Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

octubre 22, 2012

Dos gigantes: Chucho Valdés y Archie Shepp


Dos inmortales del jazz: Valdés y Shepp

Lo que van a disfrutar a continuación es un concierto realizado por el pianista Chucho Valdés y el saxofonista Archie Shepp en 2011, en una jornada extraordinaria que reunió a estos dos monstruos del jazz en el mundo, acompañados del Afro-Cuban Project.

Qué decir de Chucho Valdés que no se haya dicho. La calidad interpretativa de este gran pianista cubano ha sido reconocida internacionalmente con el otorgamiento de la condición de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Victoria de Canadá, y por la de la Habana y las entregas de la Medalla Félix Varela de Cuba, las llaves de las ciudades de San Francisco, Los Ángeles, Madison y Nevilly en Estados Unidos y la de Ponce en Puerto Rico.

Maestro en todos los géneros, tanto jazz, música clásica y música popular bailable, ha impartido conferencias magistrales en la Universidad de Banff en Canadá, la Real Academia de Música de Londres, Centro de Altos Estudios de los Ángeles y San Francisco en el estado norteamericano de California. Ha recibido cuatro premios Grammy: en 1978 con Misa Negra interpretada con el Grupo Irakere; en 1996 con Havana, disco coprotagonizado con el trompetista Roy Hargrove y una banda cubano-americana-portorriqueña; en el año 2001 por Live at the Vanguard Village, y en 2002 por el CD Canciones Inéditas, producido por el sello cubano Egrem que obtuvo la categoría del Premio Grammy Latino como Mejor Álbum Instrumental Pop.

En cuanto a Archie Shepp, a sus 75 años se le sigue conociendo especialmente por su música apasionadamente afrocéntrica de finales de los sesenta, con un fuerte compromiso con la denuncia de las injusticias sufridas por la raza negra. También es recordada su obra con los New York Contemporary Five, con Don Cherry, y sus extensas colaboraciones con sus contemporáneos vanguardistas Cecil Taylor y John Coltrane.

El saxofonista formó parte de la Jazz Composer's Orchestra junto con los músicos más grandes de la vanguardia jazzistica, entre ellos, Cecil Taylor, Sun Ra, Carla Bley, Paul Bley, Roswell Rudd, John Tchicai, etc, y en 1965 graba la que está considerada su obra maestra discográfica, el álbum Fire Music (Impulse!, 1965). En él sus solos son imprevisibles, era capaz de pasar del sarcasmo al lirismo absoluto, y de éste a la aspereza en un solo tema. Sus composiciones estaban dedicadas a las grandes figuras negras del movimiento conocido como "Black Power", entr ellas, Malcon X.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

octubre 21, 2012

Michael Bublé: The More I See You


The More I See You es una de las canciones de jazz más populares, compuesta por Harry Warren, con letra de Mack Gordon. En 1966, Chris Montez interpretó la versión más conocida y más exitosa desde el punto de vista comercial, usada en inumerables películas, pero particularmente en el film Frantic (Búsqueda Frenética, 1988), de Roman Polanski, protagonizado por Harrison Ford. La versión de Montez fue la número 16 en el Hot 100 y estuvo cuatro semanas en el puesto número dos de la cartelera en la categoría Easy Listening.

La canción fue publicada en 1945 y cantada originalmente por el actor Dick Haymes en la película Diamond Horseshoe, y ha sido subsecuentemente interpretada por artistas de la talla del mencionado Chris Montez, Peter Allen, Chet Baker, Count Basie, Alma Cogan, Nat King Cole, Doris Day, Bobby Darin, Four Freshmen, Johnny Hartman, Julie London, Nancy Sinatra, Bard Mehldau, Nina Simone, Nancy Wilson y Michael Bublé, a quien van a disfrutar en el siguiente video, acompañado de la letra.

The more I see you,
The more I want you.
Somehow this feeling
Just grows and grows.
With every sigh I become more mad about you,
More lost without you,
And so it goes.
Can you imagine
How much I'll love you
The more I see you
As years go by?
I know the only one for me can only be you.
My arms won't free you;
My heart won't try.




Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

octubre 03, 2012

Dave Holland sigue tan vigente como nunca



El pasado 1 de octubre cumplió 67 años el bajista Dave Holland, quien en los 90, fue parte de un tour mundial con Jack DeJohnette y su banda Parallel Realities, integrada por Herbie Hancock y Pat Metheny entre otros. Dave también tocó en el álbum Question And Answer, que fue nominado para ganar un Grammy como mejor álbum jazz. Regularmente aparecía como integrante del trío de Herbie Hancock y también tocó en el álbum de Joe Henderson So Near, So Far, que ganó el premio Grammy. Reunió un nuevo cuarteto con Steve Nelson, Eric Person, y Gene Jackson y las giras por Europa y los Estados Unidos estuvieron a la orden del día por un largo período. En 1995 grabó con su trío otro disco titulado Dream Of The Elders. El resto de ese año realizó tours con su propio grupo y como miembro del trío de Herbie Hancock y con Gene Jackson. 

En 1996, Holland estuvo muy ocupado en los estudios de grabación para tocar en tres álbumes que fueron nominados para los premios Grammy: Tales From The Hudson, de Michael Brecker, The New Standard, de Herbie Hancock, y The Child Within, de Billy Childs. En 1997 Dave Holland formó otro nuevo grupo, un quinteto en el que se destacaron Steve Wilson, Robin Eubanks, Steve Nelson y Billy Kilson, y con esa formación grabó Points Of View, en 1998.

El tercer milenio ha sido para Dave Holland de grandes logros para los aficionados del jazz. La mayoría de sus discos están grabados en el sello ECM, aunque desde el 2004 tiene contrato con EmArcy.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups