Aquí les colocamos al pianista y compositor panameño Danilo Pérez y suy trío, quien se presentará pronto en el Panama Jazz Festival, que se inicia el 16 de enero. Pérez, nacido en Panamá, en 1966, es una referencia obligada del jazz contemporáneo. Dicen que su padre -cantante y líder de una orquesta panameña de música bailable. lo sentó frente al piano a los tres años para que aprendiera el repertorio clásico de la pianística europea. Cuando Danilo tenía 10 años ya estaba totalmente familiarizado con elementos armónicos básicos de Mozart, Liszt, Chopin, Mendelssohn, Brahms, Rajmáninov y Debussy.
Más tarde completa sus estudios en el prestigioso Berklee College of Music: todavía colegial toca con Jon Hendricks, Terence Blanchard, Claudio Roditi y Paquito D’Rivera. Colaborador de grandes figuras del jazz: Jack DeJohnette, Charlie Haden, Michael Brecker, Joe Lovano, Tito Puente, Wynton Marsalis, John Patitucci, Gary Burton, Wayne Shorter, Steve Lacy… El trompetista cubano, el ex irakere Arturo Sandoval, lo convoca como pianista de Danzón (Grammy, 1994).
Lo que van a escuchar forma parte del álbum Providencia (Mack Avenue Records, 2010), producción que encomia lo clásico, el free, el hard, lo afrocubano y el folclor sudamericano desde solvencia distinguida, y nominada al Grammy en 2011. Somos testigos de un ejecutante que aborda reminiscencias jarrettianas y hancockianas en consumado discurso de fusiones folclóricas latinas con armonías del be bop y el hard.
Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario