Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

noviembre 30, 2012

Michel Camilo presenta 'Mano a Mano'



Lo que le presentaremos es el concierto del panista dominicano Michel Camilo en el Estival Jazz Lugano 2012, Suiza, presentando su más reciente trabajo titulado Mano a Mano. Esta nueva entrega de Michel Camilo supone la vuelta al formato que le vio surgir como músico, el trío.

Tras incursiones de alto riesgo e igual recompensa artística (flamenco, big band, piano solo, música brasileña), Mano a Mano es el reencuentro de Camilo y el genio de la percusión Giovanni Hidalgo; les acompaña al contrabajo el genial Charles Flores (habitual de Camilo).

El logro artístico vuelve a sorprender por su solidez, elegancia y versatilidad. Mano a Mano (EmArcy/Universal) es una combinación de originales y standards (The Sidewinder, Naima y Alfonsina y el Mar) en la que el trío de Camilo transita con igual perfección y maestría por los ritmos latinos, las baladas de profundo calado y la mágica interacción de un trío de jazz rindiendo pleitesía al género que le da nombre.

En el concierto que verán a continuación lo acompaña Lincoln Goines en el contrabajo y el mencionado Hidalgo en la percusión. Abran una botella de vino y disfrútenlo. No tiene desperdicio.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

noviembre 25, 2012

Pardo, Benavent y Di Geraldo: eclecticismo flamenco




Lo que van a escuchar fue grabado en directo en el Festival Etnosur de Alcalá La Real-Jaén, España, extraído del DVD Flamencos del Siglo XXI, a cargo de Carles Benavent, en el bajo; Tino Di Geraldo, en la batería, y Jorge Pardo, en la flauta.

Jorge Pardo, es uno de los instrumentistas mas consecuentes que tiene el jazz en España. Nacido en Madrid en 1956, a los catorce años comenzó sus estudios en el Real Conservatorio de Madrid. Desde muy pronto su carrera se orientó hacia el jazz y es uno de los músicos de jazz español con mayor proyección internacional.

De la discografía a su nombre hay que destacar hay que destacar sus discos para el sello Milestone y en especial el titulado 10 de Paco en 1995 y el titulado 2332 grabado al año siguiente y al que se une, además de su grupo habitual, el percusionista, Keyván Chemirami. En mayo de 2005, Jorge cambia de casa discográfica y firma con el sello almeriense "Manantial de Músicas", donde edita el disco Vientos Flamencos junto a sus amigos y compañeros de escenario, entre los que destaca, el armonicista, Antonio Serrano, el percusionista, Tino de Giraldo, el pianista y cantaor, Diego Amador, y el guitarrista jerezano, Juan Diego.

Carles Benavent, nacido en Barcelona, España, es un músico de flamenco y jazz que ha trabajado en los últimos años el llamado nuevo flamenco, especialmente desde su colaboración con Paco de Lucía, que dejó como muestra el impresionante Live in America (1993). En 2005 graba con Chick Corea, Steve Gadd, Vinnie Colaiuta, Hubert Laws, Airto Moreira, Hossam Ramzy y Tim Garland el disco The Ultimate Adventure, de la Chick Corea & Touchstone Band, con la cual sigue haciendo giras por los Estados Unidos, Europa y América Latina. En 2009 colabora en el nuevo disco del guitarrista italiano Flavio Sala, titulado De La Buena Onda.

Tino Di Geraldo nació en Toulouse, Francia, de padres asturianos, pero toda su carrera musical ha transcurrido en España. Es un baterista que aporta amplios conocimientos y una gran experiencia en su visión del compás, siempre a la búsqueda de nuevos timbres y patrones rítmicos y, además, forma parte del trío Benavent-Pardo-Di Geraldo, un grupo de concepto muy libre que se inspira en el jazz y en el flamenco, que van a ver a continuación.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

noviembre 19, 2012

Chick Corea & Gary Burton: Hot House



Chick Corea y Gary Burton presentan su más reciente colaboración, la producción Hot House. Ellos han sido amigos durante décadas grabando y tocado a dúo en innumerables ocasiones. El álbum incluye standards asociados con Tadd Dameron, Dizzy Gillespie, Art Tatum, Thelonious Monk, Los Beatles, Ira Gershwin y Antonio Carlos Jobim, lo que recuerda que ambos músicos tocaron con Stan Getz y fueron cautivados por el sonido del bossa-nova hace alrededor de 4 décadas. 

La primera reunión en público de estos dos músicos en 1972 fue accidental: estaban en un festival de jazz en Alemania y los organizadores pidieron a los músicos de distintas bandas que voluntariamente volvieran al escenario para una  sesión al final de la jornada. Al parecer todos estaban cansados y los únicos que accedieron retornar al escenario espontáneamente fueron Corea y Burton.  Lo que improvisaron en esa oportunidad fue tan impresionante que decidieron volver a hacerlo en un estudio para grabar su primer álbum a dúo, Crystal Silence. Desde entonces lo han seguido haciendo esporádicamente.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Sandoval: otro Grammy Latino en tributo a Gillespie



Disfruten de este largo reportaje a Arturo Sandoval, quien acaba de obtener el Grammy Latino 2012 por su álbum en homenaje a Dizzy Gillespie, titulado Dear Diz (Every Day I Think Of You). Extraordinario. Sin desperdicio.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

noviembre 13, 2012

Tony Bennett y Lady Gaga: The Lady Is A Tramp


 
La version del estándar de jazz, The Lady Is A Tramp, grabada por Tony Bennett con la colaboracion de Lady Gaga para su álbum Duets II fue lanzada en el 2011. Tras el single, Bennett hizo un dibujo de GaGa desnuda para la edición enero 2012 de la revista Vanity Fair, que era entonces una subasta por 30.000 dólares. El dinero recaudado fue para Exploring the Arts (ETA) y Born This Way Foundation.

La canción, que provocó una sensación parecida a Body And Soul, que el crooner cantó con la desaparecida Amy Winehouse, recibió criticas positivas por el talento vocal de Bennett y Gaga así como la simplicidad del video. Véanlo y disfrútenlo.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Brian Blade: soberbio y magistral



Brian Blade, nacido en Louisiana, EEUU, ha demostrado tener, además de un gran instinto musical, unas impresionantes aptitudes para tocar la batería con maestría. Esa evolución es absolutamente palpable en su debut discográfico, en 1998, con el sello Blue Note, bajo la formación autodenominada: Brian Blade Fellowship.

Este grupo lanzó su álbum debut en 1999 Perception. Mientras continúa trabajando con el Fellowship, Blade sigue siendo miembro del cuarteto más reciente de Wayne Shorter. Además continúa trabajando como músico de estudio y ha grabado y girado con Joni Mitchell, Bill Frisell, Norah Jones, Bob Dylan, Chick Corea, Chris Potter y Herbie Hancock. El proyecto de Fellowship es, sin duda, una de las mejores propuestas de calidad en el género, líderado por el -considerado por muchos- más grandioso baterista de jazz de los últimos años.

Vamos a verlo en el próximo video al lado del pianista Kenny Barron y el bajista Koyishi Kitagawa.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

noviembre 07, 2012

La profundidad de Bobo Stenson



Bo Gustav Stenson, conocido como Bobo Stenson, nació en 1944 en Västerås, Suecia. Comenzó a recibir clases de piano clásico a la edad de 7 años. Su hermano, que tocaba la batería, le hizo interesarse por la música jazz durante su adolescencia.

En 1963 comienza a ser conocido, tocando con frecuencia en Estocolmo, donde acompañó a una larga lista de músicos visitantes estadounidenses como Sonny Rollins, Stan Getz y Gary Burton. También trabajó estrechamente con Don Cherry desde el principio de la estancia del trompetista en Escandinavia.

Stenson llegó al sello ECM con una amplia comprensión de los enfoques del piano moderno en el jazz, y co-dirigió una de las bandas más influyentes de la década de los 70, el Jan Garbarek-Bobo Stenson Quartet. Su asociación musical con el bajista Anders Jormin (nacido en 1957) data de la década de 1990, cuando tocaban juntos en los grupos de Don Cherry, Charles Lloyd y Tomasz Stanko.

Stenson fue elegido como miembro de la Royal Academy of Music en 2005 y fue galardonado con la Medalla de Litteris et Artibus 2006,



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

noviembre 04, 2012

Clark Terry, 91 años y con mucho skat



En su dilatada trayectoria, Clark Terry ha desempeñado una intensa actividad didáctica para lo que fundó una bigband formada por jóvenes músicos que le ha servido de laboratorio para desarrollar un estilo sutilísimo, moderno, lleno de swing y con una sonoridad a la trompeta, redonda y plena. Consumado maestro en el arte de la sordina, Clark Terry es un músico excepcional que logró sintetizar a la perfección, tradición y modernidad, por cuyos meritos aun no ha sido suficientemente valorados en el mundo del jazz.

En 2010, Terry recibió el premio Grammy en la categoría "Mérito especial", en reconocimiento a siete décadas destacadas de producción musical. En octubre de ese año recibió una ovación de pie, luego de que fuera invitado a Washington para tocar en la entrega de premios del concurso vocal del Thelonious Monk Institute, donde fue invitado para volver a tocar el año siguiente.

Vamos a disfrutarlo, con 91 años a cuestas, con Mumbles, un tema con mucho skat, que es como se denomina en el jazz el parafraseo de sonidos con la boca.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

noviembre 03, 2012

Marcus Miller: la más pura energía del jazz




Marcus Miller (14 de junio de 1959, Nueva York) es un músico, compositor y productor de jazz, sus trabajos más conocidos son como bajista en conjunto con el trompetista Miles Davis, Luther Vandross y David Sanborn. Miller estudió clarinete académicamente pero en sus temas a veces toca también el teclado, el saxofón, la guitarra y se destaca enormemente como bajista.

El bajista Marcus Miller hizo su primera aparición ante el público internacional cuando, junto al trompetista Miles Davis, compuso e interpretó el álbum Tutu, pieza clave del funk jazz de los 80. Tanto su slap (golpeo de cuerda) como su trabajo armónico y sus grooves de gran alcance, hacen de él uno de los músicos más destacados de las últimas décadas.

En su álbum más reciente, Renassaince, Marcus aporta "sabores" distintos a sus propias creaciones, entremezcladas con otras procedentes de repertorios diversos. El tema Cee Tee Eye es un tributo muy sentido y emotivo a una etapa que él conoce muy bien puesto que ha tocado con algunos de los músicos que pertenecieron a la firma CTI, liderada por el productor Creed Taylor, y a la que pertenecieron artistas de primer nivel como el saxofonista Grover Washington Jr., el pianista Bob James o el trompetista Freddie Hubbard. Setembro, por otro lado, es una composición del autor brasileño Ivan Lins y que se hizo muy popular en todo el mundo con la versión que Quincy Jone incluye en su disco Back On The Block (1989). Y además, Marcus realiza una interpretación extraordinaria en la que intervienen como vocalistas Rubén Blades y Gretchen Parlatto.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups