![]() |
Dos inmortales del jazz: Valdés y Shepp |
Lo que van a disfrutar a continuación es un concierto realizado por el pianista Chucho Valdés y el saxofonista Archie Shepp en 2011, en una jornada extraordinaria que reunió a estos dos monstruos del jazz en el mundo, acompañados del Afro-Cuban Project.
Qué decir de Chucho Valdés que no se haya dicho. La calidad interpretativa de este gran pianista cubano ha sido reconocida internacionalmente con el otorgamiento de la condición de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Victoria de Canadá, y por la de la Habana y las entregas de la Medalla Félix Varela de Cuba, las llaves de las ciudades de San Francisco, Los Ángeles, Madison y Nevilly en Estados Unidos y la de Ponce en Puerto Rico.
Qué decir de Chucho Valdés que no se haya dicho. La calidad interpretativa de este gran pianista cubano ha sido reconocida internacionalmente con el otorgamiento de la condición de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Victoria de Canadá, y por la de la Habana y las entregas de la Medalla Félix Varela de Cuba, las llaves de las ciudades de San Francisco, Los Ángeles, Madison y Nevilly en Estados Unidos y la de Ponce en Puerto Rico.
Maestro en todos los géneros, tanto jazz, música clásica y música popular bailable, ha impartido conferencias magistrales en la Universidad de Banff en Canadá, la Real Academia de Música de Londres, Centro de Altos Estudios de los Ángeles y San Francisco en el estado norteamericano de California. Ha recibido cuatro premios Grammy: en 1978 con Misa Negra interpretada con el Grupo Irakere; en 1996 con Havana, disco coprotagonizado con el trompetista Roy Hargrove y una banda cubano-americana-portorriqueña; en el año 2001 por Live at the Vanguard Village, y en 2002 por el CD Canciones Inéditas, producido por el sello cubano Egrem que obtuvo la categoría del Premio Grammy Latino como Mejor Álbum Instrumental Pop.
En cuanto a Archie Shepp, a sus 75 años se le sigue conociendo especialmente por su música apasionadamente afrocéntrica de finales de los sesenta, con un fuerte compromiso con la denuncia de las injusticias sufridas por la raza negra. También es recordada su obra con los New York Contemporary Five, con Don Cherry, y sus extensas colaboraciones con sus contemporáneos vanguardistas Cecil Taylor y John Coltrane.
El saxofonista formó parte de la Jazz Composer's Orchestra junto con los músicos más grandes de la vanguardia jazzistica, entre ellos, Cecil Taylor, Sun Ra, Carla Bley, Paul Bley, Roswell Rudd, John Tchicai, etc, y en 1965 graba la que está considerada su obra maestra discográfica, el álbum Fire Music (Impulse!, 1965). En él sus solos son imprevisibles, era capaz de pasar del sarcasmo al lirismo absoluto, y de éste a la aspereza en un solo tema. Sus composiciones estaban dedicadas a las grandes figuras negras del movimiento conocido como "Black Power", entr ellas, Malcon X.
Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.