arreglo instrumental:
Gil Evans, Newly Discovered Works By Gil Evans

Mejor arreglo para acompañar vocalistas:
Esperanza Spalding y Thara Memory, Radio Music Society

Mejor álbum de blues:
Dr John, Locked Down 

Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

febrero 04, 2013

McLaughlin muestra su banda The 4th Dimension




El Tour The 4th Dimension de John McLaughlin, realizado en 2012, estuvo integrado además por Gary Husband (batería y sintetizadores), Etienne Mbappé (bajo) y Ranjit Barot (batería). Esta gira comenzó el 27 de octubre en Francia (Bourdeaux, Toulouse, París, Lille y Estrasburgo) y continuó en noviembre por Suiza, Polonia, Alemania, Reino Unido, Rusia, Finlandia, Noruega e Italia.

El renombrado guitarrista del jazz-rock británico, junto a su banda The 4th Dimension, lanzó el pasado 18 de octubre su álbum titulado Now Here This, editado por el sello Abstract Logix, que coincidió con los 70 años de este veterano músico, ex guitarrista de Miles Davis, Mahavishnu Orchestra y Shakti.


Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups